Boletín de Arqueología PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182540

ISSN: 1029-2004
e-ISSN: 2304-4292

El Boletín de Arqueología PUCP es la revista de la Especialidad de Arqueología del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Boletín de Arqueología PUCP se inicia en 1997 como parte de la necesidad de contar con un foro de diálogo entre los arqueólogos nacionales, así como entre ellos y sus colegas extranjeros. Asimismo, la revista continúa la tradición iniciada por el Boletín del Seminario de Arqueología del Instituto Riva-Agüero (Nos. del 1 al 20, 1969-1978).

El Boletín de Arqueología PUCP se encuentra indizado en las siguientes plataformas: Latindex, Dialnet, CLASE, EbscoHost, Gale Cengage, JournalTOCs y Worldcat.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 152
  • Ítem
    Tecnología y organización de la producción de cerámica negra en la costa norte de Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-09-24) Shimada, Izumi; Wagner, Ursel
    No todas las cerámicas «negras» fueron producidas de la misma manera, sus aspectos sociales y simbólicos de usos y razones para la producción varía mucho. Tampoco son muchos los ejemplos de cerámica realmente negras. En realidad, no existen muchos ejemplos de cerámica verdaderamente negra. La cultura Sicán Medio (900-1100 d.C.) de la Costa Norte del Perú se distinguió por el perfeccionamiento y producción a gran escala de alfares negros hechos con pastas finas. Basados en nuestro estudio holístico de un taller alfarero Sicán Medio (que incluye experimentos de cocción y detallados análisis químicos de muestras arqueológicas y experimentales), presentamos una caracterización detallada de la tecnología y organización de la producción de su cerámica negra. Nuestro estudio revela que la cerámica negra Sicán Medio resultó de varios factores incluyendo su cocción bajo condiciones fuertemente reductoras en hornos pequeños, semicerrados. La deposición uniforme de carbón sobre la superficie de las piezas, así como su penetración en el cuerpo mismo, y la formación de cristales de grafito en la superficie muy bien bruñida. En contraste, la cerámica reducida Chimú fue hecha típicamente empleando pastas más gruesas, con superficies no tan bien bruñidas, cocida en «hornos de hoyo», que no permitieron un control estricto de la temperatura y atmósfera de cocción. Inferimos que el prestigio de la religión Sicán Medio y de su arte, aunados a la apariencia lustrosa y realmente negra de su cerámica, una apariencia que raramente había sido lograda en periodos anteriores, jugaron un rol importante en la instauración de la popularidad de la cerámica negra, discutida no solo en el dominio Sicán, sino en gran parte de la costa peruana.
  • Ítem
    Analisis composicional y examinación intercultural de los colorantes poscocción azul y azul-verdoso en cerámicas Tolita-Tumaco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-09-24) Reiss, Breanna F.; Spilde, Michael; Peterson, Eric
    This study explores blue and blue-green post-fire colorants used by the Tolita-Tumaco culture of ancient coastal Ecuador and Colombia. Using X-ray diffraction (XRD) and scanning electron microscopy (SEM) coupled with energy dispersive spectroscopy (EDS), one sample each of blue and blue-green colorants taken from ceramic surfaces were tested to identify the mineral compositions present. The blue-green sample from a ceramic sherd found at La Tolita was identified as celadonite or glauconite. XRD and SEM tests on a blue sample from a ceramic figurine fragment found along the Rio Mataje was tentatively identified the sodic amphiboles glaucophane and riebeckite. XRD tests further suggest other minerals that may affect the color, including cordierite, antigorite, and celadonite or glauconite. Cross-cultural comparison provides insight on how coastal Ecuadorian groups used these colorants and exemplifies the innovative nature behind their creation. It appears that the development of Ecuadorian blue and blue-green derived from local colorant traditions, with some localized pigment sources.
  • Ítem
    Estudio de pastas cerámicas del centro-oeste argentino (Mendoza, Argentina): microscopía óptica y QEMSCAN
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-09-24) Frigolé, Cecilia; Riera-Soto, Camila; Menzies, Andrew; Barraza, Monserratt; Benítez, Anahí; Winocur, Diego
    En este trabajo se integran resultados de dos técnicas analíticas utilizadas para el estudio de pastas cerámicas: microscopio petrográfico y Quantitative Evaluation of Minerals by Scaning Electron Microscopy (QEMSCAN), el cual se presenta como una innovación para el estudio de pastas. El objetivo consistió en explorar el potencial de complementariedad entre ambas técnicas. Para ello, se aplicaron análisis de QEMSCAN a muestras de material cerámico arqueológico provenientes del Noroeste de la provincia de Mendoza, en el Centro Oeste Argentino, que fueron estudiadas previamente en microscopio de polarización óptica. La información obtenida mediante QEMSCAN resultó coherente con los resultados del análisis por microscopio de polarización y permitió profundizar las observaciones realizadas a partir de los estudios petrográficos. Los análisis de QEMSCAN detectaron minerales de tamaños muy finos que componen la arcilla, cuya identificación presenta dificultades en el microscopio petrográfico, mientras que los estudios petrográficos permitieron interpretar los resultados obtenidos por el análisis automatizado. La aplicación conjunta de ambos análisis permitió caracterizar y discriminar pastas de procedencia diversa y vincular su composición con marcos geológicos locales y extraregionales. Consideramos que los análisis realizados mediante microscopio de polarización y QEMSCAN, brindan información complementaria, y su aplicación combinada guarda potencial para estudiar proveniencia de materiales cerámicos y manufactura de pastas.
  • Ítem
    Pinturas y engobes en la Araucanía: análisis composicional de vasijas decoradas El Vergel (sur de Chile, 1000-1550 d.C.)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-09-24) Gajardo A., Javiera
    La cerámica pintada/engobada es uno de los elementos más emblemáticos del Complejo El Vergel del Sur de Chile (1000-1550 d.C.). Si bien se ha abordado su variabilidad desde aspectos tipológicos, decorativos y tecnológicos, faltaba integrar más información respecto a las distintas elecciones en su manufactura para observar la distribución de los modos de hacer. Con aquello como objetivo, se procedió a analizar las pinturas y engobes de material cerámico fragmentado pintado/engobado de cinco sitios domésticos de diferentes áreas geográficas. Estas se analizaron mediante LA-ICP-MS, dando cuenta de las distintas «recetas» utilizadas en su confección. Sobre la base de lo anterior, se identificaron distintos grupos composicionales en engobes y pinturas que se comparten en ciertos ejes geográficos y que pueden responder a una circulación de conocimientos, materias primas y/o vasijas entre distintos grupos El Vergel.
  • Ítem
    Avances en la identificación de las fuentes de arcilla explotadas por los alfareros de la costa surcentral del Perú durante la primera mitad del primer milenio a.C.: un estudio a partir del análisis por LA-ICP-MS de vasijas de cerámica de Puerto Nuevo y m
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-09-24) Dulanto, Jalh; Druc, Isabelle; Dussubieux, Laure; Guadalupe, Enrique; Rey de Castro, Alejandro
    En este artículo presentamos nuestros avances en el estudio comparativo de la composición química de una muestra representativa de fragmentos de vasijas de cerámica de Puerto Nuevo y de arcillas de los valles de Pisco e Ica. Con esto buscamos identificar las fuentes explotadas por los alfareros que elaboraron las vasijas de cerámica usadas y desechadas en este sitio. De esta manera buscamos contribuir a la comprensión de las complejas interacciones sociales en las que estuvieron involucradas las poblaciones de la costa sur durante la primera mitad del primer milenio antes de nuestra era. Mostramos de qué maneras un estudio minucioso de los rasgos tecnológicos, morfológicos y decorativos de las vasijas, junto con un examen detallado de sus pastas —en el que se combina el análisis de la composición mineral (con lupa digital de cortes frescos y con microscopio petrográfico de láminas delgadas) y el análisis de la composición química (por LA-ICP-MS) — permiten acercarnos a estos objetivos.
  • Ítem
    Caracterizando la cerámica de Cerro de Oro por espectroscopía Mössbauer y difracción de rayos-X
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-09-24) Fernandini Parodi, Francesca; Trujillo Quinde, Alejandro; Mejía Santillán, Mirian; Cuadros Gómez, Silvana
    Este trabajo analiza la pasta de 17 muestras de cerámica obtenidas de los trabajos de investigación del Proyecto Arqueológico Cerro de Oro, en el sitio del mismo nombre. Los análisis utilizan la técnica de espectroscopía Mössbauer, con el propósito de obtener un avance en la caracterización de ciertas particularidades de la pasta cerámica empleada, particularmente consistencia de la arcilla y tener información básica que nos permita en un futuro identificar la temperatura de cocción. Asimismo, cinco de estas muestras fueron analizadas vía la técnica de difracción por rayos X, con la intención de complementar la información obtenida por espectroscopía Mössbauer, particularmente con relación a los tipos de arcilla. Esta caracterización explorará la consistencia observada en la cerámica Cerro de Oro «típica», y las posibles agrupaciones internas, así como las particularidades de la cerámica «atípica», indagando sobre su posible origen foráneo.
  • Ítem
    La cerámica provincial inca como producto y como expresión de estatus en la población mitmaquna de Pueblo Viejo-Pucará
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-09-24) Castillo, Mayra Carmen; Makowski Hanula, Krzysztof
    Continuando la línea de investigaciones iniciada hace quince años por los integrantes del Programa Arqueológico – Escuela de Campo «Valle de Pachacamac», los autores del presente artículo discuten los resultados del análisis de cerámica que corresponden a imitaciones de estilos imperiales inca que han sido seleccionados entre varios estilos en uso durante el Horizonte Tardío en el valle bajo de Lurín. La muestra proviene de pisos y de contextos excavados en dos  residencias palaciegas del asentamiento Pueblo Viejo-Pucará, a 15 km de Pachacamac, fundado por los mitmaquna procedentes de Huarochirí por iniciativa de la administración imperial inca. Los resultados de análisis de pastas y acabados por medio de microscopía digital fueron confrontados con los estudios previos sobre la procedencia de las fuentes de arcilla, que implicaron el análisis LA-TOF-ICP-MS y el estudio de la variedad de alfares. Este enfoque permite revisar, de manera crítica, dos supuestos ampliamente difundidos en las investigaciones sobre la relación entre el estilo inca y las tradiciones locales en el contexto de debate sobre las identidades cultural, étnica y política del productor y del usuario: 1) El hipotético control que ejerce el Estado Inca sobre los ceramistas, que se expresaría en la imposición de cánones morfo-estilísticos y tecnológicos cuzqueños a los alfareros locales y 2) La supuesta relación directaentre la identidad étnica y las preferencias estilísticas del usuario local de cerámica, verbigracia el estilo Ychsma o Puerto Viejo. La validez de ninguno de estos supuestos pudo ser confirmada en la producción de la cerámica Inca provincial a cargo de alfareros locales y probables mitmaquna norteños; asimismo en su uso, se refleja un complejo proceso de construcción de identidades nuevas en el contexto cosmopolita del imperio, no sin que algunos aspectos de la identidad de origen se hayan racionalizado, afirmado y materializado. 
  • Ítem
    Avances en el análisis de cerámica y pigmentos en arqueología (Parte 2): una introducción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-09-24) Druc, Isabelle; Dulanto, Jalh
    No presenta resumen
  • Ítem
    La ocupación paracas en el sitio El Mono, valle de Chincha, Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-12-10) Isla Cuadrado, