Suicidios de jóvenes en Nauta
Acceso a Texto completo
Abstract
En Nauta, aproximadamente desde el año 2002 está ocurriendo un fenómeno social que genera mucha preocupación a nivel local y que incluso ha llamado la atención de instituciones nacionales peruanas abocadas a la salud pública. Se trata de suicidios de jóvenes, principalmente jóvenes que descienden de familias de la etnia kukama. Desde que inició este fenómeno ha habido tres episodios de suicidios en cadena. La mayoría de nautinos vincula estos suicidios con el juego de la ouija. Se dice que espíritus demoniacos poseen a los jóvenes y los atormentan hasta que se suicidan. Sin embargo, un estudio más cuidadoso del fenómeno permite ver que hay mucho detrás de estas muertes. Por un lado, está la vergüenza de todo aquello vinculado con la tradición kukama, producto de siglos de discriminación. Por otro lado, está la difícil situación económica en la que la mayoría trabaja para sobrevivir. Finalmente, está la tensión que existe entre la gran expectativa de “ser alguien en la vida”, que es asociada con “ser un profesional”, y los pocos canales existentes para lograrlo. En esa línea, este trabajo busca reflexionar en torno a las causas sociales y económicas detrás de los suicidios en Nauta.
Temas
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Suicidio, holocausto y movimientos religiosos de redención en los Andes (SS. XVI-XVII)
Curatola, Marco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1989-04-12)The article does not present a summary. -
He resuelto darme la muerte por mi propia mano. Una reflexión microhistórica en tomo al suicidio
Labbé, Marcos Femández (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003-03-08)El artículo no presenta resumen. -
Estimación de la cifra verdadera del suicidio en Ecuador
Gorenc, Klaus-Dieter; Pacurucu, Saúl; Bruner, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1994)