Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC)
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/170333
El Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) busca contribuir a un mejor entendimiento de la complejidad propia de la producción arquitectónica y urbanística, con el motivo de desarrollar propuestas que se caractericen por el compromiso de un desarrollo territorial integral y sostenible.
Explorar
Ítem Acceso Abierto El Imperio Inka : la integración macrorregional andina y el apogeo de la planificación(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2006) Canziani Amico, JoséEl legado de los inkas ha sido objeto de muchos estudios dirigidos al conocimiento de su organización económica, social y política, así como de los aspectos relacionados con la cosmovisión, ideología, la tecnología y el arte. La base documental y los trabajos relacionados con la arquitectura y el urbanismo Inka son también relativamente abundantes por lo que, considerando las limitaciones impuestas por la extensión de este trabajo, en este capítulo nos limitaremos a una reseña de los aspectos que consideramos más relevantes en cuanto se refiere al urbanismo y manejo territorial.Ítem Acceso Abierto El espacio público: la movilidad y la revaloración de la ciudad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2006) Vega Centeno, Pablo; Vega Centeno, PabloActualmente uno de los grandes temas de discusión en el urbanismo es el futuro de las ciudades y por ende el proyecto de vida urbana al que aspiramos. Dentro de esta preocupación, la existencia y el rol de los espacios públicos juega un papel central.Ítem Acceso Abierto Hacia una arquitectura de tercera generación.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2007) Biondi Antúnez de Mayolo, SusanaPara hablar de una arquitectura de tercera generación es necesario vincularla a la idea de una ética de tercera generación, como lo veremos a continuación. Es necesario plantear el problema y la urgencia de conducir el desarrollo y la cultura hacia procesos de sostenibilidad, desde el punto de vista filosófico, ético y disciplinar, para llegar a propuestas concretas dentro de este saber, que permitan pasar del discurso a la acción.Ítem Acceso Abierto Aspectos topológicos y reticulares en la comprensión del territorio y la ciudad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2007) Vilela Malpartida, MartaEn el presente documento, se entiende la necesidad de un ordenamiento territorial fundamental e impostergable, en la filosofía de que el país debe considerar el hecho de esgrimir como estrategia de desarrollo, la articulación de esta dispersión de ciudades, en una retícula espacial de aglomeraciones poblacionales vinculadas en sinergía, lo cual constituye una alternativa posible al esquema centralista, en pro de un desarrollo sustentable del territorio.Ítem Acceso Abierto Paisajes Culturales y Desarrollo Territorial en los Andes(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2007) Canziani Amico, JoséLos desafíos que ofrece la gran diversidad geográfica y climática del Perú han dado como resultado una extraordinaria variedad de paisajes culturales producidos por el hombre prehispánico, los que deben ser hoy día referente para recuperar la sostenibilidad territorial del país.Ítem Acceso Abierto El ocaso de un modelo de ciudad minera: Una mirada a Cerro de Pasco y La Oroya(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2007) Vega Centeno, PabloComo es bien conocido, la minería pasó a ser la principal actividad económica del Perú con la conquista española, ya que antes lo era la agricultura. Entre los impactos que generó esta reorientación de la economía es importante considerar el reordenamiento del territorio, pues se crearon poblados a proximidad de los yacimientos de esos recursos en el Virreinato del Perú. Surgió entonces un tipo particular de aglomeración urbana, donde el paisaje y la calidad del medio ambiente no formaban parte de las expectativas prioritarias del habitante.Ítem Acceso Abierto La invención del muro(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2010) Stillemans, Jeana cuestión de la producción de teoría en el campo de la arquitectura ha estado tradicionalmente marcada por una tensión entre la producción teórica y la producción de la práctica del proyecto. Desde otras disciplinas la arquitectura ha sido y es tomada como objeto de observación para la explicación de otros objetos más amplios, por ejemplo como un medio de observación de lo social. El presente ensayo aborda el tema desde otra perspectiva. Ni desde la perspectiva “operativa” de la relación teoría/praxis; ni desde la distancia de otros campos de la teoría. “La invención del muro” está escrita desde la disciplina: es un arquitecto el que escribe. Un arquitecto que se pregunta sobre la lógica del antropos (antropológica) y es espacio del dispositivo material que llamamos arquitectura en su misma constitución. La hipótesis: la arquitectura es uno de los determinantes de lo humano, así como lo es el lenguaje.Ítem Acceso Abierto Ética y residencia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2010) Vallaeys, FrançoisEste ensayo filosófico sobre la ética que debe gobernar nuestra residencia es el resultado de nuestros años de investigación como profesor en el Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito es de situar el origen de la crisis de habitabilidad de la que sufrimos hoy en la misma institución del paradigma del sujeto moderno y su relación objetivadora al mundo, y de explorar en qué medida la construcción de una subjetividad religada con su morada terrestre puede ser posible gracias a la fundamentación de una ética de la sostenibilidad, como ética de tercera generación integradora de la ética social moderna y la ética personal tradicional.Ítem Acceso Abierto Aproximación al proyecto sostenible(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2010) Biondi Antúnez de Mayolo, SusanaEl presente artículo es parte de un capítulo de tesis doctoral titulada LÓGICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE. Este fragmento se centra alrededor de la manera de aproximarse a la realidad para ser capaces de proponer intervenciones arquitectónicas apropiadas y responsables desde una ética de la sostenibilidad.Ítem Acceso Abierto Discusión y alternativas de las políticas de vivienda en el Perú (1990-2007)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2011) Seminario Stulpa, Patricia; Ruiz Blanco, ManuelEn el año 2003 se calculó un déficit habitacional de 3 millones de viviendas teniendo en cuenta la tugurización y la falta de servicios urbanos. Es evidente que no sólo se trata de construir mas y mejores viviendas sino que al tratarse de un derecho humano fundamental, la vivienda debería formar parte de un proyecto integral de desarrollo, urbano y territorial.Ítem Acceso Abierto Ciudad popular, organización funcional y movilidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2011) Avellaneda, PauEl profesor Avellaneda realizó su investigación de doctorado sobre moviidad y pobreza urbana, tomando Lima como su caso de estudio. El presente artículo da cuenta del análisis del autor sobre la movilidad, la pobreza y la organización de la estructura urbana de la ciudad de Lima.Ítem Acceso Abierto Lima. Reestructuración económica y trasformaciones urbanas: periodo 1990- 2005(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2011) Ludeña Urquizo, WileySe ha hecho un tópico en el Perú referirse a que la reestructuración neoliberal y neopopulista de la economía peruana emprendida desde 1990 ha significado una vuelta literal al siglo XIX peruano: un siglo de un país tribalizado, sin Estado, sin leyes ni normas, de abierta corrupción y ciudades totalmente precarizadas. Constatación elusiva. Admitir esta sentencia como correcta supondría admitir algo que nunca ha registrado el Perú a lo largo del siglo XX: contar con un Estado regulador legitimado, poseer un tejido social cohesionado, un mercado regulado sin informales y fracturas de ningún tipo. Este es otro país.Ítem Acceso Abierto Consideraciones bioclimáticas en el diseño arquitectónico: El caso peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2011) Wieser Rey, MartínEl principal objetivo del presente estudio es la elaboración de una matriz de recomendaciones de diseño arquitectónico en función de los diferentes climas que tiene el Perú. Dicha matriz busca facilitar la identificación de las estrategias adecuadas de acondicionamiento ambiental térmico de un edificio a partir de la consideración de las condiciones climáticas del emplazamiento.Ítem Acceso Abierto Nuevos patrones de segregación socio-espacial en Lima y Callao 1990-2007(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2012) Fernández de Córdova, GracielaLa forma tradicional de interpretar los espacios segregados se basa en la relación de localización central y periférica entre los diferentes espacios en la ciudad. Esta mirada de la segregación corresponde a los modelos de desarrollo económico anteriores a la aplicación de los ajustes macroeconómicos implementados en América Latina y el Caribe a inicios de la década de 1980. Durante la década siguiente, los países de temprana restructuración macroeconómica comienzan a mostrar niveles de estabilización y crecimiento económico continuo; mientras que los países de tardío reajuste alcanzan similares resultados a inicios del siglo XXI. En ambas situaciones temporales, el éxito macroeconómico, se refleja en las nuevas dinámicas urbanas y sociales que transforman los espacios internos de las principales ciudades de la Región.Ítem Acceso Abierto El Metropolitano y la oportunidad de revitalizar calles en el centro histórico de Lima: el caso de la avenida Emancipación. Gestión municipal como marca : identidad, espacio público y participación(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2012) Vásquez Sánchez, Sylvia; Cánepa Koch, Gisela“En el marco de los estudios metropolitanos que viene desarrollando el CIAC, en Mayo del año 2011 se organizó el encuentro binacional “Lima-Santiago 3”, donde participaron investigadores del tema metropolitano de nuestra universidad y del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile(…) Entre los temas que fueron presentados para el caso de Lima, estuvo el de la antropóloga Gisela Cánepa, quien estudia las nuevas formas de hacer política que se han expresado en la gestión municipal llevada a cabo por Alberto Tejada en el distrito de San Borja, y el de la arquitecta Sylvia Vásquez expuso sus primeras aproximaciones al estudio de los efectos que ha tenido la habilitación del corredor segregado para ómnibus del “Metropolitano” de Lima en el centro histórico de la ciudad, interpelándose por la forma en que este sistema de transporte se integra o no a la ciudad y a sus espacios públicos(…)”Ítem Acceso Abierto Espacios públicos, arte urbano y diseño. La otra ciudad peruana(Pontificia Universidad Catolica del Perú, 2013) Ludeña Urquizo, WileyEn este artículo se contextualiza históricamente la creación de los espacios públicos en Lima usando como referente el Parque de la Reserva, para desarrollar un análisis comparativo de los conceptos ideológicos y de ornato público, mostrando la evidencia de cómo él dice una sistemática degradación estética y material de los espacios públicos que vemos hoy en nuestra ciudad.Ítem Acceso Abierto Metodología participativa para la investigación - acción en el ordenamiento territorial(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2013) Vilela Malpartida, Marta; Fernández de Córdova, GracielaLa elaboración de los planes de ordenamiento territorial en las diferentes localidades de nuestro país suele ser competencia de un grupo de expertos en urbanismo y planificación, los cuales reciben dicho encargo de parte de una municipalidad o región a través de un concurso público. El rol del gobierno local se circunscribe a la elaboración de los términos de referencia que se espera cumpla el equipo técnico encargado de elaborar dicho plan. Por su parte, los habitantes del territorio participan en talleres informativos o de validación final del documento producido. El resultado final es el de un documento extenso y complejo, que a su vez ha demandado un presupuesto municipal importante, con el cual se cumple con lo que exige la ley orgánica de municipalidades (Ley N°27972). Sin embargo, la real utilidad de este plan resta una gran incógnita, porque los responsables del gobierno local están más preocupados con la aplicación de planes estratégicos de corto plazo y la sociedad civil no llega a entender de manera concreta cuál es su importancia o utilidad. Una consecuencia directa de ello es que nuestras municipalidades llenan sus anaqueles de voluminosos planes de ordenamiento territorial o de desarrollo urbano con los cuales cumplen con el ordenamiento jurídico existente, pero no los utilizan sino de forma muy parcial en su quehacer cotidiano, con lo cual la proyección a futuro de la gestión urbana queda prácticamente abandonada. Uno de los factores que explica la poca utilidad concreta que tienen los planes en la actualidad es el débil involucramiento de los actores centrales de una jurisdicción; esto es, los funcionarios municipales y la sociedad civil. Es en esta perspectiva, que uno de los temas de investigación necesarios a desarrollar en los estudios urbanos y territoriales es el relativo a la forma en que tanto funcionarios municipales como sociedad civil aprenden a involucrarse en la planificación de sus territorios. Marta Vilela y Graciela Fernández de Córdova vienen trabajando desde el año 2011 en el CIAC el importante