Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El pueblo kukama, habitante de las llanuras inundables de la Amazonía, mantiene una estrecha relación con los ríos, cuyas crecientes anuales determinan sus vidas cotidianas y sus ciclos de siembra y cosecha, así como su ontología y su cosmovisión. En este artículo, através del análisis de los relatos acerca del mundo subacuático, se explora la manera cómo, através de su vinculación con el territorio, se articulan las narrativas míticas y la memoria colectiva de los kukamasobre los procesos de violencia vividos en la zona del bajo Marañón. En los relatos se hallan elementos reminiscentes de los tiempos de colonización, de las habilitaciones y de la actual contaminación petrolera. Desde la óptica del perspectivismo, se descubre el carácter del río como un sujeto con agencia, que, junto a los seres que lo habitan, configura para el pueblo kukama una gran narrativao memoria. Finalmente, se resalta la función del mito como instrumento político y legal para la defensa del territorio ante las amenazas de los proyectos extractivos y de infraestructura.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess