Menos literatura. Sobre una franja del «cine de autor» contemporáneo
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La irrupción de las tecnologías digitales ha modificado la relación de los realizadores cinematográficos con sus herramientas de trabajo tradicionales. No solo con los actores, las escenografías y las posibilidades de la posproducción, sino también con el guion y la concepción dramática de las historias. Muchos autores de hoy diluyen las dramaturgias habituales y dejan a un lado la inspiración en textos literarios de base, lo cual convierte a la representación en el registro del tiempo que transcurre. Sustraen de la acción fílmica los picos de emoción, los conflictos entre los personajes, los «tiempos» tradiciones de la exposición del drama. En este artículo se describen algunas de esas líneas del cine de autor contemporáneo.
Descripción
Páginas 95-105
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess