Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Consumo de sustancias psicoactivas y estilos de apego en estudiantes universitarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-06) Cañari Blas, Nicole Haydee; Núñez del Prado Murillo, Juan Víctor
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de sustancias y los estilos de apego en una muestra de 250 jóvenes universitarios de ambos sexos, a quienes se aplicó la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST) y el Cuestionario de Relación (RQ). Los resultados obtenidos mostraron una asociación positiva entre el consumo de las drogas de mayor reporte (alcohol, tabaco y cannabis) y la inseguridad del apego. Asimismo, en los resultados de los objetivos específicos se observó que las mujeres presentaron un consumo de tranquilizantes significativamente mayor que los hombres, y que el consumo de los amigos íntimos y la pareja romántica mantenían una relación positiva con el consumo reportado de los participantes. Estos hallazgos pueden ser útiles para plantear posibles estrategias de intervención en población universitaria en función a factores vinculares.
  • Ítem
    Adaptación a la vida universitaria y dimensiones de apego adulto en estudiantes de la Universidad privada de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-29) Schrader Mindreau, Gabriel Enrique; Núñez del Prado Murillo, Juan Víctor
    La adaptación a la vida universitaria permite al estudiante desarrollarse tanto en el ámbito académico como en el socioemocional; de esta manera, el estudiante adaptado fomenta la formación de redes de soporte en momentos de preocupación y mantiene una mayor percepción de salud. Una de las variables que ha demostrado tener efecto en la adaptación universitaria es el apego adulto seguro, la cual implica aspectos de una buena adaptación como un mejor manejo de la ansiedad y el estrés, mayor autoeficacia y mayor sensación de autonomía. Pese a lo mencionado, no se encuentra mucha investigación en Latinoamérica que hable acerca del vínculo entre la adaptación universitaria y el apego adulto. Por este motivo, el objetivo principal del presente estudio es analizar la relación entre las variables de adaptación a la vida universitaria y las dimensiones de apego adulto. Con este fin, se evaluó a 218 estudiantes universitarios, de entre 18 y 25 años (M= 19.8, DE= 1.6). La adaptación a la vida universitaria fue medida a través del Cuestionario de Vivencias Académicas en su versión reducida (QVA-r) y las dimensiones de apego adulto fueron medidas por el Cuestionario de Relación (RQ). Los resultados sugieren que la presencia de altos niveles de ansiedad y evitación se relacionan significativamente de manera negativa con los aspectos personal e interpersonal de la adaptación a la vida universitaria, lo cual coincide con la idea de que el apego, sobre todo, tiene relevancia en el ámbito socioemocional del desarrollo de la persona.
  • Ítem
    Conducta de base segura y apego adulto en díadas de madres-hijos en edad preescolar
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-01) Guerrero Velarde, Nuria Muriel; Núñez del Prado Murillo, Juan Víctor
    La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre la conducta de base segura y los estilos y dimensiones del apego adulto en díadas de madres e hijos en edad preescolar. Esto se realizó con un grupo de 20 madres con edades entre 19 y 46 años (M = 35.40, DE = 6.69), con hijos con edades entre 36 y 71 meses (M = 55.90, DE = 10.06). Para medir la conducta de base segura del niño, se utilizó el Attachment Q-Set 3.0 (AQS, Waters, 1995) y para medir el apego adulto se utilizó el Relationship Questionnaire (RQ, Bartholomew & Horowitz, 1991). Así, se encontraron asociaciones moderadas e inversas entre el grado de identificación de las madres con el estilo de apego preocupado y la conducta de base segura del niño, por un lado; y con la escala de Placer en el contacto físico con la madre (PCM), por el otro. Asimismo, se encontró una asociación moderada e inversa entre la dimensión de ansiedad del apego adulto y la escala PCM; así como también, una relación moderada y directa, a nivel de significancia marginal entre esta escala y la dimensión de evitación del apego adulto. A partir de los objetivos específicos, se encontró una relación moderada y directa entre la escala PCM y la presencia de estresores sufridos por la familia en el último mes; así como una asociación directa y moderada, marginalmente significativa, entre la edad del niño y la escala de Calidez en las interacciones con la madre (CIM).
  • Ítem
    Relación entre la sensibilidad materna y el temperamento infantil en díadas madre – hijo con niños en edades preescolares de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-24) Muñoz-Nájar Cornejo; Núñez del Prado Murillo, Juan Víctor
    La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre el temperamento infantil en niños en edades preescolares y la sensibilidad de sus madres en familias de Lima Metropolitana. Asimismo, se evaluaron las diferencias en la sensibilidad materna y el temperamento según el sexo de los niños. Para ello, se evaluó a 30 niños (as) con un rango de edad de 36 a 68 meses (M=49.53, DE= 11.37) junto a sus madres con edades entre los 23 y 48 años (M= 35.54, DE= 7.01) Para evaluar el temperamento infantil, se utilizó la versión corta del Children Behavior Questionnaire (CBQ-VSF, Putnam & Rothbart, 2006) traducida al español por el Grupo de Investigación en Psicología Evolutiva (GIPSE) de la Universidad de Murcia en España. La sensibilidad materna se midió a través del Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS, Posada, Moreno & Richmond, 2007) en su versión adaptada lingüísticamente al contexto peruano por Nóblega (2012). Los resultados muestran una asociación nula entre la sensibilidad materna y el temperamento infantil al llevar a cabo el análisis con el grupo completo de participantes. Sin embargo, al realizar el mismo sin los casos atípicos, se halló una correlación inversa entre el afecto negativo de los niños con la sensibilidad de sus madres. Adicionalmente, no se hallaron diferencias significativas según el sexo de los niños participantes en cuanto a su temperamento ni la sensibilidad materna de sus madres
  • Ítem
    La relación entre las reglas de expresión de emociones, el apego adulto y el Individualismo/Colectivismo en universitarios peruanos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-15) Cueto Echeandía, Andrés; Núñez del Prado Murillo, Juan Víctor
    La presente investigación estudia la manera en que las creencias sobre la expresión emocional son influenciadas tanto por características individuales de personalidad como por las normas y creencias culturales compartidas. Para ello, se analizan las relaciones entre las reglas de expresión de emociones, el apego adulto y el individualismo/colectivismo en dos muestras de universitarios peruanos, una proveniente de Lima (n=106) y una de Lircay, Huancavelica (n=97). Los resultados para la muestra de Lima van en línea con la teoría de la expresión emocional y apego, hallando relaciones inversas entre la ansiedad y el apoyo a la represión emocional y directas entre la evitación y el apoyo a la represión emocional. En la muestra de Lircay no se observan relaciones entre dichas variables. Por otro lado, un análisis factorial arroja las variables horizontalidad y verticalidad como ejes para comprender las diferencias culturales entre ambos grupos. Al realizar las comparaciones, se constata que la muestra de Lircay destaca por ser notablemente más colectivista y vertical que la de Lima. Adicionalmente, las variables culturales se asocian a las reglas de expresión de emociones y el apego adulto de formas diferentes en cada muestra, sugiriendo que el funcionamiento interpersonal es influenciado por las normas y creencias grupales. Así, los resultados indicarían que las creencias sobre la expresión emocional son influenciadas tanto por las características de la subjetividad individual como por la cultura. Se sugiere que futuras investigaciones se aproximen al funcionamiento interpersonal de las poblaciones andinas mediante técnicas cualitativas, sobre cuyos resultados se puedan construir instrumentos que capten los ejes de su subjetividad