Show simple item record

dc.contributor.authorBedoya, Ricardo
dc.date.accessioned2023-03-24T14:31:21Z
dc.date.available2023-03-24T14:31:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190994
dc.descriptionPáginas 95-105
dc.description.abstractLa irrupción de las tecnologías digitales ha modificado la relación de los realizadores cinematográficos con sus herramientas de trabajo tradicionales. No solo con los actores, las escenografías y las posibilidades de la posproducción, sino también con el guion y la concepción dramática de las historias. Muchos autores de hoy diluyen las dramaturgias habituales y dejan a un lado la inspiración en textos literarios de base, lo cual convierte a la representación en el registro del tiempo que transcurre. Sustraen de la acción fílmica los picos de emoción, los conflictos entre los personajes, los «tiempos» tradiciones de la exposición del drama. En este artículo se describen algunas de esas líneas del cine de autor contemporáneo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786123175030
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceNuevas aproximaciones a viejas polémicas : cine/literatura
dc.subjectCine y literaturaes_ES
dc.subjectCreación artísticaes_ES
dc.subjectProductores y directores de cinees_ES
dc.titleMenos literatura. Sobre una franja del «cine de autor» contemporáneoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9786123175030.005


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess