Espinela

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/193893

ISSN: 2409-7047
e-ISSN: 2955-8166

Espinela nació en el año 2013 como una revista impresa de la Maestría en Literatura Hispanoamericana de la PUCP. Hoy en día, Espinela se ha consolidado como la Revista de Literatura de la PUCP.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Ítem
    Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma
    (Revista Espinela, 2014-10-10) Bruce Marticorena, Enrique
    El trabajo explora la relación entre la representación literaria de la femme fatale decimonónica en Latinoamérica, y la imaginería, martirologio y hagiografía de santas del Barroco americano. Para ello toma como objeto de estudio el cuento fantástico de fines del siglo XIX, “Los ojos de Lina”, de Clemente Palma. El retrato que se hace del personaje femenino que da nombre al relato no podrá desembarazarse del discurso sádico masoquista de inspiración europeo decadentista, pero también de aquel de raigambre religiosa. El enfoque sobre el mal se sitúa más en el posicionamiento de la persona literaria (sea la del narrador o de la máscara poemática) frente al sufrimiento o las representaciones de agresión en el discurso que el narrador enuncia. La exégesis se complementa con un rastreo de la ideología política y cultural decimonónica, a la cual Palma pertenece de modo más radical que la del incipiente siglo XX que avistó parte de su obra.