La teología y la ciencia

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El artículo “La teología y la ciencia” de Norberto Strotmann reflexiona sobre la relación histórica y actual entre ambas disciplinas, destacando su tensión, complementariedad y mutua necesidad. A lo largo de la historia, la teología ha asumido el desafío de mantener la fidelidad a la fe y, al mismo tiempo, abrirse a la racionalidad científica. Desde la antigüedad griega y la tradición judía hasta la modernidad, se evidencia una interacción dinámica: la teología aporta una conciencia crítica sobre los límites del conocimiento humano y una comprensión del sentido trascendente de la verdad. En la modernidad, la autonomía de la ciencia y la fe revelada generaron distancia, pero también nuevas oportunidades de diálogo. Strotmann afirma que la crisis contemporánea de sentido exige una renovación de esta relación: la ciencia necesita de una visión teológica capaz de integrar la dimensión trascendente del ser humano y orientar su praxis ética y social. Concluye que la teología no debe subordinarse al modelo científico vigente, sino contribuir críticamente a la búsqueda de una racionalidad más amplia, integradora y humanizadora.

Descripción

Palabras clave

Teología y ciencia, Racionalidad moderna, Fe y razón, Diálogo interdisciplinario, Trascendencia

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess