Lexis

Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/181320

ISSN: 0254-9239
e-ISSN: 2223-3768

Fundada en 1977, Lexis es una de las principales revistas de lingüística y literatura que se publican en Hispanoamérica. La revista acoge trabajos originales en los diversos campos de la lingüística, de la teoría y crítica literarias, de la hispanística y de los estudios amerindios.

La revista se publica dos veces al año, en julio y diciembre. En la sección Normas para autores se incluyen las normas de redacción para la presentación de las colaboraciones.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    La cuarta exclusión. Notas sobre lingüística formal
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Montalbetti, Mario
    La lingüística formal solo es posible si realiza un programa de tres exclusiones: la exclusión de la referencia, de la diacronía y del Sujeto. El primero en abrazar este programa fue Saussure y, luego, las diferentes versiones del estructuralismo lo siguieron. Sin embargo, quiero sugerir aquí que una cuarta exclusión es indispensable para entender las teorías que emergen en los límites del estructuralismo (el hiper estructuralismo de Lacan/ Milner) como el programa biologizante del Minimalismo chomskiano y los intentos absolutizantes de Q. Meillassoux: la exclusión del significado.
  • Item
    Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Coloma, Germán
    El presente trabajo busca cuantificar la importancia socioeconómica de siete rasgos fonéticos (seseo, yeísmo, aspiración de /s/, aspiración de /x/, asibilación de /ʝ/, asibilación de /r/ y velarización de /n/), cuya presencia o ausencia sirve para caracterizar veinticuatro dialectos del idioma español. Para ello se efectúa un análisis de regresión por mínimos cuadrados que sirve para calcular “precios hedónicos” asociados con tales rasgos fonéticos. El resultado es +que las tres características más significativas que parecen operar como signos de un ingreso per cápita más bajo son el seseo, la aspiración de /x/ y la asibilación de /r/. El primero de tales rasgos parece ser también significativo como marcador sociolingüístico cuando limitamos nuestro análisis al caso de España, en tanto que la asibilación de /r/ mantiene su significación cuando restringimos nuestras observaciones al caso de Colombia.
  • Item
    Diglosia poética: Vallejo / Verlaine
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Ballón Aguirre, Enrique
    La poesía de César Vallejo, al incorporar estrategias de expresión poética en las que se aleja de la “escritura monolingüe ideal” y hace intervenir diversos niveles de habla del castellano andino, es una clara muestra de una obra comprometida con el carácter plurilingüe de la sociedad en la que se inserta. Ahora bien, cuando Vallejo se traslada a París y cambia su entorno andino original por el del francés, solo algunas de las primeras innovaciones fueron mantenidas. En ese sentido, el objetivo del presente artículo es mostrar los modos en que se manifiesta el cambio de diglosia literaria castellano-quechua por la intervención del francés en la poesía vallejiana a partir del análisis del poema sin título incluido en Poemas humanos.
  • Item
    Notas sobre el che
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Bertolotti, Virginia
    En este artículo, reviso en primer lugar la bibliografía que resume la discusión sobre la etimología del vocablo che. En segunda instancia, analizo los usos de este término tanto en la diacronía como en la sincronía rioplatense, lo cual me permite proponer una clasificación de los usos de che en esta región. A partir de esta clasificación, en la tercera parte del trabajo, discuto la adscripción categorial de che. Finalmente, el análisis categorial de la evidencia empírica diacrónica y sincrónica me permite concluir que los usos vocativos son un préstamo de un determinante nominal de la lengua guaraní y no un cambio fónico en una interjección del español, resolviendo así la cuestión etimológica.
  • Item
    La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Rizzo, María Florencia
    En el marco de la crisis en la que se encuentra España hacia fines del siglo XIX, y de los procesos de conformación y consolidación de los Estados nacionales en América Latina, tiene lugar en Madrid en el año 1892 un acontecimiento político-lingüístico singular: el Congreso Literario Hispanoamericano, convocado para celebrar el IV Centenario del Descubrimiento de América. El presente trabajo se propone analizar las orientaciones político-lingüísticas que recorren el encuentro. Para ello, hemos compuesto un corpus conformado por el programa de temas y una selección de las memorias expuestas. A nuestro entender, los discursos del Congreso se inscriben en una matriz de orientación hispanista que genera un efecto de homogeneidad, de unidad discursiva. Sin embargo, en el interior de esta matriz se delimitan tensiones, posicionamientos, que se orientan a un polo de tendencia marcadamente hispanista o, por el contrario, más americanista.
  • Item
    Don Quijote, el escribidor y el escritor
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Pollarolo, Giovanna
    En sus diversos estudios críticos, Mario Vargas Llosa ha mostrado un especial interés en reflexionar sobre la teoría novelística de Miguel de Cervantes en función de sus propias preocupaciones como estudioso y novelista. Basta leer el ensayo “Una novela para el siglo XXI” que escribió en 2005 como introducción para la edición del Quijote con motivo de la celebración del IV Centenario, para constatar que Vargas Llosa “lee” a Cervantes en función de sus propias reflexiones sobre la teoría de la novela, el fanatismo o la “locura” de los personajes, la ficción y sus relaciones con la “realidad”, las voces narrativas o el problema del narrador. Pero la relación de Mario Vargas Llosa con Cervantes va más allá del ámbito teó-rico o reflexivo y se manifiesta en la propia creación novelística tal como ocurre, específicamente, en La tía Julia y el escribidor. En ese sentido, el objetivo principal de este trabajo es analizar el “diálogo” que se establece en La tía Julia y el escribidor con el Quijote a partir de la “locura” de Pedro Camacho, el escribidor de radionovelas creado por Vargas Llosa, y sus semejanzas con la del caballero andante.
  • Item
    El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Greußlich, Sebastian
    Durante los últimos diez años aproximadamente, la RAE y sus Academias hermanas han venido publicando una serie de obras explícitamente comprometidas con una visión pluricéntrica de la cultura lingüística hispánica. La presente contribución pretende indagar el impacto del pluricentrismo—concepto clave en el nivel de la política lingüística actual— en la conceptualización de la variación y, consiguientemente, el tratamiento de los datos lingüísticos empíricos, principalmente en la Nueva gramática de la lengua española (desde aquí “NGLE”), donde esta interrelación problemática se plasma de una forma especialmente compleja.
  • Item
    Aproximación dialectológica a la lengua cashibo-cacataibo (pano)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Zariquiey, Roberto
    El cashibo-cacataibo es una lengua Pano hablada en la Amazonía peruana. Esta lengua presenta, pese a su número relativamente reducido de hablantes, una rica diversidad dialectal. Aunque la dialectología de este idioma ya ha sido documentada previamente por G. Tessmann y L. WistrandRobinson, entre otros, en el presente artículo, nos proponemos ofrecer una aproximación a la diversidad dialectal del cashibo-cacataibo a partir de datos obtenidos de primera mano y poniendo especial énfasis en la documentación de los aspectos fonológicos que determinan las isoglosas que separan los dialectos cashibo-cacataibo, ello sin dejar de lado aspectos relevantes en los planos léxico y morfosintáctico. Nuestras conclusiones, derivadas de los datos que hemos recogido, convergen con los resultados planteados previamente: el cashibo-cacataibo constaría de cuatro dialectos (más uno probablemente extinto) con diversos grados de similitud entre los mismos.
  • Item
    Filología frente a traducción en la elaboración de un diccionario histórico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Carriscondo-Esquivel, Francisco M.
    A partir del análisis de los artículos correspondientes a agua y aire en los fascículos del malogrado Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996), expongo la necesidad de que el redactor de las definiciones de una obra de este tipo se incline por la filología —en cuanto reflejo, en el texto definicional, de las experiencias del mundo por parte de la comunidad usuaria del término en una época determinada— más que por la traducción de dichas experiencias a otras más próximas a nuestro acervo actual de conocimientos. Una descripción semántica de este tipo repercutirá en una mejor comprensión de las realidades pasadas y, a la postre, de cómo eran consideradas, por medio del léxico que sirve para designarlas.
  • Item
    ¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Valenzuela, Pilar M.
    La familia lingüística kawapana del nororiente peruano está conformada por los idiomas shiwilu y shawi, también conocidos como jebero y chayahuita respectivamente. Por lo común, se suele categorizar a las lenguas kawapana como entidades lingüísticas “amazónicas”. No obstante, el presente estudio demuestra que estas comparten semejanzas gramaticales apreciables con las familias centro-andinas quechua y aimara, así como con otros idiomas de las tierras bajas relativamente cercanos. Dicha convergencia sería el resultado de cambios lingüísticos inducidos por el contactoo la difusión indirecta. Además de develar el complejo perfil gramatical delas lenguas kawapana, el presente estudio proporciona evidencia en favor de un área lingüística intermedia entre la Amazonía y los Andes, de la cual los idiomas kawapana formarían parte.