Now showing items 1-7 of 7

    • América Latina: posmodernidad y fin de la historia 

      Mateos Castro, José Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Una de las discusiones teóricas que ha invadido el ámbito académico desde la década de 1980 es la llamada posmodernidad, categoría que atraviesa no solo a la filosofía sino también la antropología, la sociología, el arte, ...
    • Esquema de interpretación filosófica de la historia 

      Quispe, Daniel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      El presente trabajo es un esquema de interpretación de las ocurrencias sociales, entendidas como historia. Éstas en tanto desenvueltas por la praxis social e histórica de las clases sociales invitan a los pensadores sociales ...
    • La historicidad y la tarea de la filosofía en Hegel y Husserl 

      Chu García, Mariana Verónica (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Es posible afirmar que tanto Hegel como Husserl conciben el sentido como una articulación entre la unidad y la multiplicidad . Y en los dos casos. podemos distinguir dos significados o dos modos en que se presenta el ...
    • Humanidad y emancipación de la humanidad : la responsabilidad de la historia 

      Vovelle, Michel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Me encuentro interpelado por el título que ustedes han dado a este encuentro: El futuro de las humanidades, las humanidades del futuro, cuyo equívoco ha exigido ser develado, en cuanto refleja una postura de gran amplitud. ...
    • Husserl y el sentido de la historia 

      Ricœur, Paul (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      La preocupación por la historia en la última fase del pensamiento husserliana plantea un cierto número de preguntas. de las cuales las más importantes van más allá del caso de Husserl y conciernen a la posibilidad de una ...
    • Las trampas de la filosofía 

      Dávila Morey, Dante (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2019)
      Desde su origen, la filosofía ha sido un saber cuestionado, una actividad de la que habría que sospechar y desconfiar con razón. En diversas épocas y de diversas maneras, las ciencias le han discutido su rigor metódico y ...
    • Tropología, realismo figural y la contingencia de la interpretación historiográfica. Aportes pragmatistas a la nueva filosofía de la historia 

      Tozzi, Verónica (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La historia es discurso, la historia es relato, la historia es escritura. Desde la institucionalización de la historia científica, historiadores y filósofos de la historia se han preocupado por mostrar cómo este discurso, ...