Browsing Derecho y Sociedad Núm. 39 (2012) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 26
-
El Reconocimiento Judicial
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012) -
Entrevista al Dr. César San MartÍn Castro: Reflexiones en Torno al Nuevo Código Procesal Penal y el Actual Sistema de Justicia en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)La presente entrevista trata de dilucidar uno de los puntos más cuestionados por la sociedad peruana, el adecuado funcionamiento de nuestro actual sistema de justicia, ello aunado a una serie de cambios que han puesto en ... -
Breves Reflexiones sobre el lavado de activos. Entrevista al doctor Sergio Mattos.
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012) -
¿Responsabilidad Penal de los menores de edad?
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012) -
Introducción al Derecho penal de la Administración pública
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)El autor nos presenta de manera muy explicativa la figura del Derecho Penal de la Administración Pública, al cual define como Derecho Mixto. Señala que esta disciplina se caracteriza por razón de la materia, haciendo ... -
Analisis de una sentencia: Determinación de los Hechos, Reconstrucción de los argumentos y Nueva Propuesta de solución
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)Este artículo contiene el análisis de una sentencia emitida en primera instancia (juicio oral) por la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el expediente número 2004 – 0321, seguido contra ... -
El Proceso de Reglamentación de la Ley de Consulta Previa: Diálogo de Sordos
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)El proceso de consulta sobre el Reglamento de la Ley de Consulta Previa ha revelado serias falencias y limitaciones por parte de los actores participantes: las organizaciones indígenas nacionales y las entidades del Estado ... -
La normativización del Tipo Subjetivo en el ejemplo del dolo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)El autor desarrolla la exigencia de constatar un elemento subjetivo relevante normativamente, para afirmar la tipicidad de un comportamiento; no cualquier manifestación del pensamiento puede configurar ese componente ... -
Nuevo Esquema Normativo Penal aplicable a la Mineria Ilegal
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012) -
La Verdad y el Proceso
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)La costumbre en el derecho significa la reiteración de un acto en el tiempo con consciencia de obligatoriedad. Es así que en toda rama del derecho puede producirse una costumbre, en este caso, el autor desarrolla un análisis ... -
Marco Legal para el Internet en el Perú. Exploración inicial
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)A los tres poderes clásicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se le añadió la prensa hace casi un siglo y en la actualidad distintas voces proponen añadir al Internet como el quinto poder dentro de una sociedad moderna. ... -
La Detención desde la perspectiva de la Policía Local en España
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)La figura de la detención policial ejecutada sin mandato judicial, aparece desde ya, como un terreno agreste en elcampo del Derecho Penal, debido a las implicancias que subyacen a la propia acción, por lo que resulta ... -
¿La solidez de una Teoría del Caso determina el éxito de un alegato de apertura?
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)El presente artículo busca encontrar el sentido que le da el presentar a un abogado, consciente de la importancia del modelo garantista y predominantemente oral que promulga el Nuevo Código Procesal Penal, una fuerte y ... -
Inversión de la carga de la prueba en Materia Penal
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)La carga de la prueba, se encuentra en estrecha relación con los derechos que se pueden ejercer dentro del proceso, sin embargo debemos entender que la carga como tal, no es una obligación que implica una sanción, sino el ... -
El Derecho a la Consulta Previa y su Implementación en el Peru según las Reglas Legislativas y el Tribunal Constitucional
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)En esta oportunidad el autor desarrolla mediante un análisis crítico y detallado la evolución y alcances de aquelloque constituye la igualdad de oportunidades, partiendo en primer lugar de una diferenciación clara entre ... -
Inversiones Sociales en el Perú: El Caso de la Seguridad Social en Salud
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012) -
Entrevista al Dr. Jose Neyra Flores: Reflexiones del Nuevo Código Procesal Penal
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012) -
«El Juez civil y el Hecho incierto. Un Estudio desde la Perspectiva de los Principios de Facilidad y disponibilidad Probatoria»
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)Los estudios que abordan los aspectos más importantes de la ciencia procesal, hoy por hoy, brindan los alcances más fructíferos en el discurso jurídico. El nivel de especialidad posee la impronta de diestros estudiosos ... -
La protección Penal de los Recursos Forestales
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)El gran desarrollo demográfico, asi como el indiscutible incremento de las actividades como consecuencia de una mayor demanda, lleva a concluir que las actividades industriales se han expandido, por ello, territorios antes ... -
La Responsabilidad Penal por Decisiones Colegiadas en el ámbito de la empresa
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)El presente artículo se ocupa del tema de la responsabilidad penal de los miembros de un órgano colegiado empresarial en la toma de decisiones penalmente relevantes. A lo que se apunta es a ofrecer criterios jurídico-penales ...