Now showing items 466-485 of 534

    • El sector gastronómico en el Perú: Encadenamientos y su potencial crecimiento económico 

      Tello, Mario (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2019-02)
      El presente trabajo analiza el potencial en crecimiento económico del sector gastronómico a través de las características productivas, encadenamientos y multiplicadores básicos de dicho sector y mercado con informaciones ...
    • La seguridad social en salud: situación y posibilidades 

      Carbajal, Juan Carlos; Francke, Pedro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPAPE, 2000)
      Presenta una síntesis del nuevo marco institucional de la seguridad social a partir de 1997, a la vez que se realiza un análisis de la situación actual, y de los retos y posibilidades de la seguridad social. La hipótesis ...
    • Seguros de salud públicos y privados: el caso chileno 

      García Núñez, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1999)
      En las últimas dos décadas Chile experimentó una profunda reforma en el área de los seguros de salud, estableciéndose una nueva configuración del sector con la coexistencia de un seguro público de salud junto a seguros ...
    • ¿Semillas mejoradas como escape de la pobreza? Evidencia cualitativa y cuantitativa para la sierra sur del Perú. 

      Gamarra, Victor; Taipe, Carmen (Pontificia Universidad Católica del Peru. Departamento de EconomíaPE, 2018-10)
      El presente trabajo tiene como finalidad esclarecer y cuantificar los potenciales efectos de la adopción de tecnologías agrícolas ―semillas mejoradas― en la reducción de la pobreza rural, enfocándose en los hogares ...
    • Servicios no financieros y producción a pequeña escala : desafíos y lecciones de política 

      Távara Martín, José I. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1996)
      El objetivo de este trabajo es poner de relieve los principales desafíos que enfrentan las políticas de generación de empleo calificado en el Perú, en un contexto caracterizado por la expansión sostenida del número de ...
    • Sistema bancario y fluctuaciones macroeconómicas, Perú 1950-1997 

      Vilcapoma Ignacio, Leopoldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1998)
      Este trabajo muestra el comportamiento de las variables más importantes del sistema bancario peruano a lo largo de los auges y recesiones de la economía en el período 1950-1997. En la primera sección se presentan las ...
    • El sistema de Madrid y la reducción de los costos de transacción, una evaluación econométrica 

      Tavera, Jose; Angelo, Cozzubo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2019-02)
      Desde el año 1993 cuando se marca el fin de la GATT los aspectos relacionados a la propiedad intelectual se convierten en un elemento clave en el acceso a nuevos mercados. Simultáneamente, se produce un cambio en la ...
    • Sistema educativo peruano: balance y agenda pendiente 

      Jopen Sánchez, Guillermo; Gómez, Walter; Olivera, Herbert (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2014)
      Actualmente, en la literatura internacional sobre educación existe una tendencia a considerar un enfoque interdisciplinario en el que la Economía de la Educación se apoya en especialidades como la sociología, antropología, ...
    • El sistema tarifario del servicio público de electricidad, una evaluación desde el punto de vista de los usuarios 

      Aguilar, Giovanna (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2003)
      El objetivo de este estudio es analizar la situación de las tarifas de servicio público de electricidad en el Perú, identificando los posibles factores que explican su elevado nivel. A partir del análisis de la concentración ...
    • El sistema tributario peruano 

      Zolezzi Moller, Armando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1974)
      Describe el sistema tributario peruano, específicamente el sistema impositivo peruano, con el objeto de dar los instrumentos indispensables para el investigador (economista) de nuestra realidad impositiva.
    • Sobre el retraso cambiario y la repatriación de capitales en una economía dolarizada 

      Dancourt, Oscar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1993)
      Existen dos posiciones básicas para explicar el retraso cambiario ocurrido durante el gobierno del Ing. Fujimori. La primera sostiene que este retraso tiene su causa en la política monetaria restrictiva, mientras que la ...
    • Sobre escasez y libertad 

      Iguíñiz Echeverría, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2009)
      Nuestro objetivo es explorar la relación entre escasez y libertad como parcialmente otra que la que contrapone el primero de los términos a abundancia. Un enfoque más completo de la escasez nos debe llevar también al tema ...
    • Sobre la hiperinflación peruana 

      Dancourt, Oscar; Yong, Ivory (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1989)
      El propósito de este artículo es contar la historia de las hiperinflaciones; algunas ideas-fuerza surgidas a partir de la literatura consultada, buscan capturar las peculiaridades de la hiperinflación peruana y contar una ...
    • Sobre la naturaleza multidimensional de la pobreza humana: propuesta conceptual e implementación empírica para el caso peruano 

      Clausen, Jhonatan; Flor Toro, José Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2014)
      Esta investigación tiene como primer objetivo analizar críticamente la literatura que ha buscado implementar mediciones de pobreza multidimensional en Perú. A partir de ello, se presentan dos principales grupos de críticas. ...
    • Social Efficiency in Peruvian Microfinance Institutions: a Semi-Parameter Approach 

      Aguilar, Giovanna; Clausen, Jhonatan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2013)
      Este estudio tiene como objetivo evaluar la eficiencia social de las instituciones microfinancieras (IMF) peruanas —reguladas y no reguladas—. La eficiencia social está referida a la capacidad de las IMF de producir más ...
    • Some stylized facts of returns in the foreign exchange and stock markets in Peru 

      Humala, Alberto; Rodríguez, Gabriel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2011)
      Utilizando herramientas estadísticas, algunos hechos estilizados del mercado cambiario y bursátil son analizados. Se aplican estadísticos para verificar la presencia de autocrrelación, asimetrías y otras desviaciones ...
    • La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta 

      Mendoza Bellido, Waldo Epifanio; Herrera Catalán, Pedro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2004)
      La sostenibilidad de las finanzas públicas es indispensable para conseguir la estabilidad macroeconómica. La sostenibilidad fiscal se alcanza cuando la deuda pública como porcentaje del PBI se mantiene constante en un nivel ...
    • State density and capabilities approach: conceptual, methodological and empirical issues 

      Gonzales de Olarte, Efraín; Iguíñiz Echeverría, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2011)
      Este capítulo es una miscelánea de temas El trabajo tiene por finalidad presentar y profundizar en algunos aspectos del Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 que propone el concepto “Densidad del Estado” para acercarse ...
    • Stochastic Volatility in Mean. Empirical Evidence from Stock Latin American Markets 

      Abanto-Valle, Carlos; Rodríguez, Gabriel; Garrafa-Aragón, Hernán (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2020-02)
      Using a Stochastic Volatility in Mean (SVM) model, we perform an empirical study of live Latin American indexes in order to see the impact of the volatility in the mean of the returns. We use MCMC Hamiltonian dynamics. ...
    • Stochastic Volatility in Peruvian Stock Market and Exchange Rate Returns: a Bayesian Approximation 

      Alanya, Willy; Rodríguez, Gabriel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2014)
      Este estudio es uno de los primeros en utilizar el modelo SV para modelar series financieras peruanas, así como estimar y comparar con los modelos GARCH con errores normales y t-student. El análisis en este estudio ...