3. Licenciatura
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312
Explorar
10 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-26) Endo Ostoja, Tadeo; Guillén Zambrano, Henry RaúlLa evidencia empírica constata la relevancia del colectivo en la construcción del bienestar de los jóvenes pertenecientes a entornos de vulnerabilidad social. El presente estudio aborda las relaciones entre el Bienestar Subjetivo (BS) y el Sentido de Comunidad (SC) en una muestra de adultos jóvenes, hombres y mujeres entre los 18 y 35 años, residentes del A.A.H.H Alto Perú, quienes hayan sido partícipes del Proyecto Alto Perú (N=12). Se implementó un abordaje cualitativo, a través de la entrevista semiestructurada, siguiendo el método de análisis temático. Como resultados principales, se encontró 3 ejes principales que construyen el BS de los jóvenes del barrio: el dominio intrasujeto, el dominio material y el dominio relacional. En la evaluación de las dimensiones del SC, resaltó la valoración de la Conexión emocional. En cuanto al efecto del SC formado en Alto Perú sobre el BS, se encontró que favorece las relaciones positivas, brinda un entorno satisfactorio y facilita el desarrollo del autoconcepto. Por último, utilizando el criterio de densidad, la incidencia del Proyecto Alto Perú en el BS se manifestó en el surgimiento de modelos de referencia positivos, la facilitación del desarrollo comunitario y en la ampliación de redes y contactos. Dentro de las conclusiones, resalta que la Membresía y la Conexión emocional tendrían una mayor incidencia sobre el BS de los jóvenes; así como que la pertenencia al Proyecto Alto Perú fomenta una diferencia importante en cómo se concibe el SC y su relación con el BS.Ítem Texto completo enlazado Resiliencia comunitaria en retornantes durante el confinamiento obligatorio a causa de la pandemia por Covid-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-18) Soto Canales, Daniela; Fernández Godenzi, Adriana IsabelEl presente estudio busca analizar el proceso de la resiliencia comunitaria en un grupo de personas que retornaron a Huanca Sancos, Ayacucho, durante el aislamiento social obligatorio a causa de la pandemia por Covid-19 en Perú. Para ello, se hizo uso de la metodología cualitativa, basada en un diseño de análisis temático y aproximación fenomenológica, con un abordaje desde la psicología comunitaria. En relación con los principales hallazgos, se encuentra que la resiliencia comunitaria de les retornantes se desarrolló durante todo el proceso de retorno a través de la interacción de diferentes capacidades del grupo y el fortalecimiento de recursos colectivos, teniendo como base el territorio donde nacieron. Además, se identificó que la cohesión y los diferentes procesos organizativos se lograron de una manera gradual, permitiendo la activación de competencias sociales como la comunicación, el liderazgo y la acción colectiva para lograr el bienestar común. Por último, se evidenció que el sentido de pertenencia y filiación surgen al compartir el mismo territorio natal y al paisanazgo. Sin embargo, durante el retorno, el accionar colectivo y la interdependencia de la comunidad se centró en la experiencia compartida. Así, al finalizar el retorno, el proceso generó una cohesión, el uso de recursos comunitarios y una adaptación positiva al territorio, a pesar de continuar en el contexto de pandemia.Ítem Texto completo enlazado Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-09) Ramírez Camasca, Rubén Eduardo; Goncalves de Freitas, MaribelEl presente texto tiene como objetivo principal detallar el proceso de aprendizaje de las competencias (Diagnosticar, Intervenir y Evaluar) desarrolladas en mi tiempo de prácticas pre profesionales en el área de Psicología de un Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) de Lima Metropolitana. En este periodo, se atendieron las necesidades psicológicas expresadas por los habitantes de la comunidad asignada al centro, cuando asistían a este mismo. Para esto, se participó de procesos de entrevista inicial y diagnóstico, en los “Talleres de Acogimiento”; de intervención psicológica, en los talleres psicológicos grupales, como en atención individual; y de evaluación post tratamiento, en forma de las reevaluaciones. Para el ejercicio adecuado de los deberes en estos ámbitos se tuvo que tener y/o adquirir conocimientos del modelo clínico de diagnóstico, el modelo de Salud Mental Comunitaria, la terapia de Activación Conductual, los trastornos de depresión y fobia social, el modelo cognitivo conductual, etc.; y también se tuvo que desarrollar habilidades como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptarse a situaciones adversas e inesperadas. Como principales aprendizajes desarrollados en este tiempo, se puede resaltar el dirigir entrevistas de diagnóstico, las cuales son semiabiertas y en las que se debe saber qué preguntas hacer para comprender el malestar del paciente;la importancia de establecer una relación terapéutica adecuada, y de priorizar las necesidades del paciente por sobre los modelos teóricos, en los procesos de intervención; dirigir entrevistas de evaluación post tratamiento, las cuales son más cerradas y directas; y, en general, poder adaptarse a un entorno en el que las condiciones “ideales” para el trabajo como psicólogo no siempre se dan. Las prácticas se dieron en el periodo desde agosto del 2019 hasta abril del 2020. Cabe resaltar que las prácticas se vieron interrumpidas debido a la pandemia de Covid-19 que ocurrió en el año 2020. El impacto de este afectó tanto la conclusión del periodo acordado de prácticas, como la resolución adecuada de distintos tratamientos.Ítem Texto completo enlazado Cuéntame y olvido. Enséñame y recuerdo. Involúcrame y aprendo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-17) Pérez Reyes, Rodrigo Jesús; Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaEn el presente trabajo, se expone las evidencias de aprendizaje del autor de las competencias profesionales de Diagnostica, Interviene y Evalúa. Para la primera competencia, se describe el diagnóstico de bullying homofóbico en un colegio público de La Molina realizado como parte del curso Psicología y Violencia; mediante entrevistas semiestructuradas a 16 adultos vinculados al colegio. En particular, se reportó situaciones de patologización y corrección hacia estudiantes varones con comportamientos femeninos por parte de docentes. Para la segunda competencia, se presenta la gestión de estudios cuantitativos de mercado realizada como parte de las prácticas preprofesionales y la elaboración de sus respectivos reportes de investigación. En adición a ello, se describe el diseño instruccional de un taller para fomentar el uso de estrategias motivacionales durante los entrenamientos a encuestadores que fue facilitado al equipo de trabajo. Para la tercera competencia, se reporta el informe de evaluación del proyecto comunitario “Recuperando la vida de los niños y niñas: espacio urbano y emergencia”, realizado como parte del curso Psicología, Inclusión y Exclusión Social. Finalmente, se presenta un balance de las principales fortalezas y oportunidades de mejora en cada una de las competencias del perfil profesional.Ítem Texto completo enlazado El trabajo de acogida y su transformación al espacio virtual(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-29) Limonchi Queirolo, Brunella Iana; Pardo Pajuelo, FelipeEl presente Informe de Suficiencia Profesional tiene el objetivo de describir el nivel de logro en las tres competencias del perfil de egreso profesional del estudiante de Psicología de la Pontificia Universidad del Perú. El documento recopila las actividades y logros del estudiante, realizados en torno a las competencias de diagnóstico, intervención y evaluación desarrolladas en el año de formación en una institución sin fines de lucro que vela por la salud mental comunitaria. Bajo esta mirada, se describe el diseño, implementación y evaluación del proyecto de atención virtual destacando sus alcances y limitaciones a lo largo del año 2020.Ítem Texto completo enlazado Sentido de comunidad y participación comunitaria de los(as) adolescentes de la base Yerbateros - MANTHOC(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-08) Ayma Quispe, Liz Stephany; Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaLa presente investigación plantea como objetivo conocer cómo es que se construye el sentido de comunidad, y cómo se desarrolla la participación comunitaria por parte de los(as) adolescentes trabajadores de la base de Yerbateros de MANTHOC. Para ello se realizaron 9 entrevistas a través de una Guía de Entrevista construida en base al marco teórico, la cual, además, fue constatada con una entrevista piloto a un adolescente del MANTHOC. Se realizó un análisis sistemático de datos cualitativos desde el marco analítico de la teoría fundamentada. Los resultados muestran que existe el Sentido de Comunidad (SdC) entre los(as) miembros de MANTHOC en tanto reportan sentirse parte, y considerarla como comunidad, además se satisfacen necesidades concretas, así como de corte emocional. Esto último relaciona la vinculación afectiva hacia la base de Yerbateros, y de los miembros(as) con quienes comparten. Por otro lado, la participación comunitaria tiene una vinculación con el componente de influencia del SdC, en tanto la toma de decisiones y resolución de conflictos responde a una metodología participativa usada por los(as) miembros del movimiento. Asimismo, se resalta la interdependencia entre el grado de compromiso y participación de los(as) adolescentes, lo que además refleja la correspondencia con el MANTHOC y un fuerte sentimiento de formar parte del grupo y contribuir a su desarrollo y sostenimiento.Ítem Texto completo enlazado Sentido de comunidad en personas identificadas como miembros del movimiento católico camino neocatedumenal(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-28) Asti Rebatta, Betsabe Daniela; Herrera Paredes de Del Águila., Dora IsabelEn el ámbito de la psicología comunitaria se ha seguido un proceso de desarrollo teórico particular para definir con precisión y medir óptimamente el constructo de sentido de comunidad. En el Perú se ha registrado información acerca de este concepto pero, el análisis específico de las características psicométricas de las pruebas en este contexto ha ido evolucionando, es por ello que en el presente estudio, además de conocer con precisión las implicancias del sentido de comunidad en personas que se identifican como miembros del movimiento católico Camino Neocatecumenal, analiza las particularidades psicométricas de la escala de McMillan y Chavis (2008) “Sense of Community Index Two (SCI-2)” traducida al idioma castellano. La muestra está constituida por 125 personas, miembros de las comunidades religiosas del movimiento Católico Camino Neocatecumenal. El cuestionario seleccionado es analizado psicométricamente y reporta evidencias de validez y confiabilidad en el contexto limeño-peruano. Al realizar el análisis psicométrico de la prueba, los factores que permiten el análisis del sentido de comunidad fueron cuatro, el primero, Integración y Satisfacción de necesidades, el segundo, Membresía, el tercero, Influencia y el cuarto, Conexión emocional. Uno de los logros centrales de la presente investigación es el de presentar una escala adaptada y describir el concepto de sentido de comunidad presente en un tipo de comunidad con características particulares, distinta a las previamente estudiadas en nuestro contexto. Ello permitirá, en futuras investigaciones, aplicar la escala en el contexto nacional (peruano).Ítem Texto completo enlazado Sentido de comunidad, participación comunitaria y agencia personal en habitantes de un asentamiento humano del distrito de San Martín de Porres en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-27) Abanto Hurtado, Ingrid del Rosario; Espinosa Pezzia, AgustínEn los asentamientos humanos de Lima se afrontan problemáticas y necesidades que llevan a las personas a formar redes comunitarias para resolverlas; alcanzados dichos objetivos, en ocasiones, la participación suele verse afectada y desaparece, por lo que fortalecer factores determinantes de dicha participación permitiría que las personas continúen trabajando de manera organizada en mejoras para su comunidad. Asimismo, la participación comunitaria podría tener un impacto favorable en los individuos que permita potenciar su capacidad de decidir e influenciar sobre sus propias acciones. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre sentido de comunidad, participación comunitaria y agencia personal en personas que viven en un asentamiento humano de un distrito de la zona norte de Lima (N= 110). Se aplicaron las escalas de Sentido de comunidad, SCI-2 (Chavis, Lee & Acosta, 2008), Participación Comunitaria (Freire, 2012), Grado de Participación, y la Escala para medir Agencia Personal y Empoderamiento, ESAGE (Pick et al., 2007). Los resultados mostraron relaciones significativas entre las dimensiones del sentido de comunidad con las dimensiones de participación comunitaria. Se realizó un análisis de ruta para analizar de manera general las relaciones entre las variables estudiadas, este sugiere un modelo donde la identificación con la historia compartida, los sentimientos de pertenencia e inversión personal y la satisfacción de necesidades influyen en las tres dimensiones de la participación comunitaria: confianza y cohesión, inversión y acción social, y conocimiento y compromiso. A su vez la inversión de recursos en la comunidad media el involucramiento en organizaciones de la comunidad.Ítem Texto completo enlazado Sentido de comunidad, participación comunitaria y valores en líderes/as comunitarios/as en contextos de vulnerabilidad social(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-02-19) Seminario Obando, Miguel Augusto Nicolás; Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaEl presente estudio plantea como objetivo analizar las relaciones entre sentido de comunidad, participación comunitaria y valores en un conjunto de líderes/as comunitarios que viven en contextos socialmente vulnerables de Lima Metropolitana y el Callao. Se aplicaron 78 encuestas a líderes y lideresas de 15 asentamientos humanos. Se encontraron relaciones significativas entre las dimensiones del Índice de Sentido de Comunidad (membresía/pertenencia, conexión emocional, influencia y satisfacción de necesidades), las creencias, prácticas e involucramiento de líderes/as comunitarios/as con la participación en sus comunidades. Asimismo, se asociaron las sub-funciones interactiva, realización y experimentación de la escala de valores de Gouveia con las distintas instancias, creencias y prácticas vinculadas a la participación de los líderes/as comunitarios/as. El análisis de ruta sugiere un modelo, donde los valores de la sub función experimentación, al igual que la participación comunitaria van a mediar el involucramiento en actividades y organizaciones comunitarias. A su vez, la participación comunitaria, y los espacios y procesos de involucramiento de los líderes/as influyen directamente en el sentido de comunidad.Ítem Texto completo enlazado Sentido de comunidad, bienestar y memoria colectiva en una comunidad rural de la costa norte peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-01-24) Balbuena Blengeri, Anna Carla; Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaSituándose como la continuación de una serie de estudios previos realizados en una comunidad rural del valle de Jequetepeque (Arellano, 2012; Ferrándiz, 2011, La Barrera et. al., 2012), la presente investigación buscó, por un lado, analizar las relaciones entre el sentido de comunidad y el bienestar psicológico y social, y, por otro, describir y analizar los contenidos de la memoria colectiva y sus vinculaciones con los procesos identitarios. Así, se empleó un diseño mixto, encontrándose en la fase cuantitativa (N=82) correlaciones entre las variables Sentido de Comunidad, Bienestar Psicológico y Bienestar Social y las dimensiones de cada una. En la fase cualitativa –en la cual se realizaron seis entrevistas individuales y dos participativas-, los resultados giran en torno a tres ejes: (i) los aspectos positivos y las dificultades de las relaciones entre los pobladores de la comunidad, (ii) la relación entre la comunidad y las autoridades a lo largo de la historia y sus efectos en la vida actual y (iii) la historia de desconfianza interpersonal, involucramiento en actividades comunitarias y la perspectiva futura de la comunidad.