Escuela de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9043
Browse
72 results
Search Results
Item Metadata only Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-07) Mendoza Claros, María Fernanda; Zúñiga Lobatón de Colacci, María Adriana; Lachos Wong, Simoné Odalys; Frisancho León, Augusto EmilioLa investigación tiene como objetivo determinar si existe diferencia en el uso de oraciones subordinadas en narraciones orales entre los niños de inicial 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco, en función al nivel educativo y al sexo, con una muestra conformada por 47 niños. Para este estudio, se emplea el diseño descriptivo comparativo con enfoque cuantitativo. Se utilizan los cuentos adaptados La ardillita comelona, El sapito saltarín y El lobo friolento para obtener las muestras orales a través de los recontados y analizarlas de forma sintáctica, estableciendo la diferencia de las oraciones subordinadas en función al uso y el sexo entre los grupos estudiados. Los resultados demuestran que no existen, estadísticamente, diferencias significativas entre ambos grupos en la reproducción de oraciones subordinadas a nivel de frecuencia de uso y sexo. Se hallan discrepancias según el sexo entre los niños y niñas de inicial 5 años, siendo los primeros quienes emplean mayor cantidad de subordinadas. Entre las niñas de ambos niveles, son las mujeres de primer grado quienes producen más oraciones subordinadas que sus pares de inicial. Se evidencia que los varones de ambos niveles utilizan mayor cantidad de subordinadas. Se observa que primer grado produce más oraciones subordinadas en comparación con el nivel inicial 5 años. El tipo y subtipo de oraciones subordinadas que ambos grupos verbalizan más son las adverbiales y las adjetivas de tipo explicativo, seguidas por las sustantivas como complemento directo. En conclusión, la diferencia de nivel y el sexo de los niños de ambos grupos no determinan una diferencia en el uso de las oraciones subordinadas que reproducen en sus recontados, pero sí demuestra coincidencia en el tipo y subtipo de oraciones subordinadas que más emplean.Item Metadata only Aplicación del programa “Habla Palabra” en la disminución de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de 4 años de la I.E. Fe y Alegría N° 63 de la Ciudad de Trujillo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-30) Amambal Díaz, Diana Lucía; García Ramirez, Evelyn Paola; Martino Mendoza, Carmen PatriciaEl presente estudio, tiene como objetivo principal evaluar la efectividad del programa “Habla Palabra” para disminuir los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de 4 años de edad de la I.E. Fe y Alegría N°63 de la ciudad de Trujillo. El tipo de investigación corresponde al experimental, con diseño cuasiexperimental de dos grupos no equivalentes. La muestra estuvo conformada por 52 niños de 4 años. Se administró a la muestra de niños el test TEPROSIF-R para evaluar sus procesos de simplificación fonológica, antes y después de la aplicación del programa mencionado. Para el contraste de las hipótesis, se empleó la prueba t de Student para muestras relacionadas, la prueba de rangos con signo de Wilcoxon, y la t de Student para muestras independientes. Los resultados indican que la diferencia obtenida en los procesos de simplificación fonológica (PSF), entre el pretest y el postest (t = 6,461; p = 0,000) es estadísticamente significativo al nivel de p<0,01. Del mismo modo, se obtuvieron diferencias significativas en las dimensiones de los PSF: estructura de la sílaba y la palabra (t = 5,139; p = ,000), asimilación (Z = -2,758; p = 0,006), y sustitución (Z = -3,877; p = ,000). Finalmente, se registró en el postest diferencia significativa en los PSF entre los grupos experimental y de control (t = 7,260; p = ,000). Se concluye que la aplicación del programa “Habla Palabra” fue efectiva en la disminución de los PSF en los niños participantes de la muestra investigada.Item Metadata only Desarrollo de la conciencia fonológica y velocidad de denominación en niños de primer grado de primaria de una institución pública y una privada del distrito de San Juan de Lurigancho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-28) Gáslac Goñas, Nancy; Bazalar Laos, Roxana SilviaLa presente investigación tiene como objetivo determinar si existe diferencia en el desarrollo de la conciencia fonológica y la velocidad de denominación entre los estudiantes de primer grado de primaria de una institución educativa pública y una privada del distrito de San Juan de Lurigancho. El enfoque de investigación es cuantitativo, secuencial y probatorio, de tipo aplicada y con diseño descriptiva comparativa. La muestra está conformada por 60 estudiantes de ambos sexos, de los cuales 30 pertenecían a una institución educativa pública y 30 a una institución educativa privada. Ambas instituciones educativas se les aplicó el THP (Test de Habilidades Prelecturas) para medir la conciencia fonológica y el ALE (Actividades para el Aprendizaje de la Lectura y la Escritura) para medir la velocidad de denominación. Los resultados muestran que no se encuentran diferencias significativas entre el desarrollo de la conciencia fonológica y la velocidad de denominación en los niños de la muestra investigada.Item Metadata only Conocimiento de las docentes del nivel inicial sobre el juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral, en colegios estatales de distritos de las regiones Lima y Junín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-27) Arteaga Cruz, Amy Andrea; Delgado Guerra, María Claudia Patricia; Vilca Jara, Julissa Yolanda; Enríquez Vereau, Jorge LuisLa presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre el juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral entre las docentes de educación inicial de colegios estatales de distritos de las regiones Lima y Junín. Este estudio es de tipo descriptivo comparativo y la muestra estuvo conformada por 61 docentes, 31 docentes del distrito de Lurigancho, de la región Lima y 30 docentes de los distritos de Junín y Carhuamayo, de la región Junín. El instrumento se constituyó de un cuestionario validado por un grupo de expertos y se consideraron las dimensiones de juego simbólico, lenguaje oral y rol del docente. Al analizar la aplicación del instrumento, se alcanzó un valor de 0,85, lo que indica un nivel de confiabilidad alta. Los resultados obtenidos a través de la aplicación del instrumento demuestran que no hay diferencias significativas entre el nivel de conocimiento que poseen las docentes del nivel inicial, de las regiones Lima y Junín, sobre el juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral. Asimismo, se encontró que las docentes de nivel inicial, de ambas regiones, Lima y Junín, alcanzan niveles medios de conocimiento sobre el juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral.Item Metadata only Nivel de vocabulario y modalidad de enseñanza del idioma inglés en niños de nivel Inicial - Kínder en instituciones educativas privadas del distrito de Surco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-10) Ayay Gonzáles, Diana Mardeli; Beingolea Donayre, Carla Patricia; Marroquín Gálvez, Andrea Shetefanía; Ortiz De Orué Aliaga, Julia VanessaEl presente estudio tiene como finalidad describir el nivel de vocabulario según la modalidad de enseñanza del idioma inglés en niños de nivel Inicial - Kínder en instituciones educativas privadas del distrito de Surco. El enfoque de investigación es cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño observacional - transversal. La muestra está conformada por 81 niños y niñas que cursan el nivel Inicial - Kínder en colegios de gestión educativa privada, expuestos a la enseñanza del idioma inglés bajo las modalidades por área académica y por inmersión. Para el proceso de medición de las variables se utiliza el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (vocabulario comprensivo) y el Test Figura/Palabra de Vocabulario Expresivo de Gardner (vocabulario expresivo). Además, se aplica una encuesta a los padres de familia para conocer las condiciones en las cuales estimulan a sus hijos en el aprendizaje del idioma inglés en el entorno familiar. Los resultados indican que, en ambas modalidades de enseñanza del inglés, los niños alcanzan un vocabulario en su lengua materna según el nivel esperado o por encima del promedio. Se concluye que la modalidad de enseñanza del idioma inglés no interfiere en el desarrollo del vocabulario comprensivo ni expresivo de la lengua materna, siendo que, la exposición a un segundo idioma podría incluso potenciar un mejor desarrollo del mismo.Item Metadata only Características del desarrollo comunicativo en infantes de 16 a 30 meses de un área rural y urbana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-05) Oliveros Arisa, Claudia Rocío; Perales Calderón, Diana Lucila; Vela Quichiz, Lilia Ivonne; Bernaola Coria, EsperanzaLa comunicación es una herramienta fundamental en el desarrollo humano, puesto que, permite simbolizar el pensamiento y los sentimientos; además es necesaria para la adaptación social y personal, y determina el proceso de aprendizaje de los infantes. El presente estudio, de enfoque cuantitativo y diseño observacional transversal, tuvo como objetivo determinar las diferencias y similitudes en el desarrollo comunicativo de infantes de un área rural y un área urbana. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 50 padres de niños y niñas desde los 16 hasta los 30 meses de edad procedentes de un área urbana (Distrito de San Martín de Porres- Lima) y de un área rural (distrito de Ahuac en Chupaca-Junín). Los padres de familia respondieron el Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur - Bates, en su versión adaptada al castellano peruano por Blume et. al (2021), el cual fue aplicado de manera presencial y virtual. Los hallazgos muestran que no hay diferencias estadísticamente significativas entre la zona rural y urbana, al comparar las partes del Inventario: Palabras, Gramática y Vocalizaciones, entre ambas áreas. Sin embargo, hubo diferencias leves en la parte Palabras, en las categorías de vocabulario, con ventaja para el área rural, siendo similar en la categoría Desarrollo Comunicativo para el área urbana. Con respecto a la parte Gramática, hubo un incremento esperado conforme a la edad en el área rural, a diferencia del área urbana.Item Metadata only Dificultades en el lenguaje en un primer infante con el diagnóstico del síndrome PACS1: Reporte de caso(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-05) Pachas Ramirez, Estefany Milagros; Rado Triveño, Julia Esther; Enríquez Vereau, Jorge LuisLa presente investigación tiene como objetivo dar a conocer las dificultades en el lenguaje en un primer infante con el diagnóstico del síndrome pacs1 o también llamado Schuurs-Hoeijmakers. Esta investigación tiene como eje de estudio a un infante de 1 año 8 meses, fruto del matrimonio de una peruana y un suizo, el cual es el tercer hijo de 3 hermanos. El paciente de la presente investigación será identificado con el pseudónimo “Luis” y fue diagnosticado con el síndrome de Schuurs-Hoeijmakers. Para la evaluación del lenguaje se usaron 2 instrumentos distintos, el primero de ellos es el Inventario del desarrollo comunicativo MacArthur y el segundo el CSBS DP. Cuestionario del Bebé y Niño Pequeño, los cuales proporcionaron información verídica de la situación de los 5 componentes del lenguaje, siendo el más afectado el componente fonético fonológico puesto que el menor aún no presenta habla y este retraso afecta a otros componentes en la parte expresiva. Si bien el caso actual tiene habilidades como la parte comprensiva, el hecho de no tener la parte expresiva desarrollada afecta significativamente sus funciones comunicativas. Según la literatura, uno de los rasgos característicos del síndrome de SchuursHoeijmakers es la hipotonía, esto afectaría directamente al lenguaje, pues al presentar flacidez es más compleja la formulación de emisiones con sentido.Item Metadata only Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-26) García Puma, Mariella Teresa; Ochoa Medina, Rut Saida; Frisancho León, Augusto EmilioLa presente investigación tiene como objetivo demostrar que el Programa “LudiSílabas” es efectivo para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad. El método que se empleó sigue un diseño cuasi-experimental, con un muestreo de tipo no probabilístico, utilizando como muestra a dos grupos, un grupo experimental y un grupo control. Al grupo experimental se le aplicó el programa de entrenamiento “LudiSílabas”; mientras el grupo control no recibió intervención. En ambos grupos se les aplicó un pre y un post Test de Habilidades Metalingüísticas (THM), en donde se evaluaron las tareas de sensibilidad fonológica, segmentación, supresión y adición silábica, en el nivel de rimas y a nivel silábico, facilitando el desarrollo de la conciencia fonológica como predictor importante de la lectura. Los resultados demuestran que se comprobaron las hipótesis planteadas, que el grupo experimental mejoró significativamente, mientras que en el grupo control no se apreciaron avances significativos, estas se pudieron verificar a través del instrumento de evaluación, realizadas al inicio (pretest) y al final (postest) del Progama “LudiSílabas”. En conclusión, el Programa “LudiSílabas” es una herramienta útil que al ser aplicado de forma sistemática mejora las tareas de la conciencia fonológica.Item Metadata only Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-12) Medrano Gregorio, Rosy; Lamas Basurto de Colán, Pilar LuzmilaLa presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades que llevan a cabo las docentes de una institución educativa pública de educación inicial para promover el desarrollo de las habilidades del lenguaje oral en los niños de tres años y con ello determinar si dichas actividades se orientan al logro de los resultados Desarrollo Infantil Temprano (DIT) establecidos por los Lineamientos Primero la Infancia (DS 010- 2016) en lo que respecta al resultado: Comunicación verbal efectiva. Se apoya en un enfoque cualitativo de investigación, de nivel descriptivo en el que se emplea la técnica de la entrevista para recoger información directa de las docentes de aula. Contempla la aplicación de una guía de preguntas semiestructurada y se recoge información sobre las actividades que realizan las docentes para promover el desarrollo del lenguaje oral en los niños/niñas de su aula. Una vez categorizados y codificados los resultados, se estructuran, contrastan y analizan por medio de matrices cualitativas que permiten comparar si el trabajo realizado por las docentes se alinea a la búsqueda del resultado DIT: comunicación verbal efectiva. Se concluye que las docentes a través de sus actividades promueven las habilidades de expresión y comprensión oral, principalmente las referidas a descripción de los hechos, expresión de ideas, sentimientos y vivencias, desarrollo del vocabulario, entendimiento de la explicación de hechos, seguimiento de indicaciones y participación en diálogos; también el uso de estructuras sintácticas básicas, pero de forma más limitada. El desarrollo de estas habilidades se promueve mediante estrategias lúdicas, creativas e interactivas. La principal limitación expresada por las docentes tiene que ver con las clases virtuales en el contexto de educación remota que se dictaminó por la pandemia. Finalmente, se determina que existe alineamiento de las actividades para promover el lenguaje oral en los niños que realiza la maestra y la búsqueda del resultado 4 DIT: “comunicación verbal efectiva”.Item Metadata only Características psicométricas de la versión corta peruana del Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates en un entorno virtual para niños de 2 a 2.6 años en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-28) Cordero Zanabria, Alicia; Jara Flores, Sumny Griselda Isabel; Chávez Gálvez, Zandy; Livia Segovia, José HéctorEl objetivo de la presente investigación es evaluar las propiedades psicométricas en entornos virtuales de la versión corta peruana del Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates en Lima Metropolitana para niños de 2 a 2.6 años. El estudio es de tipo instrumental y transversal, para lo cual se recolectó la muestra a través de un formulario en línea, reuniendo aquellas respuestas que cumplían los criterios de inclusión. De esta manera, se obtuvo una muestra de 368 niños conformada por 215 sujetos de sexo masculino y 153 de sexo femenino de diferentes distritos de Lima Metropolitana. La versión adaptada fue evaluada y aprobada por un grupo de jueces expertos. Los resultados evidenciaron que la prueba adaptada permite obtener resultados confiables, el coeficiente Alfa de Cronbach fue de .984. Asimismo, se realizó un análisis de componentes principales para determinar la validez de constructo del instrumento. Se concluyó que la versión adaptada cumple con las propiedades psicométricas necesarias para evaluar el desarrollo comunicativo, representado por el vocabulario y la sintaxis en los niños de 2 a 2.6 años meses