Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
13 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-04) Alvarado Quinteros, Erik Jefferson; Villanueva Chigne, EduardoEl Representacionalismo es una tesis sobre la relación entre el contenido de las experiencias visuales y la fenomenología de esas experiencias. Una de las formulaciones del Representacionalismo, el Representacionalismo Mínimo [RM] nos dice que, si dos experiencias visuales tienen el mismo contenido, entonces deben tener el mismo carácter fenomenal. Pero, esta tesis requiere que sea verdadera la hipótesis del contenido [HC], la tesis de que todas las experiencias visuales tienen contenido. Por ello, el primer capítulo lo dedico a defender [HC] sosteniendo que todas las experiencias visuales tienen contenido existencial y algunas tienen contenido singular. Uno de los grandes problemas que debe enfrentar [RM] es el Espectro Invertido sin fallo en la representación [EI]: Este es un caso en el que dos individuos tienen experiencias con el mismo contenido de color, pero con distinta fenomenología. Esta parece una situación en la que dos experiencias visuales con exactamente el mismo contenido tienen distinto carácter fenoménico. De este modo, [RM] y [EI] son aparentemente incompatibles. La respuesta representacionalista que evalúo es formulada por Sydney Shoemaker. Esa respuesta consiste en sostener que en casos como [EI] sí hay una diferencia en el contenido de la experiencia visual que explica la diferencia en la fenomenología de las dos experiencias visuales involucradas: Hay una diferencia en el contenido fenomenal. Esta respuesta requiere postular la existencia de propiedades aparienciales disposicionales y ocurrentes. En el último capítulo, analizo a detalle el Representacionalismo de Shoemaker y su compromiso con las propiedades aparienciales y sostengo que este compromiso con estas propiedades novedosas genera una serie de consecuencias indeseables. En principio, estos problemas cuentan como razones para abandonar el Representacionalismo de Shoemaker o sugieren que es necesaria una modificación fundamental del mismo.Ítem Texto completo enlazado El significado de la espiritualidad en profesores de yoga(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-17) Gutiérrez Macedo, Claudia Michelly; Guzmán Chávez, Blanca AngelitLa espiritualidad se encuentra profundamente vinculada a la existencia del ser humano. Ello ha despertado curiosidad e interés por conocer su valor profundo. Así, la presente investigación busca analizar el significado que los profesores de yoga le atribuyen a la espiritualidad. Para ello, desde una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, utilizando un diseño de análisis fenomenológico interpretativo, se analizaron los significados de la espiritualidad en seis profesores de yoga que practican y enseñan dicha disciplina en la ciudad de Lima Metropolitana. Se halló que la espiritualidad, valiosa y esencial en la vida de los profesores de yoga, significa expandir la conciencia a niveles que van más allá de uno mismo, es decir, conectarse y comprender a los demás y a su entorno social. También, significa mantenerse enfocado y gozar el momento presente a partir de la liberación, el perdón y la aceptación de situaciones y personas pertenecientes a su pasado. Asimismo, con la noción de que existe un equilibrio universal, se sienten confiados y en calma puesto que dicho equilibrio les permite entender que todo pasa por algo positivo, con lo cual se sienten agradecidos. Además, la espiritualidad significa seguir un propósito que no solo contribuya con el crecimiento personal propio, sino que aporte al despertar espiritual de los demás seres. Se concluye que la espiritualidad posee un significado muy preciado en la vida de cada uno de los profesores, pues vivirla conscientemente les permite sentir bienestar, calma, armonía y gozoÍtem Texto completo enlazado Husserl. Prolegómenos para una normatividad ética(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-29) Alarcón Castillo, Vania Micaela; Chu García, Mariana VerónicaEl propósito de este trabajo es ofrecer una justificación del carácter normativo de la intencionalidad según Husserl e ilustrarlo con la explicación de la normatividad del primer tipo de actos, esto es, los cognitivos, lo cual será un primer paso para, en un siguiente trabajo, dar cuenta, análogamente, de la normatividad ética, correspondiente a los actos emocionales y volitivos. La estructura del trabajo es la siguiente: en el primer capítulo, discutiré el método y problema de la fenomenología husserliana. Para esto, hago un repaso de las etapas de su pensamiento a partir de la evolución de la delimitación de los conceptos de lo inmanente y trascendente, y una descripción de la epojé y la reducción como herramientas metodológicas, así como del concepto de constitución. En un segundo capítulo, discuto dos distinciones pertinentes para el concepto de intencionalidad: aquella entre la intención vacía (mención) e intención llena, que en adelante llamaré intuición, y aquella entre los tipos de actos intencionales. Respecto a la primera, hago una genealogía del concepto de evidencia, rastreando los tres sentidos de este concepto –los cuales corresponden a los tres sentidos de los conceptos “inmanente” y “trascendente” que analizo en el primer capítulo–, en virtud de su relevancia para la plenificación o cumplimiento de la intención. Además, explico el carácter normativo que se obtiene de esta descripción considerando el elemento intersubjetivo. Respecto a la segunda distinción, en primer lugar, diferencio los actos cognitivos de los actos emocionales y los actos volitivos a partir de dos criterios de clasificación que corresponden a diferentes etapas del pensamiento de Husserl; en segundo lugar, discuto la demarcación de los conceptos de intencionalidad, constitución y objetivación. En un tercer capítulo, trato los actos cognitivos, en analogía a los cuales, Husserl dará cuenta de la normatividad de los actos éticos. Este último capítulo se divide en dos partes: en la primera detallo la estructura de este primer tipo de actos, describiendo sus diferentes tipos, horizontes, la evidencia u óptimo al que tienden y la normatividad de los mismos, y, en la segunda parte, exploro su origen genético y aspecto intersubjetivo. Finalmente, mis conclusiones vinculan lo presentado con elementos de la filosofía husserliana que pertenecen a su concepción de razón y responsabilidad.Ítem Texto completo enlazado Expresión y contingencia en el pensamiento político de Maurice Merleau-Ponty(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-24) Mansilla Torres, Katherine Ivonee; Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneEn la presente investigación nos proponemos analizar la relación que se establece entre las ideas de contingencia y expresión en la obra política del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty. Consideramos tres elementos interpretativos para realizar este trabajo, tomando en cuenta principalmente las obras que publicó el autor entre los años 1945 y 1955. Primero, tomamos como perspectiva de lectura el contexto socio-político del autor y cómo este responde a las situaciones vividas en su época (período de entreguerras, Segunda Guerra Mundial), nos centramos aquí en describir los trabajos iniciales de Merleau-Ponty sobre el cuerpo y la expresión, cuya profundización irá madurando hacia una radical reflexión de lo político como contingente. Segundo, analizamos el diálogo que el autor establece con otros filósofos. Nos concentramos sobre todo en el debate de Merleau-Ponty con Hegel, Marx y Sartre, pero también, aunque en menor medida, discutimos su posición frente a otros autores como Maquiavelo, Kant, Alain, Weber, Lúkacs, entre otros. Dicho diálogo busca mostrar la particularidad del pensamiento de Merleau-Ponty respecto a lo político, esto es, su forma de retomar ciertas ideas de la tradición y sus modos de interpretar un contexto político opacado por la unitelaridad ideológica de la Guerra Fría. Tercero, evidenciamos la importancia de su descripción fenomenológica de la percepción, con la que Merleau- Ponty asume una relación sistémica cuerpo-mundo, cuyo desarrollo lo conduce a una nueva comprensión de la institución, la historia y la praxis política tanto individual como colectiva. Planteamos que estas tres perspectivas de indagación muestran claramente la estrecha relación entre la expresión y la contingencia, elementos inherentes que explicitan su reflexión sobre lo político. Para el filósofo francés, lo político comprende dos dimensiones: una primera que llamamos instituida, que condensa las creencias, ideas, comportamientos y expresiones de la vida colectiva históricamente dada; y una segunda dimensión llamada instituyente, que interpela a la dimensión instituida, y hace aparecer un acontecimiento transformativo de la propia historia social, sobre el cual es posible que no se haya vislumbrado su llegada. Ambas dimensiones instituido-instituyente trabajan bajo una dialéctica que reconfigura las relaciones políticas, no desde un sentido de la historia objetiva; sino una historia que tiene su nacimiento en la vida perceptiva, natural, una forma de entender la historia que Merleau-Ponty llamará “vertical” y cuya característica principal es la ausencia de síntesis dialéctica entre lo instituido e instituyente. En el primer capítulo, describimos los momentos centrales del contexto donde se desarrolla la filosofía del autor, identificando cuáles son sus críticas a la filosofía moderna, así también presentamos cómo las ideas fenomenológicas de intencionalidad y corporalidad e institución serán centrales para pensar las relaciones sociales y políticas. En el segundo, analizamos cómo Merleau-Ponty se apoya en la fenomenología para comprender y resignificar su idea de violencia y de la historia. En el tercero, revisamos la influencia de la dialéctica de Hegel en el pensamiento del autor. En el cuarto, presentamos la interpretación de Merleau-Ponty sobre el materialismo histórico de Marx. En el quinto, examinamos las distinciones filosóficas entre Sartre y Merleau- Ponty, como fundamento para comprender las distintas visiones de praxis política que ambos filósofos amigos defienden y que termina por distanciarlos. Finalmente, en el sexto capítulo desarrollamos un análisis de la expresión que llevará al autor a plantear una visión de lo político como el espacio de lo contingente. Hacia el final de este capítulo, e inspirados por la filosofía de Merleau-Ponty, planteamos una relectura del conflicto armado interno peruano, que considere la contingencia de lo político como un elemento de lectura para comprender y profundizar más sobre el periodo de violencia nacional.Ítem Texto completo enlazado Mundo de la vida e interculturalidad. Pluraridad de mundos: el Sumak Kawsay y la crítica al desarrollo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-29) Villanueva Barreto, Jaime Javier; Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneNuestra investigación no solo revisa el contenido implícito en la categoría Sumac Kawsay, la cual implica el holismo cósmico, el respeto por el ecosistema, el equilibrio y el flujo de las recursos naturales y de más elementos, sino además nos es necesario establecer la revisión fenomenológica de este concepto andino en relación a la fenomenología intercultural, desarrollada en la primer capítulo “Mundo de la Vida, cultura e interculturalidad en la fenomenología de E. Husserl”, y en relación al pensamiento intercultural latinoamericano expuesto en nuestro segundo capítulo “La interculturalidad de la filosofía en perspectiva latinoamericana”. Por este motivo revisaremos los contenidos del Sumac Kawsay según el siguiente criterio: elegiremos un conjunto de categorías implícitas en este concepto andino las cuales se revisarán desde la visión fenomenológica e intercultural. En el tercer capítulo se descubre la analogía entre la noción de naturaleza entendida de modo andino como Pachamama y la experiencia fenomenológica de la tierra concebida no como objeto sino como horizonte y hogar; otra analogía se nos descubre entre el relacionismo cósmico de los seres, concebido así entre las comunidades andinas y no menos las amazónicas, y el relacionismo horizóntico entre los mundos familiares y mundos extraños estudiados por Husserl, los cuales conforman un único “hogar”. A su vez, en la experiencia andina se nos ofrece el relieve del conocimiento ancestral, adquirido a través de múltiples experiencias sensoriales, generación tras generación, y ella es análoga a la visión fenomenológica de la historia en Husserl a través de sus desarrollos genéticos y generativos, donde la habitualidad, la pasividad y la asociación constituyen el fundamento de la tradición, la historia y del conocimiento en general. La tesis descubre en el concepto Sumac Kawsay la presencia del multiperspectivismo. A través del auxilio de estudios antropológicos con dirección postestructuralista, observamos entre las comunidades amerindias esta facultad de ver no sólo una exclusiva realidad sino varias realidades y ello según la posición de experiencia de los individuos.Ítem Texto completo enlazado De la aisthesis al espacio público : hacia una lectura fenomenológica del cultivo del mundo político en Hannah Arendt(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10) Casallo, Víctor; Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneEsta investigación comenzó como el intento de profundizar en las tesis de licenciatura de algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Esos trabajos de tesis presentaban y analizaban experiencias creativas y artísticas en poblaciones excluidas, al interior de las cuales se generaron espacios novedosos de reconocimiento entre sus participantes, a menudo con el apoyo de los jóvenes autores de esas investigaciones. Los procesos, las historias y las personas que se dejaban mostrar en sus páginas han informado en los últimos años mis preguntas como profesor, estudiante de doctorado y profesional interesado en temas de desarrollo, ciudadanía e interculturalidad. Me han confirmado también que la investigación académica puede seguir aportando a una comprensión más profunda de estos espacios de nuestra realidad actual y contribuir a su fortalecimiento.Ítem Texto completo enlazado Levinas y la fenomenología de la sensibilidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-08-14) Aybar Valdivia, Raphael Gustavo; Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneEl siguiente trabajo es un análisis del concepto de sensibilidad en la fenomenología de Emmanuel Levinas. La pregunta que lo articula es la siguiente: ¿cómo plantea la filosofía de Levinas la relación entre la experiencia del extraño y la facultad subjetiva de sentir? La hipótesis que defiende es la siguiente: en la filosofía de Levinas la relación del yo con el otro tiene su origen en la vida pasiva del sujeto. Tal relación no se da solo a un nivel consciente, es decir, cuando el yo y el otro están ya constituidos, sino que los niveles más elementales de esta relación, pasivos y sensibles, son condiciones de esta. En esta línea, se busca dar una descripción del nivel primordial de la relación con el extraño, que es genético, en el que es de capital importancia la afección del yo. Este, frente a los contenidos externos a él que le interpelan a un nivel corporal, irrumpe como sujeto consciente. Precisamente, Levinas concibe al yo como ‘reacción’ o ‘respuesta’ ante tales contenidos y considera que ese es el sentido mismo de la intencionalidad y de su vida. Por ello, entiende la subjetivación del yo, la manera en que se auto--‐determina y adquiere una identidad, como ‘respuesta ante el otro’. La identidad, así, depende de la alteridad, de la cosa física que interpela corporalmente al yo y de la materialidad del lenguaje que el otro profiere. La investigación examina tres formas en que Levinas plantea la relación sensible con el otro. En un primer momento, en una actitud teórica, lo sensible se comprende como dato y el otro dentro de un sistema o red de sentidos. Según esta interpretación, la sensibilidad no se separa de la actividad categorizadora del entendimiento, por lo que en esta actitud el otro pierde su alteridad (que es determinada por la intencionalidad cognoscitiva). En un segundo momento, en la actitud volitiva, lo sensible es el deseo, y el otro la materia que el sujeto quiere o lo deseado. A diferencia de la primera actitud, en esta el yo si se relaciona a una alteridad, aunque esta sea negada en la intención subjetiva, ya que el deseo apunta a la posesión y no respetar la alteridad. En un tercer momento, la sensibilidad es abordada en la vida pasiva del sujeto, en la que se relaciona con la alteridad de la materia y la del otro hombre; aquí, el otro no es una mera determinación del yo, ni tampoco es anulado por su intención. Por medio de las nociones de ‘vulnerabilidad’ y ‘proximidad’, la investigación describe como se gesta relación con el otro hombre en este fondo pasivo. La tesis se divide en tres capítulos. El primero rastrea las influencias de la noción de sensibilidad de Kant y Husserl en Levinas. Además, explica los conceptos de alteridad y sensibilidad de la actitud teórica. El segundo capítulo examina el concepto de sensibilidad en algunas obras tempranas de Levinas. Además, retoma su temprana crítica a la actitud teórica; luego, presenta el problema cardinal de su filosofía, la trascendencia del yo, en el que se enmarca la relación con el otro. El capítulo, además, presenta algunos conceptos centrales de su obra como subjetividad, sensibilidad, placer y alteridad, constantemente retomados en toda la investigación. Finalmente, el tercer capítulo se divide en dos partes: la primera aborda el concepto de sensibilidad en Totalidad e infinito, y muestra que en esta obra Levinas sostiene que gracias a la sensibilidad emerge una subjetividad separada, es decir, única e idéntica a si; después de esto, presenta algunos problemas del concepto en relación con una presunta oposición que Levinas realiza entre la sensibilidad y el lenguaje. La tercera parte muestra como en su obra tardía Levinas supera dicha oposición; en De otro modo que ser, la sensibilidad no se opone más al lenguaje y está presente en la génesis pasiva del yo. En esta génesis, Levinas destaca una proximidad irreductible del yo con el otro y concluye que la subjetividad se constituye como respuesta a la apelación sensible del otro.Ítem Texto completo enlazado El pensar según la esperanza : el método fenomenológico en la antropología filosófica de Paul Ricoeur (1950-1970)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-12) Ascárate Coronel, Luz María; Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneSegún Axel Honneth, “las condiciones de vida de las sociedades modernas, capitalistas, generan prácticas sociales, posturas o estructuras de personalidad que se reflejan en una deformación patológica de nuestras facultades racionales” . Esto ha sido una de las causas de la progresiva crisis de fundamentos que afecta no solo a la filosofía práctica, sino, más aún, al conjunto de campos del saber , o lo que es lo mismo, al pensar en su totalidad. Frente a dicha crisis, afirma Ladrière, tres proyectos especulativos situados al inicio del siglo XX han tratado de erigir un programa de reconstrucción racional inspirada esencialmente por la idea de fundamentación: la metamatemática de Hilbert, el atomismo lógico de Russell, Frege y Whitehead,yla fenomenología fundada por HusserlÍtem Texto completo enlazado Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-05-13) Acárate Coronel, Luz María; Chu García, Mariana VerónicaEl movimiento fenomenológico fundado por Husserl a inicios del siglo XX, cuya exigencia frente al positivismo de la época se expresaba en un “ir a las cosas mismas” y “salvar al hombre de ser simple hombre de hechos”, encuentra desarrollos distintos en Scheler y Ricoeur, cuyas concepciones de fenomenología pueden ser entendidas como dos herejías husserlianas. Si bien para ninguno la fenomenología era toda la filosofía, la adoptaron en sus concepciones filosóficas entendiéndola o como una actitud o como un método de fundamentación que apela a la experiencia de la evidencia, la cual requiere de una labor de explicitación. En el marco de sus concepciones de fenomenología, ambos desarrollaron propuestas éticas cuyo fundamento es la persona, la cual es comprendida como una estructura: ya sea, como en el caso de Scheler, una estructura de actos, un ordo amoris, que instancia e individualiza una jerarquía a priori y objetiva del valor, o, como en el caso de Ricoeur, una estructura lingüística ternaria (soi-mêmecomme un autre), que da cuenta de la mediación que instaura, en la subjetividad, la hermenéutica de la sospecha. El lugar protagónico de la persona en sus propuestas y la necesidad de la explicitación de la evidencia nos permiten pensar en un posible diálogo entre ambos. Dicho diálogo nos da tanto la posibilidad de tratar las inversiones axiológicas de relevancia ética, que decantan en una subordinación del valor de la persona frente a otros valores, como la posibilidad de pensar, desde nuestros autores, la importancia actual de una antropología filosófica de orientación fenomenológica.Ítem Texto completo enlazado La génesis del individuo en Maurice Merleau-Ponty: un análisis fenomenológico de la primera infancia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-05) Mansilla Torres, Katherine Ivonee; Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneLa presente tesis busca, a partir de un análisis fenomenológico de la primera infancia, explicar la génesis del individuo humano en el pensamiento de Merleau-Ponty. Sostenemos que el individuo se origina a partir de la organización de los movimientos que realiza su cuerpo, oscilando entre el anonimato brindado por el mundo natural y el anonimato del mundo cultural, sin los cuales no podría existir. Analizaremos cómo se va instituyendo esta “oscilación” del cuerpo en el recién nacido y le va dando un estilo particular de relacionarse con el mundo, pero que solo puede darse si entendemos la génesis de la individualidad como una relación intersubjetiva. Para ello, hemos dividido la tesis en tres capítulos. En el primero describimos cómo Merleau-Ponty sitúa al cuerpo como ser al mundo proponiendo, a través de los movimientos que son estimulados por la madre, que el niño vaya adquiriendo su propia manera de relacionarse con las cosas y consigo mismo. En el segundo capítulo analizamos la adquisición del lenguaje a través de los movimientos propiciados por el cuerpo del niño en el proceso de separación madre-hijo, y que van creando gestos y palabras de diferentes grados de complejidad. En el tercer capítulo, analizamos la dialéctica entre lo sedimentado y lo instituyente, dentro del contexto de la reflexión del fenomenólogo sobre la historicidad y su vinculación con la naturaleza en la que retoma ideas planteadas por el materialismo histórico. Estos tres capítulos han sido planteados como ejes (cuerpo, expresión, historicidad) de una reflexión sobre la génesis del individuo descrita en la etapa infantil y puesta bajo la noción de Fundierung