Etnohistoria en el área Centro-Sur
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La etnohistoria que se inaugura en el área sur es relativamente nueva y, aunque no es depositaria de una etnohistoria "poderosa" como la andina, se entroniza a nivel local con obras monumentales de principios de siglo1 . Véase, por ejemplo, las técnicas usadas por Latcham y Guevara (en especial Latcham), al evaluar a "los araucanos" del siglo xv1; éstas son impresionantes, ajustándose a una búsqueda masiva para utilizar una variada gama de documentación que no sólo parte del eje de las crónicas -legajos, probanzas, informes etc.-, sino que asocian la información escrita al "dato" arqueológico y antropológico con una buena dosis de análisis comparativos lo que, para su tiempo, lo convierte en un verdadero ejemplo de diversidad en cuanto a las estrategias asumidas en la investigación.
Descripción
Tomo 2. Páginas 207-234
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess