Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Modelo de evaluación de desempeño de las 5C’s de ciudadanía organizacional en la modalidad de teletrabajo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-31) Alvarado Mora, Karola Pilar; Linares Pérez, Milagros Gabriela; Lino Gamarra, Nohelia Dina; Ramos Puchoc, Jessica Katty; Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
    La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de evaluación de desempeño basado en comportamientos de ciudadanía organizacional, aplicable principalmente en la modalidad de teletrabajo. Como punto de partida, se investigó la literatura disponible relacionada con las dimensiones o comportamientos de ciudadanía organizacional planteados por Organ y otros autores; además, se realizó una exploración sobre los métodos y estrategias de evaluación de desempeño eficaces; así mismo, se buscó información relevante sobre el concepto de teletrabajo; para finalmente construir un mapa de literatura que permitió organizar la información y categorizar las investigaciones más relevantes que constituirían las bases teóricas del presente estudio. En segundo lugar, se establecieron todos los lineamientos que engloban el diseño y las preguntas de la presente investigación; así como la definición de la muestra, el perfil de los participantes, los procedimientos y protocolos para la recolección de datos. En tercer lugar, se desarrolló un análisis de la información obtenida en las 12 entrevistas a profundidad que se realizaron. Culminada la fase de entrevistas se procedió a codificar y analizar la información a través del software Atlas.ti; posteriormente se realizó un análisis más profundo a cargo de las autoras de esta investigación; este segundo análisis tuvo como propósito examinar minuciosamente de cada una de las respuestas proporcionadas por los informantes, a fin de encontrar acciones que evidencien los comportamientos de ciudadanía organizacional, así como las percepciones, opiniones y expectativas de los participantes respecto al proceso de evaluación de desempeño; toda esta indagación representó el insumo principal para construir una nueva definición y nomenclatura para los comportamientos de ciudadanía organizacional aplicable para el contexto peruano, así como para elaborar una propuesta de evaluación de desempeño competente. Finalmente, el modelo de evaluación de desempeño que se propone, el cual se denomina Modelo de Evaluación de Desempeño de las 5C’s de Ciudadanía Organizacional, representa una propuesta objetiva, completa y sólida para la medición del rendimiento de los empleados que desempeñan su labores en la modalidad de teletrabajo; este modelo categoriza y valora los comportamientos de los empleados que demuestran conductas amables y decorosas que promueven un ambiente laboral saludable, así como con el logro de sus objetivos operacionales ligadas al puesto.
  • Ítem
    The relationship between telework, job performance, work-life Balance, and family supportive supervisor behaviours in the context of COVID-19
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-27) De Valdenebro Campo, Angela Maria; Avolio Alecchi, Beatrice Elcira; Idrovo Carlier, Sandra Monserrat
    El teletrabajo se ha convertido en un arreglo muy popular que está creciendo rápidamente en todo el mundo, más recientemente debido a la pandemia de COVID-19, ya que millones de personas en todo el mundo se vieron obligadas a trabajar desde casa debido a las cuarentenas obligatorias. Es importante profundizar nuestro conocimiento sobre el desempeño de empresas y empleados en el contexto del teletrabajo porque los resultados de estudios previos son contradictorios. El presente estudio tuvo como objetivo examinar el impacto del teletrabajo en el equilibrio trabajo-vida (WLB) y el desempeño laboral, la relación entre el WLB y los comportamientos del supervisor de apoyo familiar (FSSB) con el desempeño laboral, y el impacto de los FSSB en el WLB en el contexto de COVID -19. Los datos (N = 519), que se recopilaron de grandes empresas de servicios privados en Colombia durante la pandemia COVID-19, se analizaron mediante el modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Los resultados identificaron un efecto positivo tanto de los FSSB como del WLB en el desempeño laboral de los teletrabajadores. Asimismo, se ha descubierto que los FSSB tiene un impacto positivo en el WLB. Por lo tanto, el WLB media la relación entre los FSSB y el desempeño laboral. Sin embargo, no se observó que el teletrabajo tuviera un efecto significativo en el desempeño laboral o en el WLB en el contexto de COVID-19, por lo que no se encontró el papel mediador del WLB en la relación entre el teletrabajo y el desempeño laboral. Finalmente, hemos utilizado cinco variables de control, pero solo el género del supervisor tuvo un efecto significativo en el desempeño laboral; sin embargo, el valor del tamaño del efecto es muy bajo, por lo que no se puede concluir que el género del supervisor afecte en gran medida el desempeño laboral. Los hallazgos nos ayudan a comprender la importancia del WLB y los FSSB para los teletrabajadores y la forma en que estos factores afectan el desempeño laboral. Los presentes resultados podrían ayudar a las empresas a diseñar estrategias para la implementación del teletrabajo posterior al COVID-19.