Prácticas y representaciones de la identidad femenina pentecostal
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo muestra una de las formas del pentecostalismo peruano en el departamento de Ayacucho. Específicamente, analizamos los contenidos de la experiencia religiosa pentecostal y cómo estos son asumidos por las mujeres pentecostales e intervienen en la constitución de la agencia femenina pentécostal en los espacios de la familia y la Iglesia. Consideramos estos ámbitos como espacios simbólicos, que son configurados por quienes habitan o participan en ellos a través de sus propias acciones y que, al mismo tiempo, los moldean a partir de las exigencias, las reglas, las interacciones, los ideales y valores que comportan el universo simbólico de la Iglesia Pentecostal. Nos interesa analizar en este camino de doble vía cómo las mujeres pentecostales van constituyéndose, desde su experiencia religiosa, como sujetos intencionales con capacidad para configurar su entorno familiar y eclesial. Adoptamos la perspectiva femenina, aunque hablar de las mujeres es hablar también de los varones.
Descripción
Páginas 315-345
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess