De la oralidad a la literacidad : aproximaciones recientes en la Amazonía
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En este artículo parto de una definición de literacidad como un conjunto de prácticas sociales en torno a la escritura. De acuerdo a los nuevos estudios de literacidad, la lectura y la escritura se deberían analizar desde una perspectiva etnográfica, en atención a los sujetos y a sus coyunturas socioculturales. En el caso específico de comunidades lingüísticas amazónicas, abordo el problema de la literacidad fuera del ámbito escolar. ¿Se escribe en lengua vernácula? ¿Quiénes escriben y qué escriben? ¿Cómo ven los usuarios la escritura? Y la oralidad, ¿qué rol cumple? ¿Qué otros sistemas simbólicos paralelos a la escritura alcanzan protagonismo hoy en día?
Descripción
Páginas 443-464
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess