Facultad de Letras y Ciencias Humanas
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9125
Explorar
16 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Relación de la seguridad del apego con la competencia social y los problemas de conducta en preescolares(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-03-03) Sotelo Bazán, Yudy Lindsay; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyEsta investigación tiene como objetivo central establecer la relación entre la seguridad del apego con la competencia social y con los problemas de conducta en niños preescolares de nivel socioeconómico bajo. Como objetivos específicos se busca establecer la relación entre seguridad del apego con la edad de la madre y la comparación de la competencia social y los problemas de conducta a partir del sexo del niño. Para este propósito se evaluó a 32 diadas de madres e hijos. Las madres tenían una edad que oscilaba entre los 22 y los 42 años (M = 28.38, DE = 5.35) y sus hijos entre 3 y 5 años (M = 44.94, DE = 7.21). Se utilizó el Attachment Q-Set 3.0 (Waters, 1995) mediante la observación de la interacción madre e hijo para evaluar la seguridad del apego y el Social Competence and Behavior Evaluation Scale (SCBE) a través del reporte de la madre (LaFreniere & Dumas, 1996) para la evaluación de la competencia social y los problemas de conducta. En general, no se encontró una relación entre ambos constructos. Además, en respuesta a los objetivos específicos, se halló una relación entre la seguridad del apego y la edad de la madre y no se encontraron diferencias significativas según el sexo del niño entre las sub escalas de la competencia social y los problemas de conducta. Los resultados justifican la necesidad de continuar con la investigación del apego y su relación con la competencia social.Ítem Texto completo enlazado Representaciones de apego, seguridad del apego y problemas de conducta en niños preescolares(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-07) Bustamante Cayo, Alvaro Luis; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación tiene como objetivo comparar la relación entre la seguridad del apego con la madre (dimensión comportamental del apego) y los problemas de conducta con la asociación entre las representaciones de apego (dimensión representacional del apego) y los problemas de conducta en niños preescolares de NSE bajo. Participaron 37 niños cuyas edades oscilaron entre 36 y 59 meses (M = 44.97, DE = 7.17) y sus madres con edades entre 21 y 42 años (M = 27.89, DE = 5.34). La seguridad del apego y las representaciones de apego fueron evaluadas a través del Attachment Q-Set 3.0 (Waters, 1995) y el Attachment Story Completion Task (Bretherton, Ridgeway, & Cassidy, 1990) respectivamente; por su parte, los problemas de conducta fueron evaluados a través del Child Behavior Checklist 1½-5 (Achenbach & Rescorla, 2000). La seguridad del apego no estuvo asociada a ninguna de las escalas de los problemas de conducta, mientras que las representaciones de apego sólo se relacionaron marginalmente con los problemas externalizantes y la escala de problemas de atención. Al comparar las correlaciones, sólo se hallaron diferencias marginales entre la seguridad del apego y las representaciones de apego con respecto a la escala global de problemas de conducta, los problemas externalizantes y las conductas agresivas. Además, como objetivo específico se buscó explorar la relación entre la seguridad del apego y las representaciones de apego entre los niños participantes y no se halló una asociación significativa.Ítem Texto completo enlazado Sensibilidad materna y problemas de conducta en niños preescolares de NSE bajo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-14) Romero Meza, Verónica Patricia; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyTanto Ainsworth como Bowlby plantearon que la sensibilidad materna es un factor que se asocia al desarrollo de un apego seguro en el niño, lo cual ha sido respaldado por diversos estudios a lo largo del tiempo. De esta manera, el niño que posea un apego seguro tendría menos posibilidades de desarrollar problemas de conducta a lo largo de su vida. De esta manera, el presente estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre la sensibilidad materna y los problemas de conducta en preescolares de nivel socioeconómico bajo de Lima Metropolitana. Para ello se evaluó a 36 niños(as) con un rango de edad de 36 a 59 meses (M = 44.31, DE = 7.09) junto a sus madres con edades entre 22 y 42 años de edad (M = 28.33, DE = 5.14). Asimismo, para evaluar la sensibilidad materna se utilizó el Maternal Behavior for Preschooler´s Q-set (MBPQS) (Posada, Kaloustian, Richmond & Moreno, 2007) y para los problemas de conducta el Child Behavior Check List 1.5- 5 (CBCL 1.5- 5) (Rescorla, 2005; ASEBA, 2014). Los resultados muestran que no existe una relación entre la sensibilidad materna y los problemas de conducta en el niño(a). Asimismo, se encontró una diferencia significativa en los problemas de conducta global en relación al sexo del niño, es decir, los varones tienden a presentar mayores problemas de conducta. Además, en cuanto a la escala externalizante se evidenció que los varones presentan más tendencia a desarrollar problemas de este tipo que las niñas, no mostrando ninguna diferencia significativa en la escala internalizante.Ítem Texto completo enlazado Interpretación emocional y sintomatología depresiva en un grupo de madres de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-14) Vigil Zegarra, Veronicka; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación se propone describir la capacidad para interpretar emociones y su relación con la presencia de síntomas depresivos en un grupo de madres de condición socioeconómica media. Para cumplir con el objetivo señalado se ha aplicado en un solo momento dos pruebas psicológicas: el IFEEL en su versión peruana y el BDI-II en su versión argentina. Al agrupar a las participantes de acuerdo al nivel de depresión, se observa que las madres que poseen niveles mínimos reportan en mayor medida la emoción Satisfacción y presentan una tendencia en el reporte de la emoción Engreimiento; mientras que las madres que poseen niveles leves y moderados reportan en mayor medida emociones Mezcladas. Por otro lado, a nivel global se encuentra relación entre la sintomatología depresiva y el reporte de emociones de la categoría Sorpresa y una relación inversa entre el nivel global de sintomatología depresiva y el reporte de la emoción Engreimiento. Asimismo, se detecta que los factores Somático-Afectivo y Psicológico-Cognitivo de la depresión se encuentran asociados a la emoción negativa Cautela. Finalmente, se encuentra relación entre la sintomatología depresiva específica y el reporte de emociones de tono hedónico negativo como: Cautela, Tristeza, Miedo, Engreimiento, Disgusto.Ítem Texto completo enlazado Competencia social y problemas de conducta en preescolares y la sensibilidad de sus madres(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-04) Topham, Suzanne; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la competencia social y los problemas de conducta en preescolares con la sensibilidad de sus madres. Asimismo, se evaluaron las diferencias en la competencia social y los problemas de conducta según el sexo del niño, variables fraternas y la asistencia a una institución educativa inicial. Participaron 29 madres entre 23 y 42 años (M = 29.07, DE = 5.01) con niños de 3 a 5 años (M = 45.17 meses, DE = 7.46) de nivel socio-económico bajo. Para evaluar la competencia social y los problemas de conducta, se aplicó el Social Competence and Behavior Evaluation Scale (SCBE). Se midió la sensibilidad materna a través del Maternal Behavior for Preschoolers Q-set (MBPQS). Los resultados muestran una asociación positiva entre la competencia social del niño con la sensibilidad de su madre solo en el grupo de niños cuyas madres tenían una sensibilidad mayor al promedio de estudios previos. Además, las niñas puntúan más alto en competencia social que los niños mientras que los varones puntúan más alto en problemas de conducta de cólera-agresión. Asimismo, se halló que los niños que asisten a una institución educativa inicial puntúan más alto en cólera-agresión que aquellos que no asisten. Del mismo modo, se encontró una asociación inversa entre la cólera-agresión y el tiempo de asistencia al nido. Adicionalmente se halló una asociación positiva entre la asistencia a una institución educativa inicial y la competencia social en los niños que asisten a una institución educativa por al menos 20 meses.Ítem Texto completo enlazado Representaciones de apego y competencia social en niños institucionalizados(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-04) Vilchez Romero, Lucia Carolina; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre las representaciones de apego y la competencia social de niños institucionalizados en tres albergues. Además, busca describir las características de los constructos mencionados en los participantes. Para ello, se evaluó a 30 niños con edades entre los 36 y los 61 meses (M = 48.17; DE = 8.82), utilizando el Attachment Story Completion Task (Bretherton, Ridgeway y Cassidy, 1990) para las representaciones de apego. Además dos cuidadoras por cada niño, con edades entre los 35 y 52 años (M = 43.08; DE = 5.55), reportaron la competencia social a través del Social Competence and Behavior Evaluation Scale- SCBE (LaFrieniere y Dumas, 1996), de los mismos. No se encontraron relaciones significativas entre las representaciones de apego y la competencia social. Sin embargo, de acuerdo al albergue de procedencia, sí se encontró una relación positiva entre las representaciones de apego y la competencia social en uno de los tres albergues, denominado albergue 2. Respecto a las representaciones de apego, se encontraron puntajes bajos de seguridad y se halló una relación significativa con la edad de las cuidadoras. Además se encontró una relación positiva significativa entre los problemas internalizantes y la edad de ingreso de los niños al albergue. En cuanto al sexo de los participantes, se halló que las niñas poseen una mayor competencia social que los niños. Estos resultados señalan la necesidad de seguir investigando la relación entre ambos constructos y las variables que en distintos contextos pueden influir en ella.Ítem Texto completo enlazado Sensibilidad materna en un grupo de madres aymaras del departamento de Puno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-02-29) Teran Romero, Hilda Joanna; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensibilidad materna observada en un grupo de madres aymaras y como objetivos secundarios determinar si existen diferencias en la sensibilidad relacionadas al género del niño, a la edad de la madre y el lugar de residencia (Lima o Puno). Para ello se contó con la participación de 14 diadas conformadas por madres con edades entre 21 y 41 años (M=30.93, DE=5,57) e hijos de edades entre 36 y 60 meses (M=45.00. DE=8.54), pertenecientes a la comunidad de Chucuito, provincia de Puno, departamento de Puno. Para la evaluación de la sensitividad materna observada se empleó el Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) a modo de observación. Los resultados obtenidos muestran que las madres participantes de este estudio cuentan con un puntaje de sensitividad global inferior al comparar la conducta materna con el criterio teórico sobre una madre ideal. Las madres también mostraron menor habilidad para contribuir a las interacciones de manera armónica con sus hijos, establecerse como una base segura, supervisar sus actividades y establecer límites de lo que se esperaría de una madre idealmente sensible. Además mostraron algunas conductas similares a las de una madre idealmente sensitiva al brindar soporte a las exploraciones del niño. En cuanto a las diferencias por género del niño, se encontró que las madres presentan una mayor habilidad para apoyar la base segura, sostener la exploración del contexto y establecer límites con los niños varones. En cuanto a la edad de la madre se encontró que la edad de la madre se relaciona de manera inversa con la habilidad para ser sensible a partir de los 30 a 41 años. Finalmente, se mostró que dichas madres cuentan con un puntaje de sensibilidad global y por escalas superior a un estudio realizado en madres residentes en Lima, pero inferior a lo hallado en varios estudios latinoamericanos.Ítem Texto completo enlazado Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-12-14) Luna-Victoria Saravia, Ana Lucía; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura, así como también explorar el rol que tiene la satisfacción marital en esta relación en un grupo de 12 padres entre 26 y 54 años (M = 39, DE = 2.2) con hijos de 48 a 66 meses (M = 55. 75, DE = 1.7) de NSE alto. Adicionalmente, se propone como objetivo específico comparar la relación entre la sensibilidad paterna y conducta de base segura de este grupo con uno de NSE medio alto. Para medir la sensibilidad paterna se utilizó una versión adaptada por Marinelli (2013) del Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set, originalmente creado por Posada, Moreno y Richmond (1998 en Posada, et al. 2007). Para la conducta de base segura se usó el Attachment Q-Set (AQS) versión 3.0 de Waters (1995), mientras que para la satisfacción marital se utilizó el Relationship Assessment Scale (RAS) (Hendrick, 1988) en una adaptación a un contexto latinoamericano por Moral de la Rubia (2008). Se encontró una relación significativa y directa entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura (r = .67, p = .02). Asimismo, no se encontró relación entre la satisfacción marital y la sensibilidad paterna. Finalmente, no se encontró diferencias significativas entre los grupos de NSE A y NSE B en cuanto a la relación entre sensibilidad paterna y conducta de base segura.Ítem Texto completo enlazado Experiencia emocional en hermanos adolescentes de niños con trastorno del espectro autista(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-02-03) Jara Cheffer, Cynthia; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación busca explorar la vivencia de los hermanos de niños con Trastorno del Espectro Autista durante una etapa tan crucial en la vida de cada persona como es la adolescencia. Para ello, se realizó un estudio de casos con un análisis cualitativo de los mismos. Se entrevistó a 4 adolescentes y a sus respectivos padres en un total de tres entrevistas, una con uno de los padres y dos con el adolescente. Para la recolección de información, se utilizó una ficha de datos sociodemográficos, una guía de entrevista y un instrumento de frases incompletas que fue aplicada durante la segunda entrevista con el adolescente. Los resultados muestran que los adolescentes tienden a sentir emociones de ira, de tristeza y de culpa, pero también de cariño, alegría y esperanza. Se plantea que una comunicación adecuada con los padres y una evolución favorable del hermano con TEA en las terapias favorece en el adolescente un manejo afectivo más saludable.Ítem Texto completo enlazado Sensitividad, representaciones de apego e ideal de sensitividad en madres adolescentes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-02-03) Vásquez Torres, Gabriela Milagros; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación tuvo como objetivos generales (1) conocer la relación entre las representaciones de apego y la sensitividad materna, y (2) describir la relación entre la sensitividad materna y el ideal de sensitividad en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima. Además, busca describir las características de los constructos mencionados en las participantes. Por lo que, se evaluó a 12 madres, con edades entre 16 y 19 años (M = 17.25, DE = 3.25), junto a sus hijos, con edades entre 6 y 18 meses (M = 10.25, DE = 3.52), utilizando el Maternal Behaviour Q-Set (Pederson, Morán y Bento, 1999) en modo de observación y de reporte de ideales, y las Narrativas de Apego Maternas (Waters y Rodrigues-Doolabh, 2006). Respecto a la sensitividad, se hallaron dos grupos: madres con sensitividad alta y madres con sensitividad baja. Sobre las representaciones de apego, se observó una relación con significancia marginal entre las narrativas de las relaciones madre-bebé y las de relaciones entre adultos. En cuanto al ideal de sensitividad, se encontró que era muy cercano al criterio universal y se halló que estaba relacionado de forma marginal al nivel socioeconómico. Con respecto a los objetivos generales, no se encontraron relaciones significativas. Sin embargo, se halló una relación positiva con significancia marginal entre la sensitividad real e ideal en el grupo de madres con mayor sensitividad; mientras que en las madres con menor sensitividad se presentó una correlación negativa, alta pero no significativa. Estos resultados resaltan la necesidad de seguir investigando qué mediadores hay en la relación entre estos constructos y cómo funcionan.