Now showing items 1-20 of 535

    • La economía peruana en vísperas del bicentenario de la independencia 

      Contreras Carranza , Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, Abr-2018)
      Presentamos una interpretación sintética de la economía peruana, desde una perspectiva histórica. Resaltamos su naturaleza dual, entre un sector de subsistencia y uno exportador, este último más pequeño demográficamente ...
    • Valor agregado e inversión en el sector construcción : versión preliminar 

      Saulniers, Alfred H. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1971)
      Trata de estimar el valor agregado por el sector construcción en 1961 y 1968 y el monto de inversión realizada por el mismo sector sobre una base departamental.
    • Mecanismos de difusión del conocimiento y elección de tecnología 

      Vega-Centeno, Máximo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1971)
      Considera los efectos que la tecnología puede desencadenar sobre la economía. Señala que existe un complejo proceso de incorporación de la tecnología y de generalización de su uso, que están sujetos a condicionamientos ...
    • Estimaciones de activo fijo e inversiones : sector manufacturero 

      Hervey Saulniers, Alfred (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1971)
      Trata de estimar el stock de activo fijo bruto y la inversión del sector manufacturero para 1963, 1967, 1968, 1969.
    • Informe sobre la captación de recursos financieros adicionales por el B.V.P 

      Webb, Richard (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1971)
      Analiza las alternativas que existen para movilizar recursos financieros adicionales a través del Banco de Vivienda . Asimismo, realiza un estudio más detenido de las posibilidades concretas de ciertas fuentes de fondos.
    • Ensayo sobre la agricultura peruana : primer borrador 

      Twomey, Michael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1972)
      A fin de contribuir con el estudio sobre la devaluación peruana de 1967, realiza un análisis del comercio exterior y la agricultura. El estudio revisa el crecimiento de la producción, comercio de azúcar, algodón, arroz, ...
    • Asignación de recursos, empleo y distribución de ingresos en la economía peruana 

      Figueroa, Adolfo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1972)
      Señala que la asignación de recursos, su utilización y distribución del ingreso son factores claves para entender el comportamiento económico del Perú en los años 1950-1968
    • La protección aduanera y el crecimiento económico 

      Peñaranda Castañeda, César (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1972)
      Trata las implicancias de la protección aduanera en el crecimiento económico, que de por sí tiene que ver con la industrialización dada las relaciones directas entre uno y otro como se verá en el desarrollo del documento.
    • Ensayo sobre la agricultura peruana 

      Twomey, Michael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1972-12)
      A fin de contribuir con el estudio sobre la devaluación peruana de 1967, realiza un análisis del comercio exterior y la agricultura. El estudio revisa el crecimiento de la producción, comercio de azúcar, algodón, arroz, ...
    • El financiamiento de la pequeña y mediana industria 

      Vega-Centeno, Máximo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1973)
      Realiza una caracterización del Pequeño Empresario y de la pequeña Empresa Industrial, las inversiones realizadas y su financiamiento y al recurso a créditos para las Pequeñas Empresas. Señala que existen problemas por el ...
    • La oferta de los productos agrícolas alimenticios a la zona urbana 

      Millones Destéfano, Oscar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1973)
      Busca presentar un modelo que explique los mecanismos y funcionamiento de la oferta de los productos agrícolas alimenticios al mercado urbano cuando estos vienen del sector agrícola de auto-consumo.
    • Propiedad social : algunas consideraciones económicas 

      Abusada Salah, Roberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1973)
      Analiza los aspectos económicos subyacentes al Proyecto de Ley de Propiedad Social, a fin de explicitar aquellos mecanismos económicos que operarán como resultado de las nuevas funciones que se asignan al Sector y a los ...
    • Propiedad social : la utopía y el proyecto 

      Pásara, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1973)
      El presente trabajo tiene dos partes. La primera es un intento de precisar las características teóricas fundamentales exigibles a la definicón de propiedad social, en función de su enunciado objetivo de superar a la propiedad ...
    • El impacto de las reformas actuales sobre la distribución de ingresos en el Perú (1968-1972) 

      Figueroa, Adolfo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1973)
      Utiliza el Caso Peruano para ilustrar algunos problemas prácticos que plantean las políticas redistributivas. Primero, ¿cuál puede ser la efectividad de una redistribución del ingreso para aumentar los ingresos de los ...
    • Hacia el nuevo modelo económico chileno : inflación y redistribución del ingreso 

      Chossudovsky, Michel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1974)
      Evalúa los efectos de las principales medidas de corto plazo sobre el poder adquisitivo del grupo asalariado y sobre la distribución del ingreso en Chile, durante el régimen militar.
    • Influencias institucionales en el desequilibrio espacial del Perú : la regionalización de las inversiones públicas 

      Wilson, Patricia Ann (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1974)
      El estudio trata de analizar el papel del gobierno de turno en el proceso de estructuración espacial, a través de la asignación espacial de las inversiones públicas reales. La pregunta fundamental es : ¿En qué forma han ...
    • El empleo y el desempleo en el Perú 

      Cebrecos Revilla, Rufino (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1974)
      Trata de precisar las características poblacionales del Perú y delinear el marco en el que aparecen los fenómenos del desempleo y empleo.
    • Industrialización en una economía abierta : el caso del Perú en el período 1890-1940 

      Thorp, Rosemary; Bertram, Geoffrey (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1974)
      El presente articulo tiene dos objetivos: primero averiguar en qué medida el Perú se adecua al modelo histórico de industrialización latinoamericana comúnmente aceptado. Dicho modelo divide el siglo pasado en dos períodos: ...
    • Análisis de la estructura económica de la economía peruana 

      Torres Zorrilla, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1974)
      Pretende proporcionar una primera aproximación al análisis de la estructura económica de los sectores productivos de la economía peruana. Presenta las características cardinales de la estructura de las industrias por ...
    • El impacto de las reformas actuales sobre la distribución de ingresos en el Perú : aspectos adicionales y comentarios 

      Peñaranda Castañeda, César (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1974)
      A partir del artículo “El Impacto de las Reformas Actuales sobre la Distribución de Ingresos en el Perú” de Adolfo Figueroa, el autor busca ampliar el enfoque, sobre todo en lo referente a los antecedentes de la economía ...