Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    La problemática del sufragio analfabeto en el sur andino en el siglo XX (1933-1980)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-22) Poulsen Gonzales, Karen Fabiola; Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio
    Esta investigación da a conocer el proceso mediante el cual los iletrados llegaron a ser ciudadanos en 1980. Para ello, recorre los siglos XIX y XX, siendo los puntos centrales las Asambleas Constituyentes de 1932 y 1979. En un principio los políticos abrazaron las corrientes darwinista e indigenista; una vez establecida la semejanza entre indio e iletrado, estimaron que eran incapaces de discernir o aportar a la construcción de un país moderno, que necesitaban ser tutelados. En 1932 se reconfirmó esta exclusión, establecida en 1895. En el trayecto hacia 1979, ciertos sucesos políticos y sociales modificaron la narrativa, lográndose el consenso hacia el voto del iletrado. Para realizar esta investigación he consultado fuentes primarias en los repositorios del JNE, Congreso e INEI. También recogí testimonios en la provincia de Anta (Cuzco), entre un grupo de pobladores analfabetos, semi analfabetos y que estuvieron cercanos a ellos en la coyuntura electoral de 1980. Esta fue una concesión. No hubo iletrados, ni dirigentes reclamándolo. Ellos lucharon por recuperar tierras ancestrales y por acceder a la educación. El sufragio no estuvo entre sus metas ni reflejó el sentir campesino; por lo que fue una preocupación de políticos e intelectuales. A nivel oficial, no se discutió suficientemente sobre la apremiante necesidad de eliminar el analfabetismo. En el Sur Andino no se consiguió reducirlo significativamente, por lo que siguió representando un azote para la conformación de un país soberano. Por último, cuando el Perú concedió el sufragio de los iletrados fue parte de la corriente democratizadora que recorrió Latinoamérica.
  • Ítem
    Conmemoraciones nacionales en Lima, 1839-1851: los aniversarios de la proclamación de la independencia y las batallas de Yungay y Ayacucho en El Peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-14) Forsyth Tessey, Michael Alexander; Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio
    Luego de la guerra de la Independencia y con la finalidad de afianzar el proyecto político republicano, los grupos dirigentes nacionales construyeron el ensamblaje ceremonial peruano. Durante los siguientes treinta años este pasó por un proceso gradual de definición, en el que se establecieron mitos, ritos, héroes, el nuevo lenguaje político, un calendario cívico paralelo al religioso y las condecoraciones y símbolos oficiales del país. En esta progresiva afirmación del ceremonial, diversas conmemoraciones surgieron y desaparecieron en la medida en que el complejo contexto político (luchas caudillistas por el poder y guerras internacionales) provocó la necesidad de fijar o suprimir eventos de la memoria nacional. Esta tesis busca mostrar que entre 1839 y 1851 –desde la refundación gamarrista del Perú tras la victoria sobre la Confederación, pasando por la Anarquía y hasta el final del primer castillismo–, las conmemoraciones cívicas nacionales fueron utilizadas con un triple propósito. Primero, para construir un culto a la nación y a la república, y dotarlas de un carácter sagrado equivalente al que había sostenido a la monarquía católica en América. Segundo, para justificar la guerra de Independencia, sentando al Imperio español en el banquillo de los acusados, elaborando listas de agravios y crímenes en respuesta al desprestigio de la casta política durante el caos de la primera etapa republicana, cuyo fin no estaba claro. Y, por último, para movilizar a la opinión pública peruana en torno al proyecto político de los caudillos, cuyo asidero sobre el poder estuvo circunscrito, por lo general, a sus limitadas redes de patronazgo. La tesis propone que en 1820 se abre un primer ciclo conmemorativo nacional, alrededor del cual los grupos que participaron en la fundación del país basaron su reclamo a gobernar, por lo que con la salida de estos de la política a mediados de la década de 1860 este ciclo ritual oficial se cierra con una reconfiguración final del calendario. Para analizar las conmemoraciones se examinan los discursos sobre la nación plasmados en el diario oficial El Peruano –que abarcaron géneros diversos como las arengas, el ensayo, la narrativa histórica y la lírica–, así como sus prácticas rituales públicas en Lima.
  • Ítem
    La Timba en Cuba y en Perú: Un análisis musical comparativo de los temas “No se puede tapar el sol” de NG la Banda y “Fururu Farara” de “Los Conquistadores de la Salsa”
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-02) Páez Díaz, Abel; Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio
    La timba es un fenómeno musical de gran impacto social, pues, facilitó la expresión de las emociones populares y elevó una voz de protesta en el contexto socioeconómico de Cuba. Así mismo, es comprendida como un nuevo sonido de la salsa cuyo origen se debe a la influencia de música estadounidense como el jazz, el funk y el rock mezclado con ritmos afrocubanos. En el Perú, la timba ha sufrido diversos cambios, a través de lo que llamamos “simplificación musical”, debido a que su interpretación requiere de un nivel técnico que no todos los músicos locales poseen y, para adaptarla al mercado peruano, haciéndola más sencilla y comercial. Todo ello motivó a investigar sobre el tema y plantearse las siguientes interrogantes: ¿En qué se diferencia la timba en Cuba y en Perú? ¿En qué consiste la simplificación de elementos musicales en la sección vientos del tema “Fururu Farara” de la agrupación “Los Conquistadores de la Salsa” del Perú? Siendo este el objetivo se analizó tanto el tema anterior como “No se Puede Tapar el Sol” de la agrupación NG la Banda, de Cuba. Asimismo, se realizaron entrevistas a seis músicos y productores para indagar acerca de su experiencia y así comparar y contrastar sus respuestas. En esta investigación cualitativa básica se llevó a cabo una estrategia de triangulación metodológica, tomando en cuenta las bases teóricas, el análisis musical y las entrevistas realizadas, para luego concluir en que la agrupación “Los Conquistadores de la Salsa” simplificó los elementos musicales en la sección vientos del tema “Fururu Farara”, haciendo los arreglos técnicamente más accesibles para los músicos locales y más atractivos para el público consumidor
  • Ítem
    El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-16) Gonzales Agurto, Giancarlo Junior; Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio
    La orquesta Papo y su Combo Sabroso fue la primera trombanda del Perú, cuyo sonido característico a tres trombones en la sección de los vientos marcó el camino de la música tropical en el Perú. A esta clase de música después se llamó comercialmente salsa. Por la década de 1960, la amistad entre Pablo Ernesto Menéndez Lema y Luis Rospigliosi Carranza motivó la formación de una orquesta chalaca para tocar música tropical, cuyos referentes principales fueron Efraín “Mon” Rivera y Eddie Palmieri. En casi toda su discografía ellos emplearon el cover como herramienta para hacer música. Para Magnus, Magnus y Mag, existen diferentes maneras de hacer cover. El cover imitativo, de transformación y referencial, fueron algunos que la mencionada orquesta utilizó inconscientemente en la música que interpretaba. Por ello distinguimos tres etapas en las que la orquesta emplea el cover, en las cuales se busca cumplir con el objetivo principal: mostrar cómo fue el proceso creativo que la orquesta Papo y su Combo Sabroso tuvo para identificar una sonoridad a través del uso del cover hasta la interpretación de sus propias canciones. Este trabajo también ha sido importante porque nos ha permitido ordenar datos que entre los mismos protagonistas y melómanos no estaban claros. Sin duda mostrar un trabajo en el que la primera agrupación musical vivió el trance de la llamada música tropical a música salsa no es menos para nuestro entorno musical. Si bien hay ritmos que son de preferencia en Lima y el Callao, no hay duda de que la salsa desde su llegada en 1960, como música tropical, siempre estuvo presente en nuestro panorama musical, herencia que actualmente aún se conserva, y llegó a ser uno de los pocos países del mundo donde se consume la salsa en sus diferentes categorías.
  • Ítem
    Misios, pero no vendidos. Formación del ethos y desarrollo de la escena de metal extremo en Lima, 1986-2000
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-15) Pérez Aguilar, Carlos Mariano; Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio
    Las restricciones del contexto socioeconómico de Lima durante la década de los años noventa no solo generaron la persistencia de problemas sociales que venían de la década pasada, sino que hicieron más gruesa la brecha social existente. La presente investigación está enfocada en presentar las falencias del sistema neoliberal a partir del caso del metal extremo en Lima, comunidad que a pesar de los límites socioeconómicos tuvo reconocimiento tanto fuera como dentro del Perú. En relación con ello, se postula que el éxito de la escena no solo estuvo motivado un simple gusto a un género en particular, sino también por una conciencia de estatus económico que le distinguía de otro: en este caso, el heavy como “pituco” y “vendido”.