desafío de la participación de la sociedad civil en la planificación del territorio a través del proyecto “Transversal, acciones de integración para el territorio peruano”, que recibe apoyo financiero tanto de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) como de la Comisión Interuniversitaria de Desarrollo del Consorcio de Universidades de habla Francesa de Bélgica (CUD-CIUF). El presente documento de investigación es el resultado de la sistematización de los primeros años de experimentación con metodologías participativas en el Valle del Jequeteque, en la Provincia de Pacasmayo. Estamos seguros que la originalidad e innovación metodológica puesta en práctica por las autoras constituirá un aporte sustantivo para quienes aspiran que los documentos de planificación se constituyan en verdaderas herramientas al servicio del desarrollo territorial.Ítem Acceso Abierto Territorio, monumentos prehispánicos y paisaje(Pontificia Universidad Catolica del Perú, 2013) Canziani Amico, JosePropone un recorrido por los monumentos y espacios de las ciudades prehispánicas y la valoración de su rol en la edificación del territorio y la construcción de paisajes culturales.Ítem Acceso Abierto Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2013) Rodríguez Larraín, SofíaEn la actualidad, el acto de pensar arquitectura tiende a ser asociado a determinados materiales de construcción, como son el ladrillo, el concreto o recientes materiales industrializados que identificamos como high-tech. Paradójicamente, la proporción de viviendas en adobe sigue siendo muy alta en el país, y absolutamente mayoritaria en nuestras zonas rurales. En las últimas décadas, un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería ha venido estudiando formas a través de las cuales conseguir que el adobe sea más resistente a los sismos. Sin embargo, no tenemos aportes sustantivos en materia del diseño arquitectónico. Ello lleva a que exista una suerte de divorcio entre el arquitecto y la construcción con tierra. Es este el desafío que Sofía Rodríguez Larraín y un equipo de jóvenes investigadoras de arquitectura se ha propuesto enfrentar asociándose con el ingeniero Julio Vargas Neumann. Para ello, han formado recientemente el grupo de investigación Centro-Tierra, adscrito al INTE-PUCP con apoyo de los Departamentos de Arquitectura e Ingeniería. Asimismo, llevan a cabo proyectos de Responsabilidad Social y vienen transmitiendo los saberes que vienen acumulando a través del curso de Construcción con Tierra que se dicta en la Facultad de Arquitectura de la PUCP. El presente documento reúne los primeros esfuerzos de sistematización de los resultados que ha venido generando el curso que el equipo liderado por Sofía Rodríguez Larraín viene dictando en la Facultad de Arquitectura. Cabe señalar que este curso constituye un hito en el esfuerzo por acercar la arquitectura a tradiciones ancestrales del país como la construcción con tierra, el cual a su vez alimenta la investigación en este sugerente campo de las tecnologías constructivas. Estamos convencidos que será un gran aporte para todos aquellos interesados en recuperar la construcción con tierra como una alternativa contemporánea para el proyecto arquitectónico.Ítem Acceso Abierto Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2013) Fernández de Córdova, GracielaA inicios del siglo XXI, la preocupación por los espacios públicos abiertos en ciudades de expansión no convencional como Lima y Callao, se posiciona como una forma exitosa de gestión local. Sin embargo, los proyectos públicos de gran envergadura física que se vienen implementando, no se articulan con el barrio en que se insertan. Ante esta situación, se tuvo como objetivo poner en práctica un planteamiento académico para la recuperación del espacio público de menor escala. Éste se conceptualizó desde el enfoque de responsabilidad social universitaria y urbanística, y se planteó como estrategia la integración de los ámbitos físicos y sociales de la escala barrial. La experiencia del Parque Cruz de Motupe en el distrito de Carabayllo, mostró que al abordar el proyecto público como infraestructura, pero partiendo por el fortalecimiento de las capacidades de sus vecinos, es posible concebir y construir espacios públicos que se inserten en los barrios y articulen el tejido físico y social. Lo que contribuye a superar la fragmentación de los espacios y el aislamiento de grupos de ciudadanos en las zonas de expansión no convencional en la metrópoli.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »