Show simple item record

dc.contributor.authorCentro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
dc.date.accessioned2019-10-16T15:14:58Z
dc.date.available2019-10-16T15:14:58Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168155es_ES
dc.description.abstractEste documento ha sido elaborado por José María de la Jara y Alejandra Infantes expertos en Derecho y Psicología) y tiene como propósito analizar la idoneidad de las cuatro pruebas de confianza que forman parte del proceso de selección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia. El estudio se realizó a partir de los avances en psicología sobre la validez y características que deben tener este tipo de pruebas y sobre su primera aplicación en la anterior y fallida primera convocatoria.es_ES
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídicaes_ES
dc.relation.ispartofseriesBoletines JNJ;4
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectJunta Nacional de Justiciaes_ES
dc.subjectDerecho constitucionales_ES
dc.subjectReforma judiciales_ES
dc.titleLas llamadas “pruebas de confianza” en la evaluación a los postulantes a la Junta Nacional de Justiciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.otherOtros
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú