Now showing items 45-64 of 1110

    • La apertura del signo jurídico : (preliminares de una semiótica jurídica lingüística) 

      Carrión, Roque (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      El objeto del presente artículo es la formulación de un campo de investigación relativamente nuevo del fenómeno jurídico, considerando a éste en su manifestación lingüística. En otras palabras; intentamos iniciar el estudio ...
    • Aplicación del principio de no discriminación en las disposiciones estatutarias y prácticas establecidas en clubes sociales y deportivos 

      Santistevan de Noriega, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      El tema parecería frívolo y poco trascendente por estar dirigido a los clubes y asociaciones sociales y deportivas que existen en los ámbitos de la clase media y alta del país. No lo es, sin embargo, pues atiende al derecho ...
    • Aporte del doctor José Agustín de la Puente al estudio de la Emancipación en el Perú 

      Rivara de Tuesta, María Luisa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      El doctor José Agustín de la Puente Candamo ha contribuido en mucho a esclarecer el fenómeno de la Independencia peruana. Nos hemos acercado a su obra en un periplo que va de 1956 a 1993 para analizar su plan de acción ...
    • Apreciaciones sobre economía y políticas económicas en el Perú, 1820-1900. Consideraciones macroeconómicas desde el presente 

      Armas Asín, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Hoy en día el Perú es un país pobre en términos de ingresos de dólares por habitante, en condiciones de salubridad, educación y en general en calidad de vida. Situación, que en una mirada retrospectiva, podemos afirmar se ...
    • Aproximaciones alrededor de la naturaleza divina del Inca 

      Ossio, Juan M. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Cuando por el año de 1967 me preparaba para acceder al diploma en Antropología Social de la Universidad de Oxford me sentí atraído por un curso que dictaba en el Pitt-Rivers Museum un joven arqueólogo, que con el correr ...
    • Una aproximación a las manifestaciones del poder en el siglo XIX 

      Gálvez M., José Francisco (Gálvez Montero) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      El poder como fenómeno social ha estado siempre presente en la forma de organización de las sociedades. Su existencia implicó el establecimiento de una serie de pautas, producto de la interacción humana y con ellas el ...
    • Aproximación demográfica, Yanque-Collaguas, 1591 

      Rénique C., José Luis. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      El creciente desarrollo de la investigación histórica reactualiza la necesidad de un análisis estadístico de la existencia humana, es decir la investigación del Estado y los movimientos de la población. En lo que a historia ...
    • Apuntes interculturales : conservación y uso de los bienes de la Iglesia Católica en el Perú 

      Mould de Pease, Mariana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Esta investigación busca comprender por qué subsiste entre nosotros una actitud que se puede calificar de «ahistórica» hacia los bienes culturales de la Iglesia Católica. En otras palabras, busca entender por qué tenemos ...
    • Apuntes para la historia de la formación técnica en el Perú 

      López Soria, José Ignacio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      En el presente texto nos ocuparemos exclusivamente de la educación ocupacional y la formación profesional. Durante el siglo XIX, el único centro de formación técnica superior es la Escuela de Ingenieros, en donde se siguen ...
    • Apuntes sobre la historia política en el periodo virreinal 

      Diego-Fernández Sotelo, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Lo que en esta comunicación se pretende es ofrecer un pequeño catálogo sobre los conceptos y categorías políticas más empleadas para definir el pasado virreinal, con el objeto de mostrar todos los problemas que aún hoy día ...
    • Aquiles en los Andes. El odio y sus máscaras en la narrativa peruana de la violencia 

      Camacho Delgado, José Manuel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      El odio aparece representado en todas las épocas y en todas las culturas, desde el fratricidio de Caín o el ajusticiamiento de los inocentes por parte de Herodes, hasta el genocidio perpetrado por Pol Pot y los jemeres ...
    • Archivo General de la Nación 

      Salomon, Frank (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Transcripción original y parcial de Roberto Matos P. y Frank Saloman, con corrección de Lorena Toledo V. Transcripción adicional, correcciones adicionales y ajustes de Shirley Cushing Flint y Richard Flint
    • Archivos eclesiásticos del Perú 

      Aparicio Quispe, Severo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Los archivos diocesanos comenzaron a formarse desde el momento mismo de la creación de la diócesis, siendo su partida de nacimiento la bula papal por la cual se erige el obispado. Y con la creación y existencia de las ...
    • Archivos y papeles imperiales contra la 'leyenda negra' : de Juan Bautista Muñoz a Martín Fernández de Navarrete 

      Peralta Ruiz, Víctor (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Este trabajo se adentra en el estudio de la conformación del archivo indiano (y los papeles gubernamentales depositados en él) como medio al servicio de la causa «discursiva» de la monarquía hispánica en su polémica con ...
    • La arqueología de Sisicaya 

      Feltham, Jane (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Este artículo sintetiza nuestros conocimientos sobre la prehistoria de la zona de Sisicaya, en el valle de Lurín, centrándose en torno a los periodos tardíos, los cuales han sido mejor estudiados. Las investigaciones ...
    • Arqueología inca en el Cusco : una perspectiva para el estudio de los aspectos imperiales del Estado inca 

      Tokue, Sawako (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Este artículo tiene por objeto presentar los avances y perspectivas de la arqueología del Cusco, relacionándola con el estudio de los aspectos imperiales del estado Inca. Primero se describirá el desarrollo de la arqueología ...
    • Arqueología mochica : nuevos enfoques : actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004 

      Castillo, Luis Jaime; Bernier, Hélène; Lockard, Gregory; Rucabado Yong, Julio; Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la Cultura Mochica (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Este volumen reúne veintisiete ensayos de jóvenes investigadores –muchos de los cuales iniciaron aquí su carrera profesional– dedicados al desarrollo de la sociedad mochica y otras sociedades complejas de la costa norte ...
    • Arqueología, geografía e historia : aportes peruanos en el 50° congreso de Americanistas / Varsovia - Polonia 2000 

      Congreso Internacional de Americanistas (50° : jul. 2000 Varsovia) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPromPerúPE, 2005)
      Los Aportes a la arqueología, la historia y la geografía del Perú reunidos en el presente volumen fueron presentados por primera vez durante el 50º Congreso de Americanistas, realizado en Varsovia - Polonia en el año 2000.
    • Arquitectura de la mitad del siglo XIX en el Perú 

      García Bryce, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1983)
      En la arquitectura peruana de la segunda mitad del siglo XIX es posible percibir, de un lado, la supetvivencia de determinados tipos arquitectónicos característicos de la Colonia y de la mayoría de los sistemas y materiales ...
    • Arquitectura virreinal rural en la hacienda Buenavista del valle de Lurín 

      Negro Tua, Sandra (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      El estudio de la evolución de las casas de morada rurales, muchas veces asociadas con la existencia de haciendas, fundos, estancias y chácaras y chacarillas diversas, no ha llamado la atención de los historiadores de la ...