Departamento Académico de Economía

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124141

El Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue creado en agosto de 1969 y desde entonces el equipo de profesores que lo conforman se ha caracterizado tanto por su labor docente como por su dedicación permanente a la investigación de los temas relevantes para la sociedad y la economía peruana.
Ingresa a su web: Departamento de Economía

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 22
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Hacia una supervisión eficaz de los sistemas bancarios parcialmente dolarizados
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Cayazzo, Jorge; García Pascual, Antonio; Gutiérrez, Eva; Heysen, Socorro
    El propósito de este artículo es contribuir al diseño de un marco prudencial para sistemas bancarios parcialmente dolarizados, tomando como base los lineamientos sobre gestión de riesgos del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés), tal como aparecen en el Acuerdo de 1998, en la revisión de Basilea II y en los Principios Básicos de Basilea (originales y revisados). Si bien las recomendaciones del BCBS son aplicables a todos los sistemas bancarios, los riesgos que enfrentan los sistemas financieros altamente dolarizados son tan grandes y particulares que requieren una atención especial tanto de las instituciones financieras como de los organismos supervisores. Estos riesgos generan vulnerabilidades sistémicas a las que la supervisión bancaria debe adaptarse3
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estimation of the Sovereign Yield Curve of Peru: The Role of Macroeconomic and Latent Factors
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2017-03) Olivares Ríos, Alejandra; Rodríguez, Gabriel; Ataurima Arellano, Miguel
    The study of the yield curve has been a topic that interested economists for a long time since the term structure of interest rates is an important transmission channel of monetary policy to inflation and real activity. In this paper, following Ang and Piazzesi (2003), we study the relevance of macroeconomic factors on Peruvian sovereign yield curve through an Affine Term Structure model for the period from November 2005 to December 2015. We estimate a Gaussian model to understand the joint dynamics of macro variables ―inflation and real activity factors― and Peruvian bond yields in a multifactor model of the term structure. Risk premium are modeled as time varying and depend on both observable and unobservable factors. A Vector Autoregressive (VAR) model is estimated considering no-arbitrage assumptions, which let us to derive Impulse Response Functions and Variance Decompositions. We find evidence that macro factors help to improve the fit of the model and explain a substantial amount of variation in bond yields. Variance decompositions show that macro factors explain a significant amount of the movements in the short and middle segments of the yield curve (up to 50%) while unobservable factors are the main drivers for most of the movements at the long end of the yield curve (up to 80%). Furthermore, we find that setting no-arbitrage restrictions improve the forecasting performance of a VAR and that models that include macro factors forecast better than models with only unobservable components. El estudio de la curva de rendimientos ha sido un tema de interés para los economistas desde hace mucho tiempo ya que la estructura a plazo de las tasas de interés es un importante canal de transmisión de la política monetaria a la inflación y a la actividad real. Usando el enfoque de Ang y Piazzesi (2003), este documento estudia la relevancia de los factores macroeconómicos en la curva de rendimiento soberana Peruana a través de un modelo de estructura afín para el período Noviembre 2005 a Diciembre 2015. Se estima un modelo Gaussiano para entender la dinámica conjunta de las variables macroeconómicas ―factores de inflación y actividad real― y los rendimientos de los bonos Peruanos en un modelo multifactorial de la estructura temporal. Las primas de riesgo se modelan como variables cambiantes en el tiempo y dependen de factores observables y no observables. Asi, se estima un modelo vectorial autorregresivo (VAR) considerando supuestos de no arbitraje, lo que nos permite derivar las funciones impulso respuesta y la descomposición de la varianza del error de predicción. Encontramos evidencia de que los factores macro ayudan a mejorar el ajuste del modelo y explican una cantidad sustancial de la variación en los rendimientos de los bonos. Las descomposiciones de varianzas muestran que los factores macroeconómicos explican una cantidad significativa de los movimientos en los segmentos corto y mediano de la curva de rendimientos (hasta el 50%), mientras que los factores no observables son los principales impulsores de la mayoría de los movimientos al final de la curva de rendimientos (hasta el 80%). Además, encontramos que el establecimiento de restricciones de no arbitraje mejoran el desempeño de pronósticos de un VAR y que los modelos que incluyen factores macroeconómicos pronostican mejor que los modelos con sólo componentes no observables.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las vacas flacas en la economía peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2016-08) Dancourt, Oscar
    La tasa de crecimiento del PBI no primario cayó a un 3.6% en 2014 y a un 2.4% en 2015, cifras muy por debajo del 7.3% promedio anual registrado durante la década previa; para 2016, se proyecta que la economía urbana tendrá un crecimiento igualmente bajo del 2.8% anual. En la historia macroeconómica del Perú, las épocas de vacas gordas, es decir, los auges más o menos prolongados, son también épocas de precios altos de las materias primas  que exportamos; y las épocas de vacas flacas, es decir, las recesiones más o menos intensas donde decrece la actividad económica, son épocas de precios bajos de estas materias primas. Este texto describe el choque externo adverso sufrido por la economía peruana y su impacto recesivo e inflacionario durante 2014-15; analiza las políticas monetarias y fiscales aplicadas en respuesta al choque externo, y concluye listando los retos macroeconómicos del nuevo gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. The growth rate of “non-primary GDP” (Peru´s urban economy)  dropped to 3.6% in 2014 and to 2.4% in 2015, far below the annual average of 7.3% recorded over the previous decade; moreover, an equally low growth rate of 2.8% per year is projected in 2016. In the macroeconomic history of Peru, the times of plenty —that is, the more or less prolonged booms— are also times of high prices of the commodities that the country exports; meanwhile, the lean times —that is, the more or less intense recessions in which economic activity slows down— are times of low commodity prices. This article describes the negative external shock undergone by the Peruvian economy and its recessionary and inflationary effects over 2014-15; analyzes the fiscal and monetary policies applied in response to the external shock, and concludes by outlining the macroeconomic challenges faced by the new government of Pedro Pablo Kuczynski.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Intervención cambiaria y política monetaria en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2016-04) Dancourt, Oscar
    La intervención del banco central en el mercado cambiario tiene un carácter sistemático en el Perú. El banco rema contra de la corriente: compra o acumula dólares cuando el tipo de cambio baja y vende o desacumula dólares cuando el tipo de cambio sube.En este artículo presentamos un modelo donde la intervención cambiaria ocupa un lugar central. Es un modelo Mundell-Fleming con una ecuación de balanza de pagos y una regla de intervención cambiaria del banco central, donde tanto el tipo de cambio como las reservas de divisas son variables endógenas. El modelo se ha construido para el estudio de una economía como la peruana, exportadora de materias primas, con libre movilidad de capitales, parcialmente dolarizada, y con un banco central que fija la tasa de interés y mantiene un régimen de flexibilidad limitada del tipo de cambio.El modelo se utiliza para simular los efectos de una caída del precio internacional de la materia prima de exportación y para discutir las opciones de política macroeconómica disponibles. Una conclusión importante es que el volumen de reservas internacionales con que cuenta el banco central al momento del choque externo es decisivo. Sin reservas de divisas, un choque externo adverso obliga al banco central, en la práctica, a sacrificar uno de sus dos objetivos (estabilidad de precios y pleno empleo) en aras del otro. The central bank intervention in the foreign exchange market has a systematic character in Peru. The central bank uses an exchange rate sterilized intervention rule that leans against the wind. The central bank sells dollars when the exchange rate rises and buys dollars when the exchange rate falls.In this paper, we present a Mundell-Fleming model, which includes a balance of payments equation and a foreign exchange sterilized intervention rule. The exchange rate and international reserves are endogenous variables. This model reproduces the essential features of the Peruvian economy: small, open, partially dollarized, exporter of raw materials and with a central bank that has two policy instruments, a short-term interest rate, and a sterilized intervention in the foreign exchange market. We simulate the effects of a fall in international commodity prices and discuss available macroeconomic policy options. Without international reserves, an adverse external shock forces the central bank, in practice, to sacrifice one of its two objectives (price stability and full employment) for the sake of fulfilling the other objective.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Inflation Targeting in Peru: The Reasons for the Success
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2014) Dancourt, Oscar
    El banco central peruano tomo dos decisiones principales durante los años 2000: instaurar el esquema de metas de inflación y acumular grandes reservas de divisas. Este sistema de política monetaria le permitió al banco central mantener la estabilidad macroeconómica en contextos externos adversos o favorables. El texto discute el uso y el impacto de los instrumentos más importantes de la política monetaria peruana: la tasa de interés de referencia, las tasas de encaje en soles y en dólares, y la intervención esterilizada en el mercado cambiario. También se pasa revista al proceso de (des)dolarizacion del crédito bancario.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    The great recession: on the ineffectiveness of domestic adjustment policies and the need of multilateral arrangements
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2014) Rojas, Jorge
    La Gran Recesión es la manifestación de ciertos problemas fundamentales en el sector real de la economía global, relacionados básicamente con la pérdida de competitividad de los Estados Unidos y otras economías centrales, y que se han reflejado en sucesivos desequilibrios externos en la forma de paralelos déficits en cuenta corriente y superávits en cuenta financiera. Las actuales políticas de ajuste doméstico no están funcionando porque se trata de un problema global que requiere de soluciones globales que permitan el ajuste de ciertos precios relativos fundamentales y la reversión de algunos desequilibrios estructurales básicos, a fin de hacer posible una recuperación sostenible. Además, las dificultades para encontrar una solución muestran la necesidad de reevaluar los paradigmas teóricos que sirvieron de base a las políticas económicas previas a la crisis actual (por ejemplo, supply-side economics).
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    The IS-LM-BB: a model for unconventional monetary policy
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2013) Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
    La política monetaria en los Estados Unidos no es la misma desde la crisis internacional de 2008-2009. Con la crisis, debido a que la tasa de interés de los fondos federales- el instrumento convencional de política monetaria- se redujo hasta casi cero, la Reserva Federal (FED) tuvo que recurrir a dos instrumentos no convencionales. En primer lugar, el anuncio sobre la trayectoria futura de la tasa de interés de corto plazo. En segundo lugar, la intervención directa en el mercado de bonos de largo plazo. El objetivo de este artículo es extender modelo IS-LM creado por Hicks (1937), para incorporar las innovaciones de la política monetaria americana. Este modelo actualizado, a diferencia de la IS-LM, considera que la FED administra la tasa de interés de corto plazo, no la oferta monetaria, la cual es endógena. Por otro lado, para poder tratar la flexibilización cuantitativa, se añade un mercado de bonos de largo plazo a la IS-LM —en donde solo existe un mercado de bonos de corto plazo— recurriendo a Tobin (1981). El artículo es una muestra de que los viejos modelos y los viejos métodos son todavía muy útiles para tratar los problemas macroeconómicos contemporáneos.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Regímenes cambiarios y desempeño macroeconómico: una evaluación de la literatura
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2013) Lahura, Erick; Vega, Marco
    En este documento se realiza una evaluación de la literatura teórica y empírica sobre la relación entre los regímenes cambiarios y el desempeño macroeconóomico. La principal conclusióon es que la distincióon entre regímenes cambiarios fi jos y flexibles parece ser importante para economías en desarrollo, mas no así para economías desarrolladas. En particular, los regímenes cambiarios flexibles parecen ser más favorables para una economía emergente, tanto a nivel teórico como empírico. Sin embargo, la evidencia actual no es totalmente robusta al método de clasifi cación de los regímenes cambiarios.
  • Miniatura
    ÍtemDesconocido
    Estimation of a time variying natural interest rate for Peru
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2011) Humala, Alberto; Rodríguez Briones, Gabriel H.
    Utilizando la metodología de Mésonnier y Renne (2007) se estima una Tasa Natural de Interés (TNI) utilizando datos peruanos de frecuencia trimestral para el periodo 1996:3-2008:3. El modelo consta de seis ecuaciones y es estimado usando el filtro de Kalman con la TNI y la brecha de producto como variables no observables. Los resultados empíricos indican una TNI más estable para el periodo 2001:3-2008:3 en comparación con el periodo 1996:3-2011:2 y también más estable que la tasa de interés real observada. La brecha de tasa de interés (diferencia entre las tasas de interés natural y real), lo cual mide la postura monetaria, indica una política monetaria restrictiva para el periodo 1996-2011.Los resultados también indican una política monetaria menos restrictiva en el resto del periodo bajo análisis.
  • Miniatura
    ÍtemDesconocido
    Elementos de teoría y política macroeconómica para una economía abierta. Quinta parte: Capítulos 15, 16 y 17
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2010) Jiménez, Félix
    La quinta parte, que consta de tres capítulos (15, 16 y 17), trata sobre la teoría del crecimiento de forma introductoria. El capítulo 15 presenta una breve revisión de la historia de la teoría del crecimiento económico. Luego, analiza los factores que determinan el comportamiento de largo plazo de la producción agregada y de la producción per cápita; asimismo, se desarrollan los principales conceptos de la teoría del crecimiento. El capítulo 16 estudia el modelo keynesiano de crecimiento de Harrod-Domar, y el modelo neoclásico de crecimiento de Solow. Estos modelos se desarrollaron desde fines de la década de los treinta y durante la segunda mitad del siglo XX. Ambos tipos de modelos suponen la existencia de equilibrio dinámico entre el ahorro y la inversión. El capítulo 17 es una introducción a la teoría del crecimiento endógeno. En los modelos de crecimiento neoclásicos puede haber crecimiento del producto per cápita a largo plazo sólo si se incorpora exógenamente el progreso técnico. La teoría del crecimiento endógeno sustituye los supuestos fundamentales de la teoría del crecimiento neoclásico para llegar a conclusiones y propuestas de política distintas.