La Verdad y el Proceso
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La costumbre en el derecho significa la reiteración de un acto en el tiempo con consciencia de obligatoriedad. Es así que en toda rama del derecho puede producirse una costumbre, en este caso, el autor desarrolla un análisis crítico de la costumbre como fuente del derecho laboral en nuestro ordenamiento jurídico. De esta manera, sostiene que si el empleador repite un mismo acto (como una gratificación extraordinaria) por dos años o más, no significa la creación de una costumbre, sino que para verificar la creación de una verdadera costumbre como fuente del derecho, debe analizarse el cumplimiento de los elementos que la constituyen, a saber: el elemento geográfico, el objetivo (reiteración de la conducta) y el subjetivo (conciencia de obligatoriedad).
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess