Departamento Académico de Economía

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124141

El Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue creado en agosto de 1969 y desde entonces el equipo de profesores que lo conforman se ha caracterizado tanto por su labor docente como por su dedicación permanente a la investigación de los temas relevantes para la sociedad y la economía peruana.
Ingresa a su web: Departamento de Economía

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 13
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2011) Herrera Catalán, Pedro; Millones Destéfano, Oscar
    En este estudio se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) y reducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras para los años 2008 y 2009 respectivamente, las cuales estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional de Monitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor de Inversión Energía y Minería (OSINERGMIN) en dichos años. Los resultados indican que el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos ascendió, en promedio para los años 2008 y 2009, a US$ 814.7 millones, y US$ 448.8 millones, respectivamente; estuvo altamente concentrado en pocas unidades productivas, así como en pocos parámetros de contaminación, y fue mayor en unidades mineras con producción media/baja de minerales. El Análisis de Varianza (ANOVA) y las regresiones Tobit no permitieron identificar a partir de variables institucionales, espaciales y operacionales, un patrón explicativo de dicho costo económico, por lo que podría señalarse que éste sería explicado por factores asociados a la gestión ambiental del proceso productivo minero. Considerando que en la actualidad el sistema de multas y sanciones en el sector minero está basado en criterios administrativos, por el cual no se sanciona el potencial daño ambiental que se genera, los resultados de este estudio resaltan la necesidad de rediseñar dicho sistema de multas sobre la base de criterios económicos, con la finalidad de establecer un mecanismo disuasivo de la contaminación, que genere los incentivos necesarios para que las empresas mineras internalicen las externalidades negativas que se desprende de su proceso productivo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2011) Herrera Catalán, Pedro; Millones Destéfano, Oscar
    En este estudio se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) y reducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras para los años 2008 y 2009 respectivamente, las cuales estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional de Monitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor de Inversión Energía y Minería (OSINERGMIN) en dichos años. Los resultados indican que el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos ascendió, en promedio para los años 2008 y 2009, a US$ 814.7 millones, y US$ 448.8 millones, respectivamente; estuvo altamente concentrado en pocas unidades productivas, así como en pocos parámetros de contaminación, y fue mayor en unidades mineras con producción media/baja de minerales. El Análisis de Varianza (ANOVA) y las regresiones Tobit no permitieron identificar a partir de variables institucionales, espaciales y operacionales, un patrón explicativo de dicho costo económico, por lo que podría señalarse que éste sería explicado por factores asociados a la gestión ambiental del proceso productivo minero. Considerando que en la actualidad el sistema de multas y sanciones en el sector minero está basado en criterios administrativos, por el cual no se sanciona el potencial daño ambiental que se genera, los resultados de este estudio resaltan la necesidad de rediseñar dicho sistema de multas sobre la base de criterios económicos, con la finalidad de establecer un mecanismo disuasivo de la contaminación, que genere los incentivos necesarios para que las empresas mineras internalicen las externalidades negativas que se desprende de su proceso productivo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aproximando el clima de negocios a nivel municipal
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2009) Herrera Catalán, Pedro
    En este estudio se aproximó el entorno más favorable para la localización de las actividades económicas en el espacio geográfico peruano a nivel municipal. En una primera parte se estudiaron los facilitadores que determinan la localización espacial de las inversiones y negocios, a partir del marco establecido por la Economía Geográfica (Venables, 2003; y Burgess y Venables, 2004); y posteriormente, a partir del empleo de la información microeconómica municipal, obtenida del Registro Nacional de Municipalidades 2004 y del Censo de Población y Vivienda INEI 2005, se construyó un Indicador de Clima de Negocios (INCLINE) con la finalidad de identificar a las municipalidades que favorecen un entorno más atractivo para la localización de negocios y el establecimiento de empresas. Los resultados obtenidos indican que solo el 27.5% de las municipalidades analizadas (464 municipalidades de un total de 1686), favorecen un clima adecuado para el desarrollo de negocios en el país. Estas municipalidades se concentran mayormente en las regiones litorales, destacando los municipios de las regiones de Lima y Callao, los cuales poseen los INCLINE’s más altos a nivel nacional. El estudio concluye con algunas reflexiones entorno a la necesidad de concentrar esfuerzos para mejorar el clima de negocios en el país.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2008) Herrera Catalán, Pedro
    El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipal incorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribución de recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Admad, Singh y Fortuna (2004), la cual plantea una fórmula para la equilibración de las transferencias a partir del cálculo de las capacidades tributarias y de las necesidades de gasto municipales. Los resultados del estudio son 5: (i) las municipalidades localizadas en regiones mineras reciben más recursos que los que debieran recibir acorde a sus capacidades fiscales y sus necesidades de gasto; (ii) los recursos que las municipalidades ubicadas en regiones mineras recibieron en exceso, ascendieron en el año 2006 a S/. 1364.3 millones (US$ 455 millones), monto que representa un exceso de 67.5%; (iii) cuando se implementa una reforma integral del sistema de transferencias intergubernamentales, la totalidad de recursos que las municipalidades de regiones mineras reciben en exceso, son absorbidas por los municipios de regiones no mineras; (iv) la dispersión de la distribución inter-regional de recursos municipales se reduce progresivamente en cada una de las 3 etapas de la reforma propuesta; (v) para reformar el sistema de transferencias peruano no se requieren recursos adicionales, únicamente voluntad política. El documento concluye estableciendo 4 lineamientos para la adopción de una reforma del sistema de transferencias intergubernamentales peruano.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes. DT. 260
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2007) Herrera Catalán, Pedro; Francke, Pedro
    En este estudio se analizó la eficiencia del gasto local para el año 2003 en 1686 municipalidades peruanas mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et. al., 1969 y Fisher, 1996). Para ello se construyeron diversas fronteras de producción formadas por los mejores resultados municipales con la finalidad de estimar el exceso de gasto local que parece ser malgastado relativo a esa frontera. Se utilizaron 5 metodologías para la estimación de las fronteras de producción (i) 3 no paramétricas: Free Disposal Hull (FDH) y Data Envelopment Analysis (DEA-CRS y DEA-VRS) y (ii) 2 paramétricas: una determinística y otra estocástica, las cuales se estimaron a través de 10 categorías de municipalidades (4 provinciales y 6 distritales) definidas mediante de una metodología de conglomerados. Finalmente, a partir del empleo de modelos de regresión de tipo TOBIT, se analizaron los determinantes fiscales, socioeconómicos y demográficos de los niveles de eficiencia encontrados. Los resultados obtenidos son diversos y varían según la categoría del municipio analizado, y a pesar que fue posible identificar algunas buenas prácticas municipales, los resultados a nivel nacional son preocupantes dado que indican que se podría alcanzar la misma provisión de bienes y servicios municipales con 57.6% menos recursos. Entre los principales determinantes de este gasto ineficiente se encontraron las transferencias de los recursos del FONCOMUN y del canon, sobretodo a nivel de municipalidades distritales, mientras que uno de los factores que permitieron una provisión más eficiente de los servicios públicos locales fue la participación ciudadana, representada en el estudio por la presencia de los Consejos de Coordinación Local. En el marco de la promulgación del Decreto Supremo No. 068-2006-PCM en octubre del 2006, por el cual se establece la culminación del proceso de transferencias de competencias y funciones, inicialmente programadas para el período 2006-2010, hacia fines del año 2007, los resultados del estudio resaltan la necesidad de concentrar mayores esfuerzos para mejorar la eficiencia del gasto a nivel local
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El mercado de bienes y los mercados financieros en economías con sistema bancario dolarizado
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2004) Mendoza Bellido, Waldo Epifanio; Herrera Catalán, Pedro
    La banca comercial privada y un mercado de moneda extranjera generalizado son las instituciones centrales que caracterizan el sistema financiero de muchos países latinoamericanos. En estas economías, las bolsas de valores no tienen todavía una gran importancia macroeconómica y los mercados para títulos emitidos por el gobierno está en pleno desarrollo. En este trabajo se presentará un modelo macroeconómico donde el centro del sistema financiero lo constituyen los bancos, éstos aceptan depósitos y otorgan créditos tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, y los flujos de capitales de corto plazo tienen su origen en el endeudamiento externo de los bancos locales. El punto de partida de este tipo de modelos es el añejo modelo Mundell-Fleming, el cual permite vincular el sector real con el sistema financiero, en un mundo de apertura al comercio internacional de bienes y capitales financieros. En una economía donde las firmas y las familias tienen sus deudas dolarizadas, y si consideramos que la carga real de la deuda es un argumento del gasto privado, una devaluación, en un esquema de tipo de cambio fijo, o una política monetaria expansiva en un régimen de tipo de cambio flexible, pueden elevar el tipo de cambio real, elevar la carga real de la deuda y, si este efecto es más importante que el efecto Marshall-Lerner, la devaluación o la política monetaria expansiva pueden tener un efecto recesivo sobre el nivel de actividad económica.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Precios y nivel de actividad económica en una economía abierta: la oferta y la demanda agregada con tipo de cambio flexible
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2004) Mendoza Bellido, Waldo Epifanio; Herrera Catalán, Pedro
    En este trabajo presentamos el análisis conjunto de la oferta y la demanda agregada bajo un régimen de tipo de cambio flexible, para el corto, el mediano y el largo plazo, en un contexto de perfecta movilidad de capitales. Este modelo de oferta y demanda agregada, determina el nivel de precios y la producción, dado un conjunto de variables exógenas. En el corto plazo, la oferta agregada es perfectamente elástica, la demanda determina el nivel de producción y el nivel de precios es exógeno. En el mediano plazo, el nivel de actividad económica y el tipo de cambio ejercen una influencia sobre el nivel de precios, por tanto la oferta agregada es de pendiente positiva y tiene como parámetro el tipo de cambio; y las variaciones en la demanda agregada afectan a precios y cantidades. En el largo plazo, la oferta agregada es perfectamente inelástica y los cambios en la demanda agregada afectan sólo al nivel de precios, no al nivel de actividad económica; esta depende exclusivamente de factores de oferta. Finalmente, se endogenizarán los precios esperados, para estudiar la dinámica de ajuste hacia el equilibrio del estado estacionario, ante los distintos shocks de oferta y demanda.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2004) Mendoza Bellido, Waldo Epifanio; Herrera Catalán, Pedro
    La sostenibilidad de las finanzas públicas es indispensable para conseguir la estabilidad macroeconómica. La sostenibilidad fiscal se alcanza cuando la deuda pública como porcentaje del PBI se mantiene constante en un nivel considerado apropiado, o se reduce gradualmente de un nivel considerado inadecuado. En este trabajo se plantea un modelo teórico sobre la sostenibilidad de la deuda pública en una economía pequeña y abierta, en un contexto de libre movilidad de capitales. Al marco de análisis básico se le ha incorporado dos tasas de interés, una para la deuda pública interna y otra para la deuda pública externa y, se supone, además, el cumplimiento de la paridad no cubierta de tasas de interés. De esta manera, el modelo captura varios riesgos de mercado asociados a las variaciones de la tasa de interés internacional, del tipo de cambio o de las expectativas de devaluación. El modelo muestra que, en un marco institucional donde las autoridades tienen dificultades para reducir los gastos o elevar los impuestos, es decir, para un nivel dado de superávit primario, una reducción de la tasa de crecimiento del producto y un incremento de la tasa de devaluación del tipo de cambio o de la tasa de interés externa, incrementan el coeficiente de endeudamiento público. Por otro lado, en un escenario donde es posible reducir los gastos o elevar los tributos, ante la presencia de estos eventos, cuando las autoridades deciden mantener constante el coeficiente de endeudamiento público, el superávit primario necesario para este objetivo tiene que elevarse.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La macroeconomía de una economía abierta en el corto plazo: del modelo Mundell – Fleming a la demanda agregada
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2003) Mendoza Bellido, Waldo Epifanio; Herrera Catalán, Pedro
    En este trabajo se utiliza el modelo Mundell – Fleming para derivar la curva de la demanda agregada para regímenes de tipo de cambio fijo y flexible, en un contexto de perfecta movilidad de capitales.Se supondrá una curva de oferta agregada perfectamente elástica. Así, todo incremento de la demanda agregada se traducirá en una variación de la producción de la misma magnitud para retornar al equilibrio, mientras que el nivel de precios se mantiene constante. Se introducirá el nivel de precios de manera explícita, dado que el análisis requiere que se trabaje en el plano de la producción demandada y el nivel de precios. La forma de incorporarlo será a través del tipo de cambio real, en el mercado de bienes; y a través de la demanda nominal de dinero, en el mercado monetario.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La dinámica de la inflación y el nivel de actividad económica en una economía abierta
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2003) Mendoza Bellido, Waldo Epifanio; Arteaga Geldres, Irma; Herrera Catalán, Pedro
    En este trabajo presentamos un modelo similar al de Oferta y la Demanda Agregada, para el estudio de las fluctuaciones económicas de las dos variables macroeconómicas más importantes: la inflación y el nivel de actividad. En la primera parte presentamos el caso de una economía cerrada, en la cual se introducirán las ecuaciones básicas que describen el mercado de bienes, el mercado monetario, la curva de Phillips y los mecanismos de interacción entre ellas. Se presentará el modelo bajo el supuesto de expectativas adaptativas y expectativas racionales y veremos las trayectorias diferentes en la dinámica hacia el estado estacionario cuando la autoridad monetaria actúa bajo la Regla de Taylor. En la segunda parte se desarrollará el modelo para una economía abierta. Se introducirá la ecuación de paridad de las tasas de interés y se incorporará el tipo de cambio real como determinante del nivel de actividad económica. El objetivo de esta segunda parte será mostrar que la Regla de Taylor es una herramienta importante de política monetaria para estabilizar las fluctuaciones del nivel de actividad económica en una economía abierta. Se realizará el análisis con expectativas adaptativas y bajo dos escenarios: devaluación expansiva y devaluación recesiva.