Arquitectura virreinal rural en la hacienda Buenavista del valle de Lurín

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El estudio de la evolución de las casas de morada rurales, muchas veces asociadas con la existencia de haciendas, fundos, estancias y chácaras y chacarillas diversas, no ha llamado la atención de los historiadores de la arquitectura peruana hasta el presente. Entre las dificultades más visibles, tenemos que la información documental vinculada con la arquitectura de las viviendas rurales se halla sumamente dispersa, y no siempre es posible afirmar que esta exista en todos los casos que se pretende estudiar. Por otro lado, al tratarse de edificaciones para la vida cotidiana, estas han ido pasando de un propietario a otro con gran facilidad a través del tiempo. En el caso de las viviendas y otros inmuebles rurales pertenecientes a los siglos XVII y XVIII que han subsistido hasta el presente, es frecuente que haya existido una sucesión de propietarios superior a la decena. Desafortunadamente en las escrituras de compraventa realizadas a través de los siglos, el elemento casi siempre faltante es la descripción arquitectónica de los inmuebles. Adicionalmente hay que tomar en consideración que con frecuencia estas propiedades han sufrido un número significativo de refacciones y modificaciones, lo que no nos permite muchas veces aproximarnos a entender el desarrollo de la vivienda rural virreinal.

Descripción

Tomo 2. Páginas [519]-632

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess