Aproximaciones críticas al derecho a la protesta social en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Cargando...
Miniatura

Archivos

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En este artículo se desarrollan perspectivas críticas al derecho a la protesta social en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En primer lugar, se hace una sistematización del estado actual de la jurisprudencia señalando los aspectos más tratados: la situación de vulnerabilidad de las defensoras y los defensores de derechos humanos, su relación con otros derechos, los estándares para el uso de la fuerza estatal en contextos de disturbios y las condiciones para la responsabilidad estatal por actos de terceros. Seguidamente, se presentan distintas teorías de la democracia para analizar el derecho a la protesta, lo que permite mostrar algunas de las insuficiencias de la jurisprudencia de la Corte. La crítica gira en torno a la incapacidad del sistema interamericano por garantizar plenamente este derecho, el mismo que es ejercido de manera colectiva por lo movimientos sociales en defensa del territorio, apelando a acciones que combinan estrategias legales e ilegales, así como medios pacíficos y violentos.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess