Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 12
  • Ítem
    Análisis morfológico de vasijas enteras de cerámica del Sector 05 del Cementerio Inca de Puruchuco-Huaquerones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-06) Durand Noriega, Diego Fernando; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    A pesar de la corta duración del Imperio Inca (A.D. 1440-1535), este ocupó gran parte de los Andes Centrales mediante conquistas militares y negociaciones diplomáticas. En ambos escenarios los territorios sometidos afrontaron cambios políticos y económicos. Antes de la llegada de los Incas a la costa central peruana, específicamente a los valles bajos del Rímac y Lurín, este territorio se le conocía como el Señorío Ychsma. Según las crónicas este habría sido incorporado de manera pacífica al Imperio Inca. En Pachacamac, la capital de este señorío, los Incas construyeron un templo dedicado al Sol muy cerca al templo de Pachacamac, la deidad local principal. El proceso de incorporación de la costa central al Imperio Inca demandó la construcción de residencias para la élite local y templos en los principales asentamientos; en varios de estas construcciones se incorporaron elementos arquitectónicos incas como nichos trapezoidales y vanos de doble jamba. Asimismo, se empezaron a producir localmente vasijas de cerámica de estilos foráneos, las que convivieron con el estilo local e inclusive este último fue influenciado; lo mismo sucedió con otros tipos de objetos como tupus y chuspas. Este proceso de transformación a través de la apropiación de estos nuevos elementos por parte de la población local se ve reflejada al momento de su muerte, ya que varios de estos objetos foráneos o con influencia foránea acompañaron a sus muertos a la posteridad. En ese sentido, el análisis de las vasijas de cerámica encontradas en el Sector 05 del cementerio de Puruchuco-Huaquerones es un importante referente para entender la convivencia de los distintos estilos en la costa central y el acceso a los estilos foráneos. El estudio de 74 vasijas del Sector 05 del cementerio Puruchuco-Huaquerones no solo sirvió para la construcción de una tipología morfológica y estilística, sino permitió hacer comparaciones con diferentes cementerios de la zona y reconocer la coexistencia del estilo local con los estilos foráneos en la costa central, durante el Horizonte Tardío. Finalmente, esta tesis propone reevaluar la última parte de la cronología propuesta por Francisco Vallejo para la costa central que corresponde al Horizonte Tardío, y a las luces de los resultados evaluar la contemporaneidad del cementerio de Puruchuco- Huaquerones con otros asentamientos y cementerios de la zona como Rinconada Alta, Maranga, Armatambo y El Sauce, que fueron antes considerados del Período Intermedio Tardío.
  • Ítem
    Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-11) Navarro Amaro, Irvin Lucio; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    El valle del Mantaro, uno de los más extensos de los Andes centrales, ha sido investigado por la arqueología desde hace algunas décadas. El medular interés que motivó estos trabajos fue conocer el desarrollo cultural de esta cuenca durante los distintos periodos prehispánicos. En los años que se viene desarrollando la arqueología en este valle, se han expuesto diversos planteamientos que han aportado en la discusión sobre el tema en mención. Lo propuesto hasta la fecha se ha sustentado sobre los datos recolectados de diferentes partes del valle y en especial de la septentrional, siendo escasos en estos estudios el uso de evidencias materiales del área sur. Con esta tesis, a partir del estudio del sitio arqueológico Arhuaturo, uno de los asentamientos prehispánicos más representativos del área austral del Mantaro, se busca estimular el debate sobre cómo en esta cuenca fue el desarrollo cultural entre el siglo I y principios del siglo XVI. En este trabajo se analiza la organización política y social que tuvo la población del valle del Mantaro en sus momentos de autarquía durante el periodo pre Wari (0-800 d.C.) y en el periodo Intermedio Tardío (1000-1460 d.C.), así como cuando fueron sometidos por los Wari y el Tawantinsuyo. Del mismo modo, se examina el contexto político y social que hallaron estos dos Estados andinos a su llegada al Mantaro y cómo esto repercutió en su forma de ejercer poder y administrar este lugar. Por último, se analiza cómo las sociedades del valle se identificaron mediante su cultural material en un contexto local y macro-regional entre el periodo Intermedio Temprano y Horizonte Tardío.
  • Ítem
    Tecnología metalúrgica prehispánica en un asentamiento de lomas en la costa central de Perú: el caso de Pueblo Viejo-Pucará del Valle de Lurín
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-03-23) Bejar Luksic, Luis Fernando; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    La presente tesis ilustra el carácter tecnológico y organizativo de la producción metalúrgica prehispánica a nivel local bajo la hipotética esfera administrativa condicionada por el Estado inka en los Andes Centrales tomando como caso de estudio al sitio arqueológico de Pueblo Viejo-Pucará, asentamiento tardío ubicado en el valle medio del río Lurín en la Costa Central de Perú. Mediante el análisis tecnológico de una muestra de productos metalúrgicos y objetos terminados de metal excavados en cuatro de los cinco sectores del sitio se definieron las cadenas operatorias de producción metalúrgica como preámbulo a la comprensión de la “cultura técnica” del asentamiento y al contraste teórico de los principales modelos de administración económica inka propuestos por la investigación histórica y arqueológica pertinentes. Siguiendo tales criterios, la presente tesis está organizada de la siguiente manera: El primer capítulo brinda una introducción al estado del arte sobre producción metalúrgica prehispánica en los Andes en donde se ofrece un recuento de las principales fuentes de información en arqueo-metalurgia, así como de los indicadores de producción prehistórica más relevantes. Punto aparte merece la exposición de modelos de producción andina prehispánica en donde se discute el paradigma de la economía política inka, aplicado no sólo a la realidad socioeconómica y política de los territorios administrados por el Estado cusqueño sino también a unidades políticas anteriores como fueron los estados moche o sicán –Lambayeque, entre otros ejemplos. El segundo capítulo brinda una síntesis sobre el estado de conocimientos arqueológicos y de interpretaciones esbozadas por el Programa Arqueológico Escuela de Campo Valle de Pachacamac de la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante PAECVP-PUCP) a cargo de Krzysztof Makowski en base a los resultados de excavaciones conducidas en el sitio de Pueblo Viejo-Pucará, así como sobre las principales características de la producción metalúrgica local y del consumo de objetos terminados de metal. Se expone información relevante sobre la presencia de productos metalúrgicos y metales reportados dentro de varios de los contextos arquitectónicos estudiados. El tercer capítulo expone los métodos y procedimientos técnicos inferidos tras el estudio de la cadena operatoria metalúrgica, observada en una muestra de 330 objetos terminados de metal y 383 productos metalúrgicos, organizados en categorías y listados convenientes. El cuarto y último capítulo expone y sintetiza, desde una perspectiva técnica, el modelo de producción y consumo de metales propuesto para Pueblo Viejo-Pucará mientras que discute también las principales propuestas teóricas de administración económica inka relacionadas con el acceso y el control de los bienes materia de estudio. Finalmente se brinda una alternativa más próxima a la realidad económica, social y política propuesta para el asentamiento.
  • Ítem
    La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-11) Bedoya Vidal, Diego Alejandro; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    En el límite sur de Pachacamac, entre los templos Viejo y del Sol, el cerro Gallinazo y las áreas de cultivo modernas, se encuentra una llanura de arena conocida como la Pampa Sur que incluye los restos de algunas estructuras. Este estudio aborda la ocupación de dicha área, la cual no ha sido considerada en las caracterizaciones anteriores sobre la ocupación del sitio, con el fin de brindar un aporte al entendimiento de los modos en los que Pachacamac fue ocupado. Específicamente, busca dilucidar la secuencia y la ubicación temporal de las ocupaciones que se dieron en el área, e indagar acerca de su naturaleza; particularmente, de la correspondiente a un conjunto arquitectónico que se reconoce en su superficie. Para alcanzar esto, se emplean varias estrategias: el levantamiento topográfico de una porción de la Pampa Sur; la excavación de cuatro unidades en una de sus estructuras; la síntesis de sus estratigrafías en una sola secuencia; la correlación de esa secuencia con aquellas obtenidas en excavaciones previas realizadas en la zona; la identificación de marcadores cronológicos en la cerámica recuperada que permitan ubicar temporalmente a dicha secuencia; y, finalmente, el análisis de la configuración arquitectónica de la estructura seleccionada, tal como el levantamiento y las excavaciones revelan. Por medio de todo esto, se intenta demostrar que la Pampa Sur tuvo una historia de ocupación altamente dinámica que se circunscribe, en su mayor parte, al Horizonte Tardío y el inicio del periodo Colonial, y que, hacia el final del Horizonte Tardío, su ocupación fue, probablemente, de carácter residencial.
  • Ítem
    Vivir con los muertos: comportamientos funerarios en el Sector III de Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín (Horizonte Tardío)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-08) Palma Málaga, Martha R.; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    El ritual funerario es uno de los eventos más investigados a nivel antropológico, y su estudio en diferentes sociedades nos muestra la diversidad de acciones que este puede motivar. En el presente trabajo asumimos que los comportamientos funerarios no pueden ser analizados a cabalidad en abstracción del conjunto de creencias que le dieron significado y fundamento. Para ello hay que intentar reconstruir todas las relaciones intra-contexto y entre los espacios de uso adyacentes. En el caso preciso del presente estudio los contextos funerarios fueron excavados sistemáticamente en áreas de residencias. Los vivos convivían con los muertos. El material estudiado proviene de seis unidades-patio del Sector III de Pueblo Viejo-Pucará, un asentamiento urbano del periodo Horizonte Tardío ubicado en el valle de Lurín. Las excavaciones de esta zona se iniciaron en el año 2000, en donde como parte del curso de excavación de la especialidad de Arqueología tuve a cargo la excavación de un patio en el Sector III. Durante las excavaciones pude recuperar evidencias del diverso uso de este espacio común, destinado a actividades cotidianas que sin embargo se encontraban muy cercanas a los espacios funerarios. Posteriormente, el Dr. Makowski me dio la oportunidad de excavar en Pueblo Viejo- Pucará como parte de mis prácticas pre-profesionales, excavaciones que se realizaron en una de las unidades-patio que son materia de esta investigación (Unidad-patio 5). En Enero del 2002 inicié las excavaciones para las prácticas pre-profesionales guiada por el Dr. Makowski y años después el Dr. Makowski apoyó la iniciativa de realizar un inventario general de los materiales óseos humanos que se realizó, en su primera etapa, desde Enero del 2004 a Agosto 2006. Este proyecto de inventario y obtención del perfil biológico sirvió de base para retomar en el año 2011 el análisis de los materiales óseos excavados hasta esa fecha en el Sector III.
  • Ítem
    Los apéndices serpentiformes en la iconografía Nasca: repertorio y significado
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-24) Lévy Contreras, Jessica Germaine; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    La presente investigación aborda los temas de construcción de identidades y acciones en la iconografía Nasca con el objetivo de interpretar las imágenes rituales y sus soportes materiales. Tras haber examinado las metodologías y los planteamientos anteriores para entender la relación del hombre andino con la naturaleza, se estudia los “apéndices serpentiformes” Nasca tanto como atributos recurrentes de los personajes sobrenaturales o motivos independientes al parecer dotados de significado proprio. En efecto, la cultura Nasca muestra un conjunto de convenciones pictográficas cuyos rasgos figurativos se inician desde el estilo Paracas Necrópolis (fases Ocucaje 8-9). La pervivencia de los apéndices serpentiformes, caracterizados por una diversidad de formas y rellenos, con representaciones de plantas, animales, cabezas-trofeo y diseños geométricos, sugiere que las reglas de composición de imagen y la construcción de identidades de seres fantásticos se mantuvieron sin variaciones importantes desde el ocaso de Chavín de Huántar (aproximadamente en el Horizonte Temprano 8-9) hasta el final del Periodo Intermediario Temprano (Nasca 6-7).
  • Ítem
    Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-11) Córdova Conza, Humberto Augusto; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    Durante el Periodo Intermedio Temprano un nuevo estilo cerámico empieza a gestarse en la cuenca baja del Chillón, con los aportes del Blanco sobre Rojo y Recuay. En muy poco tiempo este estilo adquiere características propias combinando artísticamente los colores blanco, rojo y negro para crear diseños serpentiformes de cuerpos aserrados y cabezas triangulares. A la vez, conservan algunos rasgos formales anteriores como el cántaro mamiforme y priorizan el uso de vasos y platos que fueron incorporadas en el repertorio de formas, no sin adaptaciones. Dado que la gestación de este estilo llamado Interlocking o Lima está acompañada de otros cambios culturales en arquitectura y en comportamientos funerarios, existe un consenso en considerarlo como fundamento cronológico y corológico para la definición de una cultura denominada Lima.
  • Ítem
    Funciones y características del complejo monumental Mateo Salado - Pirámide A, Valle del Rímac (Periodos Tardíos)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-03) Bastante González, Claudia Susana; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    El estudio de la arquitectura monumental ha sido siempre uno de los pilares de la investigación arqueológica. En los Andes Centrales fueron los trabajos pioneros de Max Uhle los que iniciaron toda la serie de estudios en grandes complejos arqueológicos, incluyendo los estudios en la Costa Central del Perú con sus investigaciones en Pachacamac. Es en esta parte de la costa peruana donde los estudios acerca de la arquitectura monumental han ido en aumento, particularmente en los últimos años. En el año 2007, ante la necesidad de recuperar uno de los sitios monumentales de mayor envergadura de la Costa Central, se inicia el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, ante la iniciativa del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, con financiamiento del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y ejecutado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) en la persona de la Directora Nacional, Dra. Cecilia Bákula Budge, y la directora del proyecto, Lic. Alejandra Figueroa Flores. La presente tesis incluye el análisis de los datos provenientes de las excavaciones en la Pirámide A donde participé como asistente de campo, además del análisis arquitectónico del complejo monumental Mateo Salado. Nuestro objetivo de investigación radica en dos cuestiones principales: precisar la función de los espacios excavados en la Pirámide A para luego insertar dichos resultados en la fisionomía general de la pirámide, y precisar la función ceremonial, y también administrativa de Mateo Salado como parte de un hipotético centro político de un curacazago (posiblemente el de Maranga), dentro de la dinámica del valle bajo del río Rímac en los Períodos Tardíos (Períodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío)
  • Ítem
    En las puertas de Pachacamac : campamentos y talleres en la Pampa Norte
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-13) Jiménez Moscoll, Milagritos del Rocío; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    Entre la Segunda y Tercera Muralla del Santuario de Pachacamac, se encuentra una extensa pampa denominada Pampas Norte. Este espacio alberga una serie de estructuras arquitectónicas, relacionadas a campamentos y talleres del Horizonte Tardío. Se postula dos hipótesis sobre la función de estos campamentos. Fueron creados para albergar: 1) grandes cantidades de mano de obra, necesarias para construir las murallas y los edificios; 2) peregrinos que utilizaban estos espacios como alberge temporal. Ambas hipótesis no se excluyen necesariamente. A unos 50 m de la Segunda Muralla, varios fueron los datos que nos llevaron a inferir eventos ocupacionales: concentración de material en la superficie, cambios en el color de las arenas y los resultados de los reconocimientos con el GPR hechos en el marco del PATL, seguido por una excavación en área. Nuestros objetivos fueron a) Definir la función de las estructuras; y b) Establecer la cronología fina de las estructuras, a través del análisis cerámico y estilístico, correlacionándolos con los datos de los elementos arquitectónicos. Para lograr nuestros objetivos presentamos el estado de la cuestión sobre religiosidad andina, oráculos, culto y peregrinación. El análisis de los datos obtenidos en nuestras excavaciones, la revisión bibliográfica y de documentos etnohistóricos ha proveído de la información sobre movilidad, culto, y producción cerámica de los periodos tardíos. Las excavaciones han comprobado la relativa exactitud de los resultados obtenidos mediante la prospección geofísica. Descubrimos una estructura de traza ortogonal utilizada durante Horizonte Tardío, con evidencia de reutilización y modificaciones con construcciones de material perecible (quincha), indicadores de ocupaciones de corta duración, registrando una intensa actividad relacionada con la producción y consumo de alimentos, y el empleo de cántaros para servir y conservar líquidos; así como entierros humanos asociados a la estructura. Nuestros hallazgos encuentran paralelos con los objetos empleados en la parafernalia del culto.
  • Ítem
    Acllas y personajes emplumados en la iconografía alfarera Inca : una aproximación a la ritualidad prehispánica andina
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-26) Barraza Lescano, Sergio Alfredo; Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
    La presente investigación se encuentra focalizada en el estudio de dos tipos de diseños iconográficos pertenecientes al subestilo alfarero inca Cuzco Policromo Figurado (Rowe 1944): los personajes femeninos con toca cefálica (PFTC) y los personajes masculinos emplumados (PME). Tras introducir al lector dentro de la problemática del estilo figurativo incaico, caracterizándolo tanto espacial como cronológicamente, es desarrollado el análisis de ambas modalidades de diseños. Si bien la aproximación empleada sigue en gran medida el método iconológico propuesto por Erwin Panofsky (1955) para el estudio de obras de arte, difiere de éste al recurrir a la información contextual de las materiales incorporándola como un importante referente interpretativo. La revisión de referencias etnohistóricas y etnográficas, por consiguiente, se ve complementada con datos contextuales que facilitan el reconocimiento de la identidad social de los personajes representados iconográficamente y la naturaleza de las acciones ejecutadas por éstos. De ese modo se logra identificar la representación de acllaconas (femeninos y masculinos) ejecutando diversos ritos, entre los que se incluyen prácticas de culto ancestral y la producción ritualizada de bienes. En la última parte de la tesis se evalúan tres puntos críticos en la investigación: a) la participación de los especialistas religiosos en la producción de cerámica inca con iconografía figurativa (modelo acllacona-artesano); b) el rol cumplido por este tipo de representaciones en el contexto de uso en que era exhibida; y, por último, c) la suerte experimentada por estos diseños una vez ocurrida la conquista española e iniciada la evangelización católica.