Campesinos y pobladores : reconstruyendo la imagen de uno

Miniatura

Fecha

2001

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Cuando en 1996 visité por primera vez la capital de la provincia de Lucanas en el departamento de Ayacucho 1 me sorprendió lo que entonces parecía una contradicción. De un lado, la población de Puquio que describía su mundo social coincidía en sostener que uno de los grandes cambios que había sufrido el pueblo era la desaparición de las clases sociales. No eran necesariamente los menos favorecidos los que se esforzaban en mostrar, que ahora en Puquio todos eran iguales. Degregori y Coronel también notaron en otros pueblos del departamento que las autoridades locales preferían sostener que en sus pueblos ya no hay diferencias sociales (1999). En principio me habría gustado aceptar la hipótesis del abandono de percepciones y principios excluyentes y elitistas en la organización social. Sin embargo, la amargura o belicosidad usada al hablar de la desaparición de las clases hacía sospechar de la afirmación.

Descripción

Páginas [515]-552

Palabras clave

Clases sociales--Perú--Puquio (Ayacucho : Distrito)--Congresos, Campesinos--Perú--Puquio (Ayacucho : Distrito)--Congresos, Pueblos indígenas--Perú--Puquio (Ayacucho : Distrito)--Congresos

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess