Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE)

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/170342

El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos- CISE, es una unidad adscrita al Departamento de Educación conformada por docentes e investigadores que reconocen la educación como el pilar más importante para el desarrollo de nuestro país. El CISE, establecido desde 1984, cuenta con más de tres décadas de experiencia en ofrecer servicios de formación continua del profesorado, en diseñar y organizar proyectos de desarrollo educativo y de investigación, y en promover las líneas de investigación del área de Educación, reafirmando con ello su misión de contribuir al desarrollo de una educación peruana de calidad.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La universidad en la formación de formadores de acompañantes pedagógicos para la innovación en el aula
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE), 2015) Díaz Bazo, Carmen; Haapakorpi, Arja; Särkijärvi-Martínez, Anu; Virtanen, Päivi
    El libro sistematiza la experiencia del proyecto Improving teacher’s in service training in higher education in Peru (2013-2015) ejecutado entre la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Helsinki. El texto resume esta experiencia en cuatro partes. La primera, “La formación docente en servicio en Perú”, con un solo artículo presenta un panorama de las políticas y el marco normativo de la formación de docentes en servicio en nuestro país desde una mirada global y local. La segunda parte, “Enfoques teóricos y herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo profesional de los maestros”. Esta parte compuesta por siete artículos presentan en sí la estrategia formativa y los ejes transversales del proyecto. La tercera parte del libro, titulada “El contenido de los programas de desarrollo profesional (PDP): matemática y ciencias”, reúne dos artículos que muestran una selección de métodos o modelos de enseñanza y aprendizaje para la matemática y las ciencias, áreas que han sido priorizadas en la formación de los docentes en el proyecto. La última parte del libro, titulada “Los programas de desarrollo profesional: propuestas de formación de formadores”, contiene cinco artículos escritos por los protagonistas de la formación y de la implementación de los PDP, quienes narran la experiencia desarrollada en Arequipa, Piura, Lima e Iquitos.