Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
52 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-07) Gibson Capristán, Diego Jesús; Cánepa Koch, Gisela ElviraEn la presente investigación exploro los modos en que distintos actores involucrados en el proceso de solicitud de reconocimiento de la danza tradicional de los Diablicos de Mochumí como patrimonio de la Nación ante el Ministerio de Cultura del Perú, han usado registros audiovisuales históricos de los años 1990 y 1991, albergados en el archivo del Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y los suyos propios. En primer lugar, abordo al archivo como un dispositivo que interviene y activa la memoria de las personas, a través del uso de fotografías y registros audiovisuales. En segundo lugar, recurro al archivo como un lugar de prácticas y relaciones sociales protagonizadas por los custodios, gestores e investigadores de la danza. En tercer lugar, entiendo el archivo como una arena de disputa donde se crean y recrean discursos legitimadores a través de la interpretación y usos del material de archivo. El archivo como lugar de memoria, prácticas y disputas se insertan en lo que Basu y De Jong (2016) definen como el “giro archivístico” desde cuyo enfoque el archivo no es solo un lugar de resguardo, sino que es concebido como un lugar que interviene en agendas culturales, económicas y políticas.Ítem Texto completo enlazado El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-04) Dosso Thomas, Raphaël; Cánepa Koch, Gisela ElviraEsta investigación proporciona una visión detallada de la complejidad de las experiencias migratorias de un grupo de migrantes quebequenses radicados en Lima, centrándose en la reconstrucción de su sentido del hogar a través de sus prácticas alimentarias y culinarias. Con este fin, se llevó a cabo un trabajo de campo entre abril y mayo del 2023 en la ciudad de Lima, Perú, con cuatro migrantes quebequenses. Las tres técnicas de recojo de información implementadas fueron la observación participante, las conversaciones informales y foodmaps de las rutas entre sus casas y sus principales lugares de compra y consumo de alimentos, de sus cocinas en Quebec y en Lima, así como de sus platos peruanos y quebequenses favoritos. A partir de ello, se reflexionó sobre sus prácticas cotidianas, alimentarias y culinarias reinventadas en sus nuevos ámbitos de residencia. Además, sobre la construcción de sus hogares como espacios multisensoriales mediante la preparación y el consumo de alimentos. Lo hallado fue que dicho grupo de migrantes parece tener acceso a mayores recursos socioeconómicos para mantener su autenticidad culinaria y reconstruir su sentido del hogar por medio del cocinar y comer en Lima. Cocinar y consumir alimentos de su país de origen les brinda una conexión tangible con su cultura y les permite revivir experiencias sensoriales y emocionales relacionadas con su hogar pasado, presente y futuro. Además, estas prácticas culinarias se convierten en un símbolo de sus identidades transformadas. Por último, el cocinar y comer alimentos del país de origen parece facilitar su integración social y comunitaria en la sociedad peruana, lo que contribuye a despertar su sentido de pertenencia y a reconstituir su sentimiento de estar "en casa". Esta investigación resalta la importancia de abordar la migración desde una perspectiva multisensorial y destaca la capacidad de los individuos para negociar y construir hogares significativos en contextos culturalmente diversos a través de las prácticas alimentarias y culinariasÍtem Texto completo enlazado Mi voz queda y todo mi retrato queda: experiencias de autorepresentación de colectivos familiares de Brillo Nuevo y Tsachopen en proyectos audiovisuales financiados por apoyos económicos del Estado durante la pandemia de COVID-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-28) Arteta Penna, Fiorella; Cánepa Koch, Gisela ElviraLa presente investigación se centra en experiencias de autorepresentación en proyectos audiovisuales realizados por colectivos familiares de la comunidad nativa Brillo Nuevo y de la comunidad nativa Tsachopen beneficiados con apoyos económicos del Decreto de Urgencia N° 058-2020. Dicho Decreto fue implementado por el Ministerio de Cultura en el año 2020 y estuvo dirigido a trabajadores de la cultura de las industrias culturales y las artes, así como del patrimonio cultural inmaterial, que se vieron impedidos de realizar parcial o totalmente sus actividades económicas debido a la pandemia de COVID-19. El estudio presenta al Decreto como un mecanismo de respuesta a la crisis producida por la pandemia, así como política cultura ya que la cultura es reafirmada como elemento para el desarrollo sostenible de la sociedad a través de la cual la ciudadanía accede de manera democrática a la gestión de la misma. En ese sentido, el Decreto genera la producción de bienes y servicios culturales, y de diversos de tipos de autorepresentación que ingresan a un circuito más amplio de resignificación de elementos y relaciones de poder. Los elementos presentes en las producciones audiovisuales que crean y recrean estas autorepresentaciones parten de una narrativa propuesta por el estado, la cual puede ser apropiada, gestionada y resignificada por los colectivos en otros espacios y momentos. Finalmente, se plantea cómo el uso de tecnologías puede aportar en el desarrollo o replanteamiento de significados que son considerados valiosos y representativos por las comunidades con la finalidad de fortalecer las identidades indígenas y, así, ser utilizados como resistencia a narrativas dominantes o plantear demandas legítimas al estado.Ítem Texto completo enlazado Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-27) Marambio Oquendo, Andrei; Cánepa Koch, Gisela ElviraEl huayno con arpa es un género musical popular del Perú que también es llamado huayno del norte chico por la ubicación geográfica de sus orígenes con respecto de la ciudad de Lima. Este género se caracteriza por haber alcanzado éxito masivo a nivel nacional entre los años noventa y dos mil, cuando se incluyó en su instrumentación instrumentos como el bajo eléctrico, la percusión latina y la batería electrónica, entre otros elementos. En esta investigación, a partir de entrevistas, revisión bibliográfica y análisis musical, se busca encontrar discursos, contextos y características musicales relacionados a este estilo de huayno. El caso que se aborda es el de Gerson Pacheco, uno de los bajistas de sesión de huayno con arpa y folclor andino más reconocidos y con mayor trayectoria del medio. A través de un análisis musical comparativo de su producción con la de otros bajistas, el análisis de sus experiencias y las de otros artistas se concluye que las distintas técnicas y recursos musicales empleados por los bajistas en el género huayno con arpa son elementos musicales identitarios, ya que representan los discursos identitarios del huayno con arpa, los discursos identitarios del mismo Pacheco, y la diversidad de contextos que estos generan, los cuales dan lugar a una negociación identitaria.Ítem Texto completo enlazado Prácticas y discursos en torno a la pachamanca huanuqueña por parte de los actores involucrados en la promoción de la gastronomía de la región Huánuco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-19) Santamaria Samaniego, Valeria Sofia; Cánepa Koch, Gisela ElviraLa presente investigación examina los discursos y prácticas que rodean a La Pachamanca de Huánuco tal como las presentan los restaurantes y sus principales promotores, que comprende autoridades y agentes turísticos. A través de una lente antropológica, se pretende comprender cómo estos actores construyen significados en torno al plato y cómo lo utilizan como herramienta de representación cultural y promoción comercial. Además, también se busca comprender las narrativas sobre la pachamanca huanuqueña en relación a las demás, para lo cual se construye un discurso de autenticidad en base a ciertas características propias y que permiten su identificación local. En ese sentido, el presente trabajo busca describir el contexto en el que se ha desarrollado la cocina patrimonial, situados en la comercialización de las cocinas tradicionales debido al boom gastronómico. Además, se pretende realizar una revisión teórica de textos que vinculan los conceptos de gastronomía, turismo gastronómico y patrimonio cultural inmaterial como símbolo de herencia e identidad. De esta manera, se busca contribuir al debate con respecto a la gastronomía como patrimonio en un contexto donde la cultura se convierte en mercancía. Para los fines de este estudio, se plantea un enfoque cualitativo etnográfico en el que se prioriza la observación participante y se utilizan técnicas como las entrevistas semiestructuradas que se complementarán con la revisión de archivo e histórico.Ítem Texto completo enlazado Las ceramistas de Chazuta: Producción artesanal en el contexto del auge de discursos y expectativas sobre el turismo en un distrito de San Martín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-15) Vega Romá, Alba; Cánepa Koch, Gisela ElviraLa presente investigación busca analizar la forma en la que el contexto del auge de los discursos y expectativas sobre las posibilidades del turismo local da forma a la producción de cerámica en el distrito de Chazuta, San Martín. Actualmente, actores locales de Chazuta que trabajan en negocios como restaurantes u hospedajes, se encuentran en la búsqueda de posicionar al distrito como un destino turístico. Este contexto se caracteriza por la generación de expectativas y discursos sobre las posibilidades del turismo, así como por la confluencia de distintas formas de concebir y organizar la producción cerámica para poder ser aprovechada en este proceso, pues es la actividad mejor posicionada de cara al turismo. De esta forma, busco indagar sobre la forma en la que, ante estas expectativas y discursos, las ceramistas chazutinas deciden producir sus cerámicas. Para ello, planteo un estado de la cuestión que enmarca la investigación en los estudios sociales que abordan, por un lado, la producción artesanal en Perú, y por otro, los efectos del turismo. Esta investigación busca realizar un aporte teórico sobre la producción de cerámica en la amazonia desde un enfoque social que permita entenderla como una actividad integrada a una estructura social, cultural y económica particular. Asimismo, busca visibilizar las implicancias de trabajar en el rubro de la artesanía en un contexto en el que diversos intereses y concepciones sobre la producción artesanal confluyen y entran en tensión ante las expectativas sobre las posibilidades del turismo.Ítem Texto completo enlazado Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-05) Treviños Arana, Walter Fernando; Cánepa Koch, Gisela ElviraLa herranza de Santiago es una de las festividades más importantes en las familias ganaderas del Valle del Mantaro. Esta celebración, de origen campesina, debido a su popularidad y gran acogida ha sido llevada a contextos urbanos donde se prioriza el disfrute y goce personal. La presente investigación tiene el objetivo de describir los desafíos y las estrategias que han tenido las familias realizadoras para desarrollar la fiesta en tiempos de la emergencia sanitaria, así como también los cambios que venían ocurriendo con la música, los músicos y la celebración antes de la pandemia del Covid-19. Por este motivo se realizó la visita de campo al Valle de Mantaro con la intención de encontrar información de primera mano, por medio de entrevistas a los participantes de la ceremonia; entre ellos a los jefes de familia, los niños, los jóvenes, los invitados y los músicos, así como también realizar la observación participante. Dentro de los resultados hallados en este estudio se encuentran que esta celebración se ha adaptado con gran éxito a este tiempo de crisis haciendo uso de diversas estrategias entre ellas el uso de las tecnologías digitales y las redes sociales. De la misma manera, esta adaptación ha ayudado a que los músicos tradicionales de la herranza se formalicen, conformando agrupaciones y producciones musicales difundiendo las mismas en redes sociales con el fin de alcanzar el estatus de músico profesional. Asimismo, se evidenció que actualmente existe el ingreso, de nuevas sonoridades a la fiesta de la herranza de Santiago.Ítem Texto completo enlazado Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-04) Quinteros Melendez, Alonso; Cánepa Koch, Gisela ElviraDesde 1996, comienza a surgir un fenómeno de películas producidas en la región de Ayacucho con sus propios recursos y temáticas. Estas producciones ayacuchanas se enmarcan en una tensión entre mostrar sus propias historias regionales, reiterando la música, los lugares, paisajes, tradiciones orales y mitos andinos que los diferencian de los filmes producidos en Lima y, al mismo tiempo, el deseo de la mayoría de cineastas de alcanzar la calidad y performance de los más reconocidos filmes nacionales peruanos. En esta encrucijada, planteamos que este fenómeno del cine ayacuchano, precursor de una extensa producción fílmica en otros lugares del Perú que ha terminado por constituir una gama de cines regionales, está inmerso en una serie de imperativos y performatividades (McKenzie, 2001) de orden cultural, organizativo, tecnológico, medial y cinematográfico que están en constante disputa, tanto en ámbitos locales ayacuchanos como en la esfera mediática peruana. A través de una investigación que mapea este entretejido de performatividades en disputa dentro de las esferas de la producción ayacuchana, se problematiza las visiones de estas producciones como resistencias culturales o meras réplicas de patrones comerciales cinematográficos. Al combinar la etnografía de los medios con una mirada desde la teoría de la performance, se presenta cómo los realizadores ayacuchanos así como los demás integrantes de la producción ayacuchana se enfrentan, negocian e incluso adoptan las diversas eficacias sociales, tecnológicas y organizacionales que imponen las prerrogativas de un orden cultural contemporáneo regido por estos principios de performatividad en donde la eficacia, eficiencia y efectividad se proponen como requisitos para marcar una diferencia (Cánepa, 2012) en la esferas de producción cinematográfica. Simultáneamente, los mismos realizadores ayacuchanos, como productores culturales, se enfrentan, critican y abogan por una mayor participación en la constitución de políticas culturales hacia la cinematografía peruana, que tomen en cuenta sus propios contextos y formas de producción, circulación y exhibición.Ítem Texto completo enlazado De la cantera al taller: la producción de valor en la talla en piedra de alabastro. Caso del Centro Poblado de Chacolla, Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-09) Ramírez Calderón, Raquel María del Pilar; Cánepa Koch, Gisela ElviraEl objetivo de la investigación fue comprender sobre las valoraciones e imaginarios que se configuran en torno a la piedra de alabastro, también conocida como Piedra de Huamanga o Niño Rumi. Para ello, se analizó el itinerario de esta piedra desde su extracción en la cantera de Chacolla hasta su producción final como objeto artesanal en tres talleres de maestros chacollinos residentes en Huamanga. A partir de conceptos teóricos sobre los estudios de cultura material y capital simbólico, se enfatiza en que la agencia es un elemento que no solo está presente en personas o instituciones, sino que también es ejercida por objetos y lugares. La propuesta metodológica tuvo un enfoque etnográfico sensorial complementado con entrevistas y observaciones realizadas entre los meses de agosto del 2022 y enero del 2023. El principal hallazgo de esta investigación radica en que alcanzar el estatus y el reconocimiento implica, para los talladores, una serie de cambios y maneras de performar su identidad como “artesanos” que se establecen a través de los vínculos forjados con humanos e instituciones (artesanos de otros talleres, el MINCUL y otras instituciones públicas focalizadas en el sector cultura), y no-humanos (la cantera y la hoja de coca). La relevancia del tema propuesto radica en darle continuidad a investigaciones sobre el trabajo artesanal y los diferentes actores que intervienen en la realización de una pieza artística y aportar en las discusiones sobre la creación de valor.Ítem Texto completo enlazado Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-09) Chávez López, Gonzalo Alonso; Cánepa Koch, Gisela ElviraLa presente investigación busca reconstruir y entender los procesos a través de los cuales la música se consolida como un elemento en la creación y transformación de una identidad local, específicamente en el pueblo de Moho, capital de la provincia del mismo nombre, donde la práctica del sikuri se viene dando en los espacios rurales desde tiempos décadas atrás. La música sikuri ha tenido un particular desarrollo en las décadas recientes tanto en la región altiplánica como en distintas ciudades alrededor del Perú, siendo interpretada en distintos contextos tanto a nivel musical como simbólico. En este sentido se busca entender los procesos que se han venido dando en la segunda mitad del siglo XX, tanto en la localidad de Moho, como fuera de ella en relación a la música en el contexto de importantes trasformaciones sociales. Los resultados aquí presentados fueron recogidos entre los años 2016 y 2017, principalmente durante los meses de marzo y mayo del 2016, en la misma localidad de Moho, así como otras ciudades y pueblos cercanos. Durante el trabajo se buscó recoger, a través de entrevistas y observación estructurada, tanto los relatos relacionados a los procesos históricos que ha venido teniendo la música y los contextos en los cuales es practicada, así como los elementos musicales que configuran los estilos particulares de la región. Estos últimos, son fundamentales en la forma como se delimitan espacios identitarios a través de la práctica musical.