Lo “real maravilloso” como categoría literaria

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Resumen

Si bien estos dos términos no fueron acuñados por los críticos y estudiosos de la narrativa hispanoamericana contemporánea, sino por M.A. Asturias y A. Carpentier respectivamente, han sido aquéllos los que han fijado su uso en el ámbito de sus estudios. Sin embargo, el contenido y el alcance de estos términos no ha sido siempre el que estos novelistas propusieron. El "realismo mágico", especialmente, es, hoy por hoy, una confusión de conceptos. Algunos plantean su proximidad a la narrativa fantástica y otros, en cambio, su oposición. Por esta razón, este trabajo no se inicia con una introducción a las reflexiones de A. Carpentier o M.A. Asturias, sino con el análisis crítico de los conceptos de "real-maravilloso" y "realismo mágico" tal como se han utilizado hasta el momento. Como posible vía para solucionar la confusión y redefinir lo "real maravilloso" y/o "realismo mágico" volveremos sobre esos autores.

Descripción

Citación

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess