• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    "Factores que influyen en la permanencia en los estudios superiores de los becarios del programa social Beca 18 en un instituto de educación superior en Lima y Callao"

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018-07-11
    Author
    Jara Sánchez, Diego Masías
    Rojas Montoya, Ángela Lucía
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/12286
    Abstract
    La presente investigación tiene como objetivo conocer los factores que inciden en la permanencia en los estudios de los becarios del programa social Beca 18 en el instituto de educación superior SENATI de las sedes de Lima y Callao. Desde noviembre del 2011, cuando el programa fue creado, hasta la mitad del año 2015, se había otorgado 45,000 becas integrales a jóvenes de escasos recursos. Según PRONABEC (2015), el porcentaje de deserción era de 5%. En la presente investigación se analizan los factores que inciden en la permanencia en los estudios, de tal manera que podamos obtener información que permita optimizar el trabajo para que el nivel de permanencia en el programa aumente. Debido a los límites y limitaciones de la investigación, no indagamos en los factores de la deserción de los becarios del programa. Dada su situación de vulnerabilidad, los becarios reciben una subvención económica que cubre sus gastos personales, todas sus pensiones y servicios en las universidades e institutos donde estudian. Por primera vez, muchos de estos centros de estudio superior reciben estudiantes de escasos recursos, que provienen de diversas culturas, y que tienen limitaciones académicas como producto de la enseñanza pública en la educación básica regular. A pesar de estas limitaciones, hay estudiantes que permanecen estudiando. La presente investigación está organizada de la siguiente manera. El primer capítulo presenta la tesis: se analiza sobre la realidad de la educación superior en el Perú; se describen las brechas en el acceso y la permanencia de los estudiantes en la educación superior; luego describimos la intervención del Estado a través del programa Beca 18; finalmente, se plantean los objetivos y las hipótesis de investigación que desarrollaremos. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico que sustenta la relación que hay entre el programa social Beca 18, las instituciones de educación superior y los becarios. En el tercer capítulo, se aborda la metodología utilizada en esta investigación que es cualitativa y cuantitativa, en la forma de análisis de caso. En el cuarto capítulo se presenta los hallazgos y resultados de la investigación. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones producto de la investigación realizada. Concluimos que el factor principal de permanencia de los becarios es la subvención económica, que genera en los becarios expectativas de desarrollo, progreso profesional y personal. Las familias apoyan a los becarios en su permanencia en Lima, de manera que logren culminar su carrera en la institución educativa. Los becarios también reciben apoyo de los tutores. En el presente estudio, detectamos que la modalidad de aprendizaje dual del instituto y la tutoría influyen en la permanencia del becario.
    Temas
    Educación superior y estado--Perú
    Perú--Política social
    Igualdad de oportunidades en educación
    Collections
    • Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV