Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
7 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Representaciones sociales de la violencia del compañero íntimo en hombres homosexuales de Lima Metropolitana y Callao(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Doroteo Briceño, Valeria Licely; Borja Chávez, Jorge Diego AugustoLa presente investigación tiene como propósito explorar las representaciones sociales de la violencia del compañero íntimo (VCI) en hombres homosexuales de Lima Metropolitana y Callao. Para este fin, se realizó un estudio cualitativo con ocho entrevistas semi-estructuradas a hombres gays. Se exploraron tres temáticas: las dinámicas de las relaciones homosexuales, las nociones de la violencia de pareja (coerción, humillación y abuso sexual), y el proceso de búsqueda de ayuda. Los hallazgos de la investigación evidencian que existe una vulnerabilidad a la violencia que se gesta en esta población desde la vivencia individual de ser un hombre gay en una sociedad heteronormativa y patriarcal. Asimismo, se encontró que la violencia no se representaba de manera concreta en el imaginario de los entrevistados sino hasta ser víctimas de la misma. Esta manifestación que despierta el reconocimiento de los hombres homosexuales suele ser de carácter explícito, ya que, desde sus representaciones sociales, la violencia de tipo sutil, como la coerción y la humillación, no era identificada como VCI en su totalidad. Por otra parte, resalta que, frente a la necesidad de pedir ayuda, las vías de auxilio son limitadas e incluso revictimizantes con esta población, promoviendo el ocultamiento de lo vivido y, en ocasiones, regresar con su agresor. En conclusión, la VCI en hombres homosexuales es una problemática real pero invisibilizada e incluso legitimada en el país, que encuentra múltiples barreras sociales e institucionales que necesitan ser abordadas con urgencia.Ítem Texto completo enlazado Cambio en las representaciones del Self y del otro en un proceso de psicoterapia breve en una mujer violentada por su pareja(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-23) García Anchorena, Raiza Yolanda; Pardo Pajuelo, FelipeEn el presente trabajo de investigación es un estudio sistemático de caso único llevado a cabo a partir de un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve con una mujer violentada en el contexto de relación con su pareja. El objetivo del estudio es evaluar el cambio en las representaciones del Self y sus otros significativos en una mujer violentada por su pareja entre la fase inicial y final de un proceso de psicoterapia breve. Para ello, se utilizó la Escala de Diferenciación y Relacionamiento- D-RS- que permitió evaluar las representaciones del Self y los otros significativos. Los resultados encontrados muestran que en la primera etapa se obtuvo un nivel de representación de nivel 4, es decir, de Idealización y Denigración, según la clasificación del D-RS en la que hay un predominio de representaciones polarizadas y unitarias. Asimismo, se analizó los contenidos de las representaciones tomando en cuenta en los espacios intrasubjetivos, intersubjetivos y transubjetivos de la violencia. En cuanto a los resultados en la fase final de la intervención, se evidencian cambios las representaciones llegando al nivel 5 de Semidiferenciación, en la que hay un intento de integrar los aspectos dispares del Self y los otros significativos. Finalmente, se procede discutir los alcances y las limitaciones de los resultados de la investigación.Ítem Texto completo enlazado “Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-05) De los Santos Bendezú, Tatiana Victoria; Pecho Ricaldi, Priscilla LuzLa presente investigación tuvo como objetivo general explorar las concepciones de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica en un grupo de adolescentes de 14 a 16 años de la ciudad de Huacho. Para poder recoger dicha información, se realizó un estudio cualitativo a través de un diseño fenomenológico, ya que se buscaba conocer las perspectivas de los y las adolescentes acerca de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica. Entre los principales resultados destacan que los y las adolescentes aún mantienen enraizados los mitos del amor romántico, específicamente el de la media naranja, la exclusividad y el de los celos. Esto los y las sitúa en una situación de vulnerabilidad, puesto que naturalizan la dependencia emocional, el control y los celos dentro de las relaciones de pareja, lo cual dificulta que las reconozcan como manifestaciones de violencia psicológica. Además, se evidenció un notable desconocimiento sobre la violencia psicológica, pues perciben sus manifestaciones como expresiones de amor y la consideran como un tipo de violencia menos grave que la física debido a que sus consecuencias no son visibles.Ítem Texto completo enlazado Representaciones sociales de la violencia de pareja íntima en mujeres lesbianas y bisexuales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-25) Guevara Leyva, Jimena Ivonne; Guillen Zambrano, Henry RaúlLa presente investigación tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales sobre la Violencia de Pareja Íntima (VPI) en 8 mujeres, 4 lesbianas y 4 bisexuales peruanas. Las edades de las participantes estuvieron comprendidas entre los 21 y 27 años. Para el recojo de información, se utilizó la entrevista semiestructurada, la cual abrió paso a las creencias, estereotipos y actitudes dirigidas al fenómeno de estudio, e incluía la técnica de los Tris jerarquizados, que permitió observar el núcleo de la representación. Entre los principales resultados, se encontró que las relaciones entre mujeres lesbianas y bisexuales (LB) cargan estereotipos -hostiles y benevolentes-, los cuales impiden que se dé un reconocimiento a la violencia que sucede dentro de dichos vínculos. Todas estas nociones negativas se basaban en los roles de género y en la visión de la heterosexualidad como regla. Finalmente, se pudo observar que estas creencias se encontraban también en la dinámica interna de la comunidad LGTBIQ+ y, de esa manera, se mantenían diferencias de poder dentro del mismo colectivo, perjudicando a las mujeres LB.Ítem Texto completo enlazado Violencia de pareja, apego adulto e ira en universitari@s de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-14) Romero Quevedo, Alexandra Ysabel; Rodríguez Espartal, NoeliaLa presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la violencia de pareja, el estado-rasgo de la ira y el apego adulto en jóvenes universitarios que se encuentran en una relación de pareja por al menos 6 meses. Se contó con 100 participantes de 18 a 25 años (M =21.77 años, DE = 2.22), de los cuales 51 fueron hombres y 49 eran mujeres. Se utilizaron las adaptaciones al contexto peruano de la Escala Táctica de Conflictos (CTS-2), el Inventario de la Expresión Cólera-Hostilidad (IMECH) y el Inventario Revisado de Experiencias Cercanas en Relaciones (ECR). Los resultados mostraron, en cuanto a las relaciones entre la violencia de pareja y el apego adulto, una relación negativa entre la negociación de conflictos con el apego evitativo; en cuanto a la violencia de pareja y la ira, se encontró una relación positiva entre la agresión por conductas de desvalorización y cólera-estado, y una relación positiva entre la negociación y la cólera contenida. Por otro lado, al revisar la relación entre el apego adulto y la ira, se observó que la cólera-estado se relacionó de forma positiva con el apego ansioso y evitativo, mientras que la cólera-rasgo y la cólera contenida se relacionaron de forma positiva con el apego ansioso y el apego evitativo directo. En cuanto a las diferencias por sexo, se encontró que los hombres puntúan más en la dimensión lesiones de la violencia de pareja que las mujeres, aunque no se mostraron diferencias en otros tipos de agresión o en la negociación de problemas. Tampoco se encontraron diferencias entre el apego ansioso, evitativo o las expresiones de ira según sexo. Los resultados se discuten en términos de violencia normalizada en la relación de pareja, desconocimiento de algunas expresiones de violencia o deseo de demostrar un ideal de pareja estable a los demás, con quien resuelve conflictos por medio de la negociación y minimización de respuestas iracundas.Ítem Texto completo enlazado Capacidades estructurales self- otro en el caso de una mujer participante de un proceso de psicoterapia breve en un contexto de violencia de pareja(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-04) Ulloa Rodríguez, Lorena; Pardo Pajuelo, FelipeEste estudio de caso único sistemático tiene como objetivo evaluar las capacidades estructurales de una mujer participante de un proceso de psicoterapia breve en un contexto de violencia de pareja. Para el análisis del material clínico se utilizaron las tres primeras sesiones de un proceso psicoterapéutico, el cual se encuentra enmarcado dentro del modelo de psicoterapia dinámica interpersonal breve (DIT). Se utilizó el Manual Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado OPD 2 como herramienta que facilitó el análisis de la información, ya que permitió la identificación de recursos y vulnerabilidades personales como características psicodinámicamente significativas influidas por el contexto de violencia en el que se desarrollan. Para ello, se propuso tres tipos de recojo de información: a través de la aproximación a las narrativas contextuales, mediante la identificación de episodios descriptivos y de episodios relacionales. Para éstos últimos nos servimos del método de recojo de Calamaras, Reviere, Gallagher y Kaslow, (2016) y de la primera fase del instrumento Core Conflictual Relationship Theme (CCRT-LU-S), respectivamente. Se seleccionaron 9 unidades de análisis para ser sometidas a la evaluación de capacidades estructurales e identificación de niveles de integración, de manera que lo encontrado se vinculó a la contextualización de la historia de violencia de pareja.Ítem Texto completo enlazado Apego adulto y violencia de pareja íntima en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-28) Salinas Herrera, Sheyla Sofía; Mogrovejo Sánchez, José AmilcarDesde la Teoría del Apego, individuos con un apego inseguro, manifestado mediante ansiedad o evitación frente al abandono o la intimidad, podrían exagerar y/o emplear disfuncionalmente el enojo, conllevando a la perpetración de la violencia psicológica o física para prevenir que la pareja abandone la relación. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el apego adulto y la violencia de pareja íntima en un grupo de estudiantes universitarios de Lima metropolitana. Se evaluó a 130 jóvenes entre los 18 y 27 años de edad (M = 21.22, DE = 1.89) utilizando la Escala de Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR; Alonso- Arbiol, Balluerka, & Shaver, 2007) y la Escala Revisada de Tácticas de Conflicto (CTS-2; Straus et al., 1996). Los resultados evidencian que la dimensión de ansiedad, más no la de evitación, presenta una relación positiva con tanto la perpetración de la violencia psicológica como física. En individuos ansiosos, la dificultad para lidiar con la separación de la figura de apego, sumado a ineficaces estrategias de comunicación de demandas de atención y afecto pueden conllevar a la perpetración de la violencia como un medio para regular la proximidad física y emocional con la pareja. Por otro lado, se observa una relación negativa entre la satisfacción con la relación y las dimensiones de apego. Por último, quienes no tenían pareja actual presentaron puntajes más altos en las dimensiones de evitación y ansiedad que los que sí la tenían.