Expansión de los Collaguas hacia el valle de Arequipa : A través de dos visitas coloniales a las comunidades de Lari, 1595 y Callalli, 1667

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

Ha sido verdaderamente impactante en el ambiente histórico y etnológico el planteamiento que hace John V. Murra respecto al desplazamiento humano andino hacia diferentes pisos ecológicos, que es lo que se conoce con el nombre de «verticalidad», en el campo de la especialidad historiográfica. Claro es que no han faltado los epígonos que, extremando la nota de lo expuesto por el norteamericano, han llevado la verticalidad a extremos de quererla granear, parametrar, esquematizar geométricamente, y hasta ponerla como modelo de eficiencia de planificación. Son estos últimos investigadores los que, llevados por un marcado espíritu snobista, contribuyeron más que nadie al desprestigio del concepto propuesto por Murra, concepto que, por lo demás, había sido expuesto ya en el siglo XVI (sin mencionar la palabra verticalidad) por cronistas de la talla de Pedro Cieza de León, y por Garcilaso de la Vega, con posterioridad, para mencionar solamente a los más esclarecidos. Los detractores del verticalismo se han agrupado, igualmente, para negar de plano la esencia misma del planteamiento verticalista; pero esta también resulta una posición meramente contradictoria, por el deseo simple de no aceptar nada. Pero sin dar razones, ni aportes, ni causas por las que se opta en esa negación. Hay mucho de egoísmo en la postura.

Description

Páginas 355-398

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess