Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ)
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/170335
El Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica promueve, diseña y desarrolla proyectos de investigación académica y ofrece servicios de capacitación, consultoría y asesoramiento jurídico a entidades nacionales e internacionales. El Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica fue creado en el año 2003 y constituye una sub-unidad del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Explorar
Ítem Acceso Abierto Los actos de disposición del deudor concursado como materia de ineficacia concursal. Análisis del perjuicio y desarrollo normal de la actividad del deudor de dichos actos en el denominado periodo de sospecha(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2016) Lizárraga Vera-Portocarrero, AnthonyCuando los agentes económicos se encuentran en una etapa de cesación de pagos (la imposibilidad de cumplir con las obligaciones pactadas), una de las alternativas que otorga nuestro ordenamiento jurídico para que estos puedan revertir la crisis económica y/o financiera en la que se encuentran radica en la posibilidad de acceder al sistema concursal. Este consiste en un conjunto de reglas excepcionales con la finalidad de lograr que se cumplan las obligaciones impagas de los acreedores del deudor concursado, mediante una distribución equitativa y proporcional del perjuicio generado por la insuficiencia patrimonial del deudor. Sin embargo, hay situaciones en que el deudor, por diversos factores y/o motivos, celebra actos de disposición antes y durante el umbral de su etapa de cesación de pagos, posiblemente con conocimiento del momento en el que se producirá la referida cesación. Así, ocasiona un detrimento a su patrimonio y reduce las expectativas de cobro de sus acreedores. En ese sentido, la Ley General del Sistema Concursal otorga una serie de mecanismos de protección al patrimonio del deudor para contrarrestar dicho accionar. Uno de ellos consiste en la posibilidad de que aquellos interesados soliciten a la autoridad jurisdiccional que declare ineficaces ciertos actos realizados por el deudor concursado (ineficacia concursal). En el presente trabajo se analizará esta institución, así como dos conceptos muy ligados a ella, que son el perjuicio al patrimonio del deudor y los actos de disposición celebrados dentro del marco del desarrollo normal de la actividad del deudor, dentro del denominado periodo de sospecha.Ítem Acceso Abierto Alcances y retos del secreto bancario(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2019-12) De la Haza Barrantes, Antonio; Aguedo Huiza, Beatriz; Flores Ligarda, CristinaCon el presente artículo se busca explicar el alcance y los retos que implica el secreto bancario hoy para las empresas bancarias que forman parte del sistema financiero nacional. Se sostiene que el secreto bancario continúa siendo el principio que hace viable el modelo de la banca múltiple reconocido por la Ley 24702 en el Perú. Esto se debe a la necesidad de contar con el deber de reserva que presta toda empresa bancaria sobre el patrimonio de su cliente.Ítem Acceso Abierto Un análisis argumentativo de las concepciones metaéticas en las teorías de Luigi Ferrajoli y Manuel Atienza(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Morales Luna, FélixEl objeto de este trabajo es contribuir a esclarecer una discusión entre dos referentes de la Filosofía del Derecho actual: Luigi Ferrajoli y Manuel Atienza. A pesar de las extendidas coincidencias entre ambos, discrepan sobre la mejor concepción que pueda dar cuenta de los Estados Constitucionales de Derecho: si el positivismo jurídico o un paradigma post-postivista. El origen de la discusión es identificado con algo previo: su rechazo o aceptación, respectivamente, del objetivismo moral; es decir, que sus discrepancias teóricas son un reflejo de sus distintas concepciones metaéticas. En esta línea, se aborda la posición de cada uno de los autores sobre el punto discutido, identificando los argumentos en los que se sostienen. Una vez sistematizados, tales argumentos son sometidos a una evaluación analítica para determinar si se trata de una discrepancia tan solo aparente o, más bien, de una genuina controversia que ha de ser resuelta argumentativamente. El análisis de este debate permite suministrar criterios para esclarecer las exigencias metaéticas que subyace al trabajo con el Derecho en los actuales Estados Constitucionales.Ítem Acceso Abierto Análisis crítico del «Convenio para evitar la doble imposición» suscrito entre Perú y México: características y peculiaridades(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Villagra Camayana, RenéeEl objeto de este trabajo es analizar el convenio suscrito entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Si bien existen modelos internacionales de CDI, como el de la OCDE y el de la ONU, los términos de cada convenio deberían responder a las necesidades de los estados contratantes y celebrarse en función a sus sistemas legislativos y flujos de intercambio entre las partes contratantes. En tal sentido, ante el CDI celebrado con México, que se encuentra en proceso de perfeccionamiento conforme lo prevé la Constitución, surge la necesidad de identificar sus características y peculiaridades con relación a la legislación interna, a los convenios preexistentes en un país o en ambos, y a los modelos internacionales. Este trabajo se aboca fundamentalmente a las peculiaridades del CDI suscrito con México, y se identifican los aspectos positivos, negativos, complejos, así como las cláusulas cuya interpretación no es clara y puede originar conflictos. Considerando el dinamismo de la tributación, puesta de manifiesto en la legislación peruana y la convencional, es preciso señalar que este trabajo fue cerrado al 30 de octubre de 2013.Ítem Acceso Abierto Una aproximación a la teoría general de la oferta pública de adquisición (OPA) y crítica a la regulación obligatoria de la OPA en el Perú: evidencia empírica en el mercado de valores peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2017) Lazo, WilliamCon el presente estudio se pretende iniciar el camino para una teoría de las OPAs como institución; desde sus orígenes, sus principios, su finalidad y el bien jurídico tutelado, a través de una descripción y análisis de la regulación comparada y, en especial, de la regulación peruana. Asimismo, se busca comprobar, a partir del marco teórico planteado, así como de la evidencia empírica, la validez de la siguiente hipótesis: «El mercado de tomas de control corporativo peruano a nivel de empresas que cotizan sus acciones en bolsa no requiere de un sistema obligatorio de OPAs, sino de un sistema voluntario que permita agilizar e incentivar las tomas de control societario, y de ese modo generar valor a los agentes intervinientes en este tipo de operaciones, e incentivar el mercado de valores en particular y el desarrollo de la economía en general». Como resultado del análisis, se ha podido validar la hipótesis planteada y concluir que la regulación peruana vigente de OPAs ha generado lo siguiente: (i) sobrecostos para los adquirentes, (ii) perjuicios a los accionistas minoritarios a los que la propia regulación de OPAs pretende proteger, y (iii) perjuicios al desarrollo económico del país y de nuestro mercado de valores en particular.Ítem Acceso Abierto Aproximaciones críticas al derecho a la protesta social en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2019-12) Saldaña Cuba, JoséEn este artículo se desarrollan perspectivas críticas al derecho a la protesta social en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En primer lugar, se hace una sistematización del estado actual de la jurisprudencia señalando los aspectos más tratados: la situación de vulnerabilidad de las defensoras y los defensores de derechos humanos, su relación con otros derechos, los estándares para el uso de la fuerza estatal en contextos de disturbios y las condiciones para la responsabilidad estatal por actos de terceros. Seguidamente, se presentan distintas teorías de la democracia para analizar el derecho a la protesta, lo que permite mostrar algunas de las insuficiencias de la jurisprudencia de la Corte. La crítica gira en torno a la incapacidad del sistema interamericano por garantizar plenamente este derecho, el mismo que es ejercido de manera colectiva por lo movimientos sociales en defensa del territorio, apelando a acciones que combinan estrategias legales e ilegales, así como medios pacíficos y violentos.Ítem Acceso Abierto Autonomía de la voluntad y disposición de derechos en el ámbito laboral: el principio de irrenunciabilidad de derechos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2019-12) Boza Pró, GuillermoEn el presente artículo se busca identificar las características y alcances del principio de irrenunciabilidad de derechos consagrado en la Constitución del Perú en lo correspondiente al ámbito laboral, incluyendo los ámbitos subjetivo y temporal.Ítem Acceso Abierto Breves apuntes sobre la exploración del ambush marketing desde la cláusula general de competencia desleal(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Marav, AlfredoEn los principales eventos deportivos como las Olimpiadas o el Mundial de Fútbol suele observarse una estrategia publicitaria conocida como el ambush marketing o marketing de emboscada, que consiste en aprovechar la atención del evento pero sin ser el patrocinador oficial (aunque a veces el público lo crea así). En tal sentido, dado que Lima ha sido elegida para los Juegos Panamericanos 2019, cabe preguntarse, ¿qué tan lícita es esta estrategia publicitaria? Para responder a esta interrogante, la investigación comienza explorando la definición de ambush marketing, sus manifestaciones y mecanismos para contrarrestarla. Luego de haber presentado las opciones de su regulación, analizaremos posibles supuestos infractores por parte del ambush marketing, concentrándonos en las modalidades de infracción a la Cláusula general de la Ley de Competencia Desleal más conocidas en nuestro país.Ítem Acceso Abierto La conciliación en el Perú: una breve reflexión basada en la teoría del juego y el análisis económico del derecho(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Chancafe Rosas, Daniel; Forno Odría, Hugo; Nina Nina, PaulEl presente artículo analiza el rol de la conciliación como un mecanismo alternativo eficiente para la resolución de conflictos, así como el papel de la regulación peruana actual respecto de dicha finalidad. El trabajo se ha realizado desde la teoría de juegos, cuyo enfoque analítico se ha aplicado a nuestro objeto de estudio, y a partir de la cual se ha concluido que la regulación vigente en el Perú es deficiente y, de hecho, evita que la institución de la conciliación pueda ser eficaz. Las causas de esto último responden, principalmente, a que se impone su obligatoriedad para conflictos en los cuales la conciliación es ineficaz a priori, elevando los costos del litigio en general y disminuyendo la calidad de los servicios de conciliación; entre otras razones. Frente a esto se hace evidente la necesida de que, en el Perú, la conciliación sea facultativa.Ítem Acceso Abierto La configuración de los ajustes razonables en el ámbito laboral peruano: definiciones, omisiones y propuestas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Constantino, Renato; Galicia Vidal, SauloEste trabajo desarrolla el novedoso concepto de ajuste razonable en nuestro ordenamiento jurídico. Dicho concepto responde a las necesidades especiales que tienen las personas con discapacidad al ser incluidas en el ámbito laboral. Si bien la figura está reconocida en el ámbito internacional y nacional, este artículo señala los vacíos y las omisiones de las normas y las confronta con la realidad propia de las relaciones laborales. Al momento de realizar el análisis, los autores apuestan por la inclusión de las personas con discapacidad en consonancia con los principios de igualdad y no discriminación. A partir de dicho marco conceptual evalúan las implicancias del establecimiento de ajustes razonables, así como la forma en que se debe determinar la existencia de la carga indebida. Asimismo, el artículo apunta a una expansión de varios conceptos que no han sido debidamente desarrollados en la norma actual, como son los beneficiarios de los ajustes razonables, así como los obligados a realizarlos. Tal expansión es necesaria a fin de conseguir una sociedad plenamente inclusiva y acogedora de las diferencias.Ítem Acceso Abierto Constitucionalismo práctico: el derecho de acceso a la información pública de correos electrónicos institucionales y de planillones de adherentes de organizaciones políticas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2019-12) Luna Cervantes, EduardoEste artículo analiza la tensión entre el derecho al acceso a la información pública y el derecho a la intimidad y a la vida privada a la luz de dos opiniones consultivas de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el objetivo de visibilizar como estos casos prácticos evidencia la importancia de la transparencia en un régimen democrático.Ítem Acceso Abierto Los contratos coligados en fraude a la ley. Con especial referencia al modelo jurídico italiano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Vásquez Rebaza, WalterAun cuando sus abordajes técnico-doctrinales originarios corresponden a estadios temporales bastante distantes entre sí, es posible sostener que el fraude a la ley y la coligación contractual son dos fenómenos trascendentales en el marco del derecho civil patrimonial contemporáneo. En las presentes líneas, que carecen de un afán omnicomprensivo, nos ocuparemos de algunas de las relaciones existentes entre ambas categorías. Para tal efecto, partiremos de su conceptualización básica, abordaremos su configuración jurídica (estructural y funcional), características y su tratamiento tanto en algunos modelos jurídicos comparados (ámbito en el cual aludiremos prevalentemente al modelo jurídico italiano) como en nuestro sistema jurídico. El punto central del presente trabajo consistirá en determinar con precisión cuáles son las relaciones entre fraude a la ley y coligación contractual, y cómo se traduce ello en el plano de la regulación existente en el ordenamiento peruano. La metodología que se empleará consistirá en la dogmática jurídica y en el análisis del modelo jurídico italiano, en vista de la similitud que este último presenta —sobre todo a nivel legislativo— con el sistema nacional. El referido enfoque metodológico resulta pertinente no solo por la escasez en nuestro medio de referentes legislativos sobre los puntos tratados, sino también porque el sistema italiano se configura como uno de los más avanzados en las materias que nos convocan. Finalmente, resulta necesario advertir al lector que en el presente trabajo nos ocuparemos exclusivamente de las hipótesis de fraude relativas a normas imperativas de derecho civil patrimonial que detonan el remedio jurídico de la nulidad (entendida como especie de invalidez); y no así de los escenarios en los que el fraus desencadena una disciplina jurídica particular, como los supuestos de fraude a la ley tributaria o laboral (propios del derecho público). Ello se justifica no solo por las limitaciones de espacio a las que nos encontramos sujetos, sino principalmente por la exigencia de delimitar nuestra investigación de una manera tal que de ella se puedan extraer conclusiones útiles para el intérprete.Ítem Acceso Abierto El control de convencionalidad: alcances y características. Algunos aspectos de su aplicación en la práctica del Tribunal Constitucional peruano y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Torres Zúñiga, NataliaEste documento aborda los principales aspectos de la tesis que la autora presentó para optar el título de licenciada en Derecho. Analiza la naturaleza, modalidades, características, efectos y proyecciones del control de convencionalidad como deber a cargo tanto del Tribunal Constitucional peruano como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El enfoque del estudio es el del derecho constitucional, y se parte de la premisa que el control de convencionalidad es un instrumento que refuerza la protección de los derechos fundamentales en un contexto de constante interacción entre el derecho constitucional y el derecho internacional de los derechos humanos (Sistema Interamericano de Derechos Humanos). Este trabajo parte del establecimiento de una comparación entre el control de convencionalidad y el control de constitucionalidad, con la que se busca determinar las semejanzas y diferencias que existen entre ambas técnicas normativas, así como aclarar la naturaleza del control de convencionalidad en sí mismo. A través de este documento se pone de relieve la articulación que existe entre ambos conceptos como resultado del proceso de formación de un modelo de protección multinivel de los derechos fundamentales.Ítem Acceso Abierto Control de normas constitucionales por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: subsidiariedad, deferencia e impacto en la teoría del cambio constitucional(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2016) Torres Zúñiga, NataliaEste documento tiene como objetivo presentar el impacto que la labor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) genera en el ordenamiento de los estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuando aquella lleva a cabo el control de convencionalidad de normas de rango constitucional. Este trabajo presenta los criterios materiales que sustentan la decisión de la Corte IDH de declarar inconvencionales normas de rango inconstitucional, y, a su vez, da cuenta de los principios de subsidiariedad y margen de deferencia que se definen como los delimitadores de la competencia y la intensidad con las que la Corte Interamericana realiza este tipo de control normativo. Asimismo, este documento da cuenta de algunas interrogantes respecto de los límites que el Derecho Internacional plantea al poder de reforma constitucional, al principio de supremacía constitucional y a la teoría de separación de poderes.Ítem Acceso Abierto Una defensa liberal de la universalidad de los derechos humanos y de la deliberación racional como posibles límites a la diversidad cultural en el Estado constitucional de derecho(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2018-05) Marciani, BetzabéEste trabajo es una reflexión sobre los alcances y límites que debería tener el reconocimiento de la diversidad cultural en un Estado constitucional de derecho, orientado por el respeto a ciertos principios constitucionales, pero —como el Perú— signado también por el pluralismo cultural, jurídico y ético. A partir de una breve revisión de las propuestas presentadas por el comunitarismo, el multiculturalismo, el interculturalismo y el liberalismo, se defiende una tesis liberal que establece como límite de toda práctica cultural la defensa de la dignidad y la autonomía de los individuos (traducida en términos de paridad participativa). Si bien se resalta la importancia de la propuesta dialógica intercultural y el reconocimiento de formas alternativas de racionalidad y diálogo, se defiende el uso de razones públicas en el marco de la deliberación publica de tipo institucional.Ítem Acceso Abierto Delito permanente, manutención del riesgo típico e injerencia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Arrieta Caro, JoséLa estructura del delito permanente se ha descrito durante mucho tiempo como aquella en la cual el autor crea un estado antijurídico que se mantiene en el tiempo por su voluntad, posibilitando que este no se considere concluido con la realización del tipo (Roxin 1997: 329). La propuesta que presentamos se aleja de esta definición (cuyos elementos, por lo demás, no han sido establecidos con claridad por la doctrina) para postular que la estructura de los delitos permanentes puede explicarse de modo más ventajoso recurriendo a los fundamentos y límites del concepto de injerencia en el derecho penal. En buena cuenta, este trabajo buscará identificar los elementos de esta última (comportamiento precedente, deber de garante e infracción del deber de garante) en los delitos permanentes. Posteriormente se evaluará el rendimiento de esta propuesta de aproximación a través de dos cuestiones fundamentales.La primera de ellas será la capacidad de la misma para explicar los efectos que se le atribuyen al delito permanente de manera coherente con los presupuestos de un Estado constitucional de derecho. La segunda será la idoneidad de la propuesta como herramienta práctica para identificar o descartar que determinados tipos penales de la parte especial puedan o no calificarse como permanentes.Ítem Acceso Abierto ¿Derecho penal sin culpabilidad? Alternativas a la medida de seguridad de internación(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2019-12) Rodríguez Vásquez, JulioEl presente artículo versa sobre la medida de seguridad de internación aplicable a personas con discapacidad psicosocial y sobre las medidas alternativas que se proponen como sustitutas de aquellas. En este trabajo se retomarán las críticas planteadas a la medida de seguridad de internación en un trabajo anterior (Rodríguez, 2016). De igual manera, se propondrán medidas alternativas a dicha consecuencia jurídico-penal y se analizará si las figuras planteadas deben estar ubicadas dentro del derecho penal. Para ello se estudiarán los dos paradigmas imperantes sobre lo que constituye la esencia o núcleo del derecho penal, la regulación de la medida de seguridad de internación y las características del modelo social de la discapacidad asumido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.Ítem Acceso Abierto El derecho real de superficie como modalidad del derecho de propiedad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Fernández Salas, José CarlosEn nuestro país, el derecho de superficie es una herramienta jurídica que ha recibido en los últimos años gran atención, principalmente, por su flexibilidad para permitir inversiones importantes en proyectos inmobiliarios. Sin embargo, en nuestro país, el mínimo tratamiento normativo de este derecho deja muchos vacíos, los cuales ocasionan importantes discusiones jurídicas que la también escasa doctrina sobre el tema aún no alcanza a responder. Por ello, nos disponemos a realizar un estudio crítico de esta figura, y nuestro objetivo es facilitar su utilización de manera más eficiente y difundida en los diversos sectores del mercado inmobiliario. A este efecto, desde un análisis funcional, estudiaremos la posibilidad de que el derecho de superficie sea considerado una modalidad del derecho de propiedad en lugar de un derecho real. De este modo, como consecuencia de tal redefinición, planteamos que las normas ya existentes sobre el derecho de propiedad suplirían los vacíos que las normas sobre superficie presentan. En adición, también estudiaremos la posibilidad de que se introduzcan ciertas normas sobre superficie que permitan otorgar un marco adecuado y atractivo de funcionamiento para esta figura.Ítem Acceso Abierto Los desafíos de la regulación en los servicios de saneamiento en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2019-12) Cairampoma Arroyo, Alberto; Villegas Vega, PaulEl presente trabajo analiza los principales desafíos que enfrenta el sector saneamiento en el Perú centrando la atención en el sinceramiento de las tarifas que se debe dar para lograr que las recientes reformas normativas tengan éxito. En tal sentido, el objetivo principal de este estudio es demostrar que, como ha sucedido con otros servicios públicos domiciliarios (telecomunicaciones, electricidad y gas natural) en el caso del agua potable y alcantarillado (saneamiento) resulta necesario que el organismo regulador (SUNASS), en cumplimiento de la función reguladora. establezca las tarifas que permitan que la prestación del servicio de saneamiento resulte eficiente y sostenible en el tiempo.Ítem Acceso Abierto Diez problemas en la ejecución judicial de laudos arbitrales en Lima-Perú durante el año 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2019-12) León Pastor, RicardoEl problema de investigación radica en describir y clasificar el tipo de problemas que encontraron los jueces de Lima durante el período 2017, al momento de ejecutar los laudos arbitrales emitidos en el Perú. Dichos problemas son relevantes porque afectan la eficacia del laudo y la eficiencia delos procesos arbitrales, los mismos que, como vía alternativa al sistema judicial, deben ser especializados y céleres. Se plantea como hipótesis de trabajo que dichos problemas son multicausales, en la medida en que son generados sea por prácticas arbitrales inadecuadas, por un exceso de «garantismo» durante el proceso judicial de ejecución o por un uso abusivo de las partes del recurso de apelación durante el proceso de ejecución del laudo.