Browsing Lingüística by Issue Date
Now showing items 1-20 of 41
-
La lengua en un texto de la ilustración
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1983)Antonio Pereira Pacheco y Ruiz (1790-1858) fue un clérigo natural de La Laguna de Tenerife que residió en Arequipa de 1810 a 1816 bajo la protección del obispo Luis G. de la Encina, canario. Poco antes de volver a su isla ... -
Estudio sobre el español de Lima. 1. Variación de la sibilante
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1983)El presente trabajo inicia una serie de estudios fonéticos centrados en el español de Lima. La relativa uniformidad del material recogido, en el marco del estudio sobre la "Norma Urbana" de las cuidades hispanohablantes, ... -
El español de Lima: materiales para el estudio del habla culta
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1989)El presente volumen reúne un conjunto de entrevistas representativas del habla culta de Lima, correspondientes a la investigación sobre la norma culta de las principales ciudades hispanoamericanas que coordina Juan Manuel ... -
La formación lingüística de hispanoamérica: diez estudios
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1990)Este libro es un conjunto de estudios sobre diversos aspectos de la historia del español en América. Todos ellos, de un modo u otro, y con acentos distintos, plantean o tratan problemas referidos al uso de la lengua en el ... -
Sociolingüística del español de Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1990)Este libro constituye un acercamiento a la complejidad socio-lingüística de la ciudad de Lima como centro de convergencia de grupos humanos y variedades lingüísticas disímiles. Con un enfoque unitario se analizan separada ... -
El funcionamiento del lenguaje
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1991)Estas lecciones resumen de algún modo mis clases universitarias de los últimos cinco años. Pensadas para jóvenes no necesariamente atraídos por la filología, su objetivo se dirige a proporcionarles el lenguaje como una ... -
La lengua de Nailamp: (reconstrucción y obsolescencia del mochica)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)De las lenguas andinas del Perú, el mochica es, luego del quechua y del aimara, la que ha sido objeto de registro y estudio ininterrumpido desde los primeros tiempos de la Colonia hasta su extinción, ocurrida a mediados ... -
Gramática de la lengua latina: construcciones que perduran ... Una lengua que también perdura en nuestro tiempo y en nuestra cultura
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)La GRAMATICA que se ofrece es un aporte valioso, fruto de una larga experiencia de la enseñanza del Latín. Contiene nociones fundamentales de Fonética latina e incide especialmente en la Morfología y Sintaxis. Se propone ... -
Contacto social y lingüístico: el español en contacto con el quechua en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)Este libro constituye un replanteamiento novedoso, tanto conceptual como metodológico, de los problemas que enfrenta el estudio del castellano andino. Su autora propone abordar el estudio del castellano que surge con del ... -
Léxico del habla culta de Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)Esta investigación busca dar a conocer los usos generales correspondientes a los hablantes con nivel superior de escolaridad en cada ciudad de habla española en todos los planos del conocimiento de una lengua (fonético, ... -
Discurso, identidad y género en el castellano peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)El objetivo principal del presente libro es iniciar un diálogo sobre la influencia del género de los hablantes en el uso del castellano en el Perú. Con esto en mente, presentaremos una serie de estudios sobre el castellano ... -
Estudios de lingüística andina
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)Es sin duda un honroso encargo el que nos hizo el doctor Germán de Granda al pedirnos unas líneas de presentación al volumen que se agrega ahora a la vasta y voluminosa obra de su autoría. El libro con el que en esta ... -
Castellano andino: aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)El documento presenta una selección de trabajos de los últimos treinta años sobre los efectos de los fenómenos de contacto y conflicto idiomáticos desde los años iniciales de la conquista hasta la actualidad, con énfasis ... -
El chipaya o la lengua de los hombres del agua
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2006)El chipaya o la lengua de los hombres del agua ofrece, por vez primera, una descripción lingüística completa del chipaya. Vigente aún en Santa Ana de Chipaya (Bolivia), esta lengua es la última variedad sobreviviente de ... -
Voces del Ande: ensayos sobre onomástica andina
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)Rodolfo Cerrón-Palomino examina tanto el vocabulario común del castellano peruano como el léxico especializado de las instituciones incaicas y ordena, clasifica e ilustra el estudio de la toponimia andina. -
Decir y Callar: lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)Este libro aborda las inequidades que se construyen a partir de diferenciaciones en torno al lenguaje en la Universidad Nacional San Antonio de Abad en el Cusco y en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en ... -
Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas: homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)El presente volumen ofrece trabajos acerca de lenguas pertenecientes a las familias lingüísticas quechua, aimara, uro-chipaya, cahuapana, arawak, jíbaro y pano, entre otras, además de estudios enfocados en el castellano andino. -
Temas fonológicos del aimara de Moquegua
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)La presente investigación, por tanto, cobra sentido pues resulta necesario explorar la zona aimara moqueguana con el fin de recoger los datos pertinentes de esta variedad que, lingüísticamente, está en evidente proceso de ... -
La representación escrita del español andino en textos coloniales. Reflexiones sobre algunos problemas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Para situar el contenido de estas páginas, quiero recordar que la historia del español de América es la historia de las tradiciones textuales impuestas en el continente, muchas veces en comunidades que carecían de escritura ... -
El léxico del telar de cintura en la sierra norte del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Este trabajo tiene como objetivo precisar en qué medida el estudio del léxico de las partes del «telar de cintura», un instrumento textil tradicionalmente utilizado por mujeres en las zonas rurales de la sierra norperuana, ...