Show simple item record

dc.contributor.authorHeros Diez Canseco, Susana de los
dc.date.accessioned2021-10-20T19:43:49Z
dc.date.available2021-10-20T19:43:49Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.isbnurn:isbn:9972424316
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181564
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente libro es iniciar un diálogo sobre la influencia del género de los hablantes en el uso del castellano en el Perú. Con esto en mente, presentaremos una serie de estudios sobre el castellano de Cuzco y de Lima en los que analizamos y discutimos de qué manera el género de los hablantes influye en la variación del castellano y en el uso de distintas estrategias conversacionales en Lima y en Cuzco. También examinamos cómo los hablantes pueden manejar la lengua para construir una identidad o una imagen que esté de acuerdo con su género. En otras palabras, se analiza la variación del discurso de acuerdo al género/sexo del hablante para apreciar que los hablantes femeninos y masculinos construyen o más bien presentan y representan una imagen discursiva de acuerdo a su género/ sexo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectAnálisis del discurso--Perúes_ES
dc.subjectEspañol--Análisis del discursoes_ES
dc.subjectEspañol--Géneroes_ES
dc.titleDiscurso, identidad y género en el castellano peruanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.otherLibro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9972424316


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess