Now showing items 78-93 of 93

    • Televisión pública: del consumidor al ciudadano 

      Rincón, Omar (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Este libro, si bien ya con tres años de publicado, merece una lectura atenta. Compilación de trabajos de varios autores latinoamericanos dedicados a la televisión, especialmente a la televisión pública, sirve en parte para ...
    • La televisión y la tecnología digital 

      Cano, José Carlos (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      La televisión es un medio de entretenimiento e información. Si buscamos una definición de la televisión diremos que es un sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia. Esta transmisión se puede hacer a través ...
    • Televisión: 14 formas de mirarla 

      Vásquez Fermi, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      Como producto del Seminario Internacional de Televisión: 50 años de la televisión en el Perú, evento organizado por el Departamento Académico de Comunicaciones de la PUCP en setiembre del 2008, nace esta publicación que ...
    • Televisión: sus relaciones con el poder 

      Pedraglio, Santiago (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      Los medios de comunicación se relacionan, constantemente, con los distintos poderes que se manifiestan en la sociedad. Estas relaciones se dan en diferentes instancias, momentos históricos y por diversas motivaciones. En ...
    • Televisoras locales: Multiplicando pantallas 

      Cárdenas Quirós, Carlos (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2009)
      Pensar la televisión como espacio regional significa para mí tachar la palabra regional y poner más bien el término local porque me parece que es el acento que tiene hoy la televisión en el Perú. Para dar una idea de la ...
    • The Shield: La ley del antihéroe 

      Vásquez Fermi, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)
      Confieso que no sabía mucho de esta serie, así que no la seguí desde su estreno. Bastó que llegara a mis manos la primera temporada completa para que de pronto perdiera varias horas de sueño en consumir desesperadamente ...
    • The Walking Dead: La infección de la pantalla chica 

      Guerra, Bruno (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Este artículo repasa brevemente las convenciones e historia del género de zombies como parte de un análisis acerca del éxito de la serie del canal FOX, basada en un cómic de Image Comics, The Walking Dead, ante la expectativa ...
    • The Wire 

      Villanueva Mansilla, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)
      Cuando Mario Vargas Llosa dedicó una de sus columnas semanales a The Wire, los lectores de habla hispana tuvieron un gran incentivo para acercarse a una serie que probablemente estuvo a su disposición pero fue ignorada ...
    • Todo lo que sé lo aprendí de la tele. Filosofía para el teleadicto 

      Cappello, Giancarlo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2009)
      Si no ha escuchado hablar de Mark Rowlands y se guía de la fotografía del libro, podrá encontrarlo más próximo al rock y el surf que a la filosofía. Sin embargo, es un destacado profesor de la Universidad de Miami que ha ...
    • Tres productores de Televisión 

      Vargas, Carmen Rosa (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      Para responder más de cerca preguntas como ¿En qué piensa Jaime Baily antes de disparar esos tiros certeros y de origen desconocido, como buen francotirador de un canal de televisión? ¿O en quien se inspira Laura Bozzo ...
    • True Blood, I’m coming out 

      Cano, José Carlos (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Este texto es una reflexión en torno a la figura del vampiro a partir de la serie de televisión “True blood”, producción original de HBO Este artículo toma como marco de referencia exclusivamente la Temporada 1 de la serie
    • La TV digital en Brasil: seudo-inclusión, interactividad y la no aceptación de la sociedad 

      Omena Dos Santos, Adriana Cristina (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2009)
      El texto ofrece información acerca del despliegue de la televisión digital en Brasil y su aceptación, y las posiciones de la prensa y de la sociedad civil sobre el tema La propuesta es verificar y analizar las posiciones ...
    • TV: El afecto cristiano 

      Sodré, Muniz (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Creo posible indagar acerca de la “identidad” de la televisión, incluso consciente de la evolución de sus formas empresariales y de la infinitud de sus identificaciones temáticas. En principio, la televisión es imagen y ...
    • Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva 

      Torres Vitolas, Miguel Angel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2009)
      Este trabajo no pretende abordar la serie Twin Peaks desde una perspectiva estética, por lo que los valores artísticos de la serie no serán sujeto de discusión. La serie nos interesa en tanto que objeto semiótico -objeto ...
    • La vida de uno como relato de todos: las miniseries biográficas 

      Cassano, Giuliana (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      La televisión es un espacio de representación que se organiza a partir de géneros narrativos y éstos se definen como realidades estéticas, culturales, sociales. Realidades que tienen una doble característica: son estáticas ...
    • Videoclips: el formato de la fragmentación 

      Cassano, Giuliana (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      Los sonidos nos acompañan desde el vientre materno indicándonos uno o muchos ritmos, dándole a nuestra vida armonía y equilibrio las más de las veces. La música es una de las construcciones discursivas que nos ayudan a ...