Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182387
ISSN: 2523-2894
e-ISSN: 2709-3689
La Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente es la revista de investigación arbitrada del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP), indizada en LATINDEX, DOAJ, REDIB y otros. Recientemente indizada en SCOPUS (noviembre 2022) y en SciELO (marzo 2023).
Kawsaypacha es una voz quechua que significa “Tierra viva”. Desde esta revista, el INTE-PUCP busca aportar al debate académico que analiza la relación entre la sociedad y medio ambiente desde diferentes perspectivas, y promover una reflexión interdisciplinaria que brinde nuevos enfoques y herramientas para comprender la creciente complejidad de nuestra relación con la naturaleza y la sostenibilidad socioambiental. Para ello adoptamos estándares internacionales de comunicación científica y prácticas de ciencia abierta.
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Presentación N° 1 (2017)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2017-01-30) Castro, AugustoNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Responsabilidad social empresarial(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2017-01-30) Lerner Febres, SalomónNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Energía: un cambio necesario en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2017-01-30) Gamio Aita, PedroEn este artículo se examina la situación que atraviesa el país en cuanto al excesivo uso de energías contaminantes (mayormente basadas en hidrocarburos), así como la problemática de un cambio gradual a energías más limpias y renovables que nos permitan hacer frente al cambio climático. Asimismo, se plantea la necesidad de políticas públicas para promover el desarrollo sostenible y sano del país, pues problemas de gobernabilidad y falta de institucionalidad dificultan su ejecución. Se analiza, además, el gran potencial de las energías renovables como la eólica y la geotermia, entre otras.Ítem Texto completo enlazado Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2017-01-30) Castro Carpio, AugustoEl artículo sugiere que para el abordaje de temas relacionados con la naturaleza se requiere de una mirada comprehensiva que nos permita repensar la importancia de contar con una conducta ética frente a la naturaleza. Para ello el autor desarrolla cuatro temas: primero, hace una revisión de la noción de ética a lo largo de la historia recogiendo reflexiones de pensadores como Aristóteles, Descartes, Leibniz y Einstein, y cómo conciben la relación entre sociedad y la naturaleza. Un segundo eje de reflexión se establece en torno al concepto de vida, para distinguir entre vida racional o inteligente y la vida en su acepción más amplia. Desde esta perspectiva se pregunta ¿de qué vida estamos hablando cuando pensamos en la noción de naturaleza viva o de ecosistemas vivos? En el tercero, desde una mirada crítica al antropocentrismo ─desde el cual siempre se ha concebido a la naturaleza─, se pregunta si a partir de esta perspectiva se puede hablar de una relación ética con la naturaleza, entendiendo así la ética como hacer lo que corresponde. Como último y cuarto punto propone que los nuevos paradigmas para saber vivir en el mundo hay que trabajarlos desde una perspectiva interdisciplinaria que tenga como horizonte la sostenibilidad.Ítem Texto completo enlazado Siete notas andinas para pensar la ética(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2017-01-30) Mujica Bermúdez, LuisEl artículo propone siete anotaciones que provienen de las concepciones y prácticas andinas, las que buscan contribuir a la reflexión sobre el sentido que tiene la ética en estos tiempos, tomando en cuenta la lengua quechua actual. En esta perspectiva, el artículo propone que la ética (yachakuy) es una práctica reflexiva permanente que está inserta en la historia actual andina, allí donde las personas conviven con la naturaleza y hacen historia en la medida que consideran el cuidado mutuo y la responsabilidad humana como indispensables para que haya una convivencia y verdadera paz.Ítem Texto completo enlazado La innovación como base del relacionamiento con proveedores(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2017-01-30) Alania Vera, EnriqueLa búsqueda de la innovación no tiene un camino definido y es posible propiciar y generar la innovación desde un gran comprador. Para este fin clientes y proveedores deben generar un ambiente de colaboración donde sea posible tener esquemas de sinergias entre ellos. Del entendimiento de los mecanismos de contratación, se pueden buscar mecanismos de generación de ideas de innovación que busquen resolver problemas operativos y que a la par, generen valor al crear productos nuevos, mejorando con ello la posición competitiva del proveedor, del comprador (cliente) y del país.Ítem Texto completo enlazado Las condiciones de gobernanza para la implementación de las contribuciones nacionalmente determinadas: El caso del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2018-09-14) Lanegra, IvanLa presente ponencia propone un marco de análisis para la dimensión de la gobernanza en la implementación en el Perú de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas derivadas del Acuerdo de París (NDC por sus siglas en inglés). Los países menos desarrollados, como el señalado, agregan a las dificultades tecnológicas y de financiamiento para implementar las NDC, las debilidades institucionales. En dicho contexto, el análisis de las condiciones de gobernanza debe considerar los factores políticos de corto plazo, las constricciones al desarrollo institucional, así como elementos de economía política. Esto nos lleva a considerar tanto la dinámica sectorial y territorial, como los distintos papeles que los actores con poder económico y político juegan alrededor de la política climática.Ítem Texto completo enlazado Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2018-09-14) Estermann, JosefMediante los procesos coloniales y neocoloniales, Occidente ha sabido imponer unahegemonía epistemológica a todo el mundo; lo cual repercute en los estándares académicos del saber, títulos, procedimientos y contenidos. En el presente artículo, el autor somete esta supuesta monocultura epistemológica a una deconstrucción intercultural. Las universidades europeas y latinoamericanas deben mucho a las anteriores, de la China, la India y las del ámbito árabe. Por otro lado, Abya Yala (nombre indígena de América) tenía antes de la Conquista ya una rica tradición epistemológica con instituciones del saber. La interculturación de la epistemología permite incluir en el conocimiento humano saberes muy distintos, entre ellos los saberes indígenas de los Andes.Ítem Texto completo enlazado El despoblamiento de la puna: efectos del cambio climático y otros factores(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2018-09-14) Alata, Eyner; Fuentealba, Beatriz; Recharte, JorgeEstablecer con precisión el contexto en el que se realizan acciones de adaptación del cambio climático es muy importante puesto que nos permite identificar factores más allá de los ecológicos. En un trabajo de campo realizado en dos comunidades de la Cordillera Blanca, Canray Grande y Los Andes de Recuay, identificamos un despoblamiento en la puna. En sectores donde antes (decádas de los 70 y 80) habitaban diez o más familias, ahora solo quedan tres familias. Para conocer las razones o causas de este despoblamiento usamos el trabajo de campo etnográfico que nos permitió ver que este despoblamiento obedece a factores que van más allá del cambio climático. Identificamos que este despoblamiento se debe a características demográficas propias de estas familias de puna como su ciclo de vida, que está orientado al abandono de la puna. Las familias pastoras usan el ganado como un activo, inicialmente como una forma de acumulación y luego de consolidación. Sin embargo, a medida que envejecen, disminuyen el número de sus animales y abandonan la puna; mientras las nuevas generaciones perciben el pastoreo como una actividad que los mantiene pobres y es muy sacrificada, orientándose a actividades asalariadas fuera de la puna.Ítem Texto completo enlazado Aproximación ambiental al Código Civil(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2018-09-14) Foy Valencia, Pierre ClaudioEn este artículo se plantean nuevos escenarios legales en relación con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y una moderna mirada del Código Civil. Asimismo, se realiza una interpretación ambiental en relación con determinadas figuras clásicas del Derecho Civil y se tratan temas como el derecho de propiedad, la servidumbre, la responsabilidad civil extracontractual, los derechos de vecindad, cláusulas sucesorias, entre otros.Ítem Texto completo enlazado Presentación N° 2 (2018)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2018-09-14) Castro, AugustoNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado La conversión ecológica, según Laudato Si’(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2018-09-14) Quispe López, CiroEn estas últimas décadas, un nuevo pobre ha surgido entre nosotros. Un nuevo pobre a causa de nuestras injustas y equivocadas acciones. Un nuevo pobre a quien paradójicamente la denominamos madre tierra y hermana tierra. La causa principal se esconde detrás de las deterioradas relaciones, entre los hombres y con la naturaleza. Así como los pobres claman hoy justicia, del mismo modo la madre tierra grita y protesta por una mejor atención. Estamos desgastando irracionalmente los recursos de la madre tierra y la afectada no es ella sola sino todos los hombres que vivimos de ella, tal como lo perciben en primer lugar los pobres del planeta. Por eso, urge reconstruir las bases de una nueva antropología no desviada por medio de una profunda y sincera ‘conversión ecológica’ y una ‘espiritualidad ecológica’. Esta nueva mística debe difundirse entre todos para replantearnos no solo los paradigmas tradicionales como progreso, desarrollo, economía, paz, entre otros, sino también nuestro trato con el planeta tierra; solo así podremos erigir un hombre nuevo que tenga en cuenta el prójimo y la naturaleza. La encíclica del Papa Francisco (2015), Laudato si’, propone las bases, mejor dicho, las «virtudes ecológicas» para esta nueva antropología humana que debe mirar también a las pórximas generaciones.Ítem Texto completo enlazado Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2019-06-19) Mayo D’Arrigo, Maritza JesúsLas áreas naturales protegidas son espacios que cuentan con un valioso patrimonio ecosistémico, genético y biológico, en los cuales la diversidad cultural y étnica aporta valiosos conocimientos tradicionales con respecto a sus usos y propiedades. Gestionar estas áreas implica reconocer que son espacios multiculturales donde confluyen actores con múltiples intereses; requiere también que se garantice no solo que todos los involucrados estén representados en las instancias de gestión, sino que, además, todos tengan las capacidades necesarias para participar activamente en el proceso de toma de decisiones. ¿Cuáles son aquellas capacidades que permiten la participación de todos en igualdad de condiciones? En el estudio que se presenta en este artículo se identifican diez capacidades, a las que se les denominan capacidades democráticas; y se analiza si estas están presentes en los actores involucrados en la gestión de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en el período 2015-2017. El estudio concluye que las capacidades de diálogo y de manejo intercultural tienen un buen desarrollo: mientras que las capacidades de habilidad lectora, manejo del lenguaje de las comunidades, actitud y disposición para brindar información permanentemente, análisis del entorno, toma de decisiones, solución de conflictos, e incidencia, tienen un desarrollo medio, y que aún hay debilidades en la capacidad sobre el cumplimiento de los acuerdos.Ítem Texto completo enlazado Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2019-06-19) Mitchell, Carol L.La ciencia es clave para asumir el reto principal del manejo de ecosistemas para el desarrollo sostenible: ¿cómo lograr los beneficios que resultan de la transformación y explotación de ecosistemas, y al mismo tiempo conservar los servicios ecosistémicos y las áreas naturales protegidas? En el ecosistema de los Everglades, humedal subtropical localizado en el sur de Florida (Estados Unidos), ocurrió una transformación económica y ambiental a mediados del siglo XX. Hoy, el Programa de Restauración de los Everglades está abordando el reto de mantener los beneficios del ecosistema transformado y, al mismo tiempo, proteger y restaurar el Parque Nacional Everglades. Un análisis de la ciencia y gobernanza del Programa de Restauración de los Everglades nos permite entender este proceso. Las decisiones fuertes sobre el programa son tomadas por una comisión especial diversa, compuesta al nivel más alto del gobierno, equivalente al nivel de ministros. El rol de la ciencia en el diseño, ejecución y monitoreo está escrito dentro de la ley y reglamento que rige el Programa. Finalmente, todas las agencias miembros de la Comisión emplean técnicos y científicos calificados, cuyo trabajo es el de hacer, recopilar y sintetizar investigaciones científicas. Este sistema reduce la distancia entre los científicos y los tomadores de decisiones. Al mismo tiempo, el sistema de gobernanza del Programa permite que los actores con menor poder financiero o político puedan ejercer poder por medio de sus resultados científicos, logrando así un balance entre los beneficios económicos y los beneficios ambientales del Programa.Ítem Texto completo enlazado Cogeneración solar utilizada para procesos en la industria alimentaria(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2019-06-19) De Montreuil Estupiñan, Christian André; Vargas Guevara, Erick EduardoMediante la investigación que da origen a este artículo se busca demostrar la viabilidad técnica, financiera y legal del uso de la cogeneración solar para el sector de industrias alimentarias en nuestro país; para esto se procederá con una cuantificación de la energía eléctrica y térmica obtenida mediante un ciclo Rankine convencional, con la particularidad de que el agua usada para condensar el vapor saliente de la turbina será utilizada para los procesos requeridos en las plantas industriales, debido a la elevada temperatura obtenida del intercambio térmico con el vapor. Todo ello se realizará detallando los procesos en los que se aprovechará la energía obtenida y la cantidad de equipos a utilizar en este sistema, así como las especificaciones necesarias y parámetros termodinámicos para el correcto funcionamiento del sistema de cogeneración. Además, demostraremos la viabilidad legal de optar por un sistema de cogeneración solar en el ordenamiento jurídico peruano, y, en vista de la importancia de este proyecto, plantearemos un esquema legal y administrativo por medio del cual puede ser llevado a cabo. En ese sentido, el proyecto es interdisciplinario, pues implica la conjunción de planteamientos jurídicos y de ingeniería.Ítem Texto completo enlazado Espacios públicos: estudio del distrito de Santiago de Surco en Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2019-06-19) Sabogal Dunin Borkowski, Ana; Cuentas Romero, María Alejandra; Tavera Medina, Tarik; Vargas Chunga, FresiaEl presente artículo busca mostrar los vacíos que actualmente posee la normativa legal de Lima Metropolitana y la gestión municipal referente a los espacios públicos. Se toma como caso de estudio el distrito de Santiago de Surco por su heterogeneidad en su composición urbana, nivel socioeconómico y el contenido en espacios públicos. En esta área de estudio se seleccionaron parques representativos de los diversos niveles económicos. En ellos se realizaron observaciones en torno a la percepción sobre calidad y su relevancia para los habitantes del distrito. A pesar de contar con parques con superficies considerables y donde se llevan a cabo diversas actividades, estos no están bajo un sistema de gestión legal apropiado para asegurar su mantenimiento y mejora para el futuro, y menos aún para contribuir a la calidad de vida de los vecinos. A lo largo del artículo se desarrolla un contraste entre los hallazgos de la literatura y la percepción de los investigadores en relación con el estado actual de los parques estudiados como espacios públicos.Ítem Texto completo enlazado Economía ecológica: hacia una ecología en la enseñanza de la economía(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2019-06-19) Rodríguez Gama, GermanLa Economía Ecológica se presenta como una alternativa en método y forma que da respuesta a las deudas que la economía tradicional ha ignorado históricamente. Los movimientos estudiantiles en el mundo demandan una reforma de la enseñanza de la disciplina que responda a la crisis más grande que enfrentamos como humanidad: la sostenibilidad de la vida. En este texto se hace un breve recorrido sobre la forma como la economía tradicional ha abordado los temas asociados al medio ambiente, los retos y limitaciones y se presenta a la Economía Ecológica como una propuesta alternativa que se alimenta de la transdisciplinariedad.Ítem Texto completo enlazado Presentación N° 3 (2019)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2019-06-19) Castro, AugustoNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Sobre la naturaleza de la justicia indígena y su tratamiento en el ecuador: una evaluación post Montecristi(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2019-06-19) Bajaña-Tovar, Fernando StalinLa naturaleza de la justicia indígena se ha mostrado generalmente como consabida en el contexto de la cultura jurídica ecuatoriana, predominando enfoques políticos que la identifican indiscriminadamente entre distintas categorías no siempre compatibles. La ausencia de un fundamento teórico que haya emanado exclusivamente de las ciencias jurídicas ha permitido la proliferación y encumbramiento de creencias reduccionistas dentro de la sociedad ecuatoriana, de modo tal que no son extrañas las interpretaciones antojadizas que observan en la institución in examine un estrago punitivo precolombino y una ópera marcada por el agua fría y la ortiga. Ante esto, el presente ensayo pretende reexaminar críticamente las principales tesis que se han esgrimido sobre la naturaleza de la justicia indígena, a fin de demostrar las debilidades que se evidencian al momento de su aplicación; además de las negativas implicancias que han demostrado sus adopciones por los órganos estatales ecuatorianos.Ítem Texto completo enlazado Medios de vida y estrategias de adaptación basados en la migración por familias afectadas por los deterioros ambientales en comunidades alto andinas «Ya no hay vida aquí; por eso se fueron.»(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2020-02-07) Cavagnoud, Robin; Aramburú, Carlos EduardoEn las comunidades andinas, muchas familias cuyos medios de vida dependen de la agricultura y la ganadería están expuestas a una degradación creciente de su ecosistema y a la inseguridad alimentaria. El objetivo de este artículo es examinar en qué medida las familias utilizan estrategias de migración, basadas en la multi residencia y la migración circular, para diversificar sus fuentes de ingresos y mitigar las consecuencias de la degradación ecológica en sus condiciones de vida. Los resultados son parte de una investigación sociodemográfica realizada en 2015 y 2016, que se centró en las estrategias domésticas para enfrentar los problemas ambientales, en una muestra de 203 familias que viven en cinco comunidades altoandinas alrededor del lago Titicaca. La mayoría de las familias tienen miembros migrantes y los adultos jóvenes entre 20 y 35 años representan el mayor número de ellos. Sin embargo, su salida no constituye una forma explícita de adaptación a las degradaciones ecológicas. La búsqueda de mejores condiciones y oportunidades en los territorios urbanos, así como los intereses relacionados con su etapa y ciclo de vida, son los principales determinantes de sus decisiones migratorias. A pesar de los problemas ecológicos que afectan a las familias, el deseo de autonomía personal de los migrantes es el principal factor para lamigración y no existe una organización familiar basada en la multi residencia y la migración circular como un medio de vida explícito que apunta a la adaptación frente al deterioro ambiental en las zonas rurales.