Now showing items 382-401 of 1110

    • Estrategias campesinas indígenas de reproducción : de Apegado a Huasinpunguerpo (Cayambe, 1983) 

      Guerrero, Andrés (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      En este trabajo, intentaremos analizar las estrategias de reproducción que implementan nuevas unidades familiares para lograr su reproducción social en el marco de un contexto comunal. Para hacerlo tomaremos el caso ...
    • Estrategias de actuación sobre las comunidades indígenas en el Cabildo del Cuzco 

      González Pujana, Laura (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      De sobra es conocido por todos que durante la conquista de los españoles la manzana de la discordia fue la ciudad de Cuzco, lo que dio lugar al enfrentamiento entre los propios conquistadores. Se ponen de manifiesto las ...
    • Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII 

      Salas de Coloma, Miriam (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Entusiasmada y consciente de la importancia del sector productivo para develar el desarrollo social, pensé que era necesario seguir desenvolviendo la madeja, analizar mayor número de casos para probar la representatividad ...
    • El estudio de las fuentes coloniales y la historiografía actual 

      Regalado de Hurtado, Liliana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Desde el inicio de la llamada modernidad en Occidente (es decir, desde fines del siglo XV hasta nuestros días), uno de los rasgos más sobresalientes de nuestra cultura ha sido el desarrollo de una nueva racionalidad. Esta ...
    • El estudio del mundo andino: Seminario Interdisciplinar Písac 2009-2018 

      Curatola, Marco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorialontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. Programa de Estudios AndinosPE, 2019)
      El mundo andino, sus caracteres originales y su larguísima duración son el leitmotiv de este libro, que reúne las contribuciones de veintiséis eminentes investigadores de tres continentes. Todo ellos —antropólogos, ...
    • Los estudios históricos y su valor formativo 

      Riva-Agüero, José de la (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      Necesito, ante todo, disculparme y explicarme. No me compete el honor que se me ha atribuido, inmerecidamente, de cerrar y coronar este ciclo de conferencias organizado por la Acción Católica Peruana, en que hemos escuchado ...
    • Los estudios sobre Moche al inicio del nuevo milenio 

      Uceda, Santiago (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      En los Andes centrales la arquitectura monumental tiene sus inicios hacia finales del periodo Precerámico, y su aparición está asociada a dos grandes tradiciones: una costeña y otra serrana. Sus diversas variaciones se van ...
    • Estudios, planteamientos y entidades para la regionalización (1964-1984) 

      Leceta Gálvez, Humberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      El centralismo y el abandono de las provincias, así como los consecuentes planteamientos para superarlos, han sido tratados tanto por políticos como por intelectuales1 desde la misma época de la creación de la República. ...
    • Ethnocategories and Andean Metallurgy 

      Lechtman, Heather (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      IN HIS FOREWORD to the volume The Social Dynamics o/ Technology, Tim Ingold (1999) challenges us to specify the claims we make in using the term technology and to justify those claims. Here is my claim. Ethnocategories by ...
    • La etnia de los penachíes 

      Sevilla Exebio, Julio César (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Este ensayo tiene el objeto de presentar una hipótesis: los territorios que hoy ocupan las comunidades campesinas de Inkawasi, Penacht Colaya, Kañaris y Salas, comprensión hoy del departamento de Lambayeque, fueron habitados ...
    • Etnohistoria en el área Centro-Sur 

      Parentini Gayani, Luis Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La etnohistoria que se inaugura en el área sur es relativamente nueva y, aunque no es depositaria de una etnohistoria "poderosa" como la andina, se entroniza a nivel local con obras monumentales de principios de siglo1 . ...
    • La evangelización de la población indígena y afro, y las haciendas jesuitas de la América española : logros y desencuentros 

      Gareis, Iris (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      El principal objetivo del presente artículo es dilucidar, por un lado, las precondiciones para la evangelización de indígenas y esclavos africanos en la América española y, por otro, explorar el rol de las haciendas jesuitas ...
    • Evangelización y autonomía en la nación Yaqui (Sonora, México) 

      Enríquez Licón, Dora Elvia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      Los yaquis constituyen uno de los grupos indígenas más notables del estado de Sonora, en la frontera noroeste de México. Su huella está profundamente marcada en la historia regional, pues han sido actores decisivos para ...
    • Evocación de don Félix Denegri Luna 

      Sanz, Luis Santiago (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      El historiador peruano Félix Denegri Luna falleció en el Ecuador el 6 de diciembre de 1998, a los 79 años. Era miembro correspondiente de nuestra corporación. Participó en el VI Congreso Internacional de Historia de América, ...
    • Evolución léxica y área enunciativa original del vocablo quechua papa 

      Ballón Aguirre, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Al trazar, aunque someramente, la evolución del uso de una palabra y su área de enunciación, no es legítimo excluir las vicisitudes de sus orígenes ancestrales. Sin embargo, cuando registran los usos diacrónicos de las ...
    • Expansión de los Collaguas hacia el valle de Arequipa : A través de dos visitas coloniales a las comunidades de Lari, 1595 y Callalli, 1667 

      Galdos Rodríguez, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Ha sido verdaderamente impactante en el ambiente histórico y etnológico el planteamiento que hace John V. Murra respecto al desplazamiento humano andino hacia diferentes pisos ecológicos, que es lo que se conoce con el ...
    • La expansión luso-brasileña y la frontera de Mojos y Chiquitos (Siglo XVIII) 

      Rosas Moscoso, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Dentro del largo y complejo proceso de expansión que lusitanos y brasileños realizaron durante el periodo colonial, también las vías fluviales fueron usadas como instrumento de penetración; los territorios alejados del ...
    • Extremo occidente y extremo oriente : herencias asiáticas en la América hispánica 

      Gasquet, Axel; Lomné, Georges (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      La historiografía dominante, los estudios culturales y la literatura americana fueron tradicionalmente concebidos dentro de un marco intelectual bipolar que excluyó casi todos los aportes que estuviesen por fuera de la ...
    • Extremo Oriente y el Perú en el siglo XVI 

      Iwasaki Cauti, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Este es un libro que reconstruye historias e itinerarios de peruleros en Oriente y de orientales en el Perú durante el siglo XVI. Sin embargo, mucho antes de que llegaran al Perú los primeros libros sobre China y Japón, ...
    • La épica culta y las Indias. La imagen de las Indias en la literatura peninsular del siglo XVI 

      Inamoto, Kenji (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Obras como La Celestina, los libros de caballerías y las novelas pastoriles, tuvieron un éxito innegable en el mundo editorial español del siglo XVI, pero la popularidad de la épica culta que cantó la guerra entre los ...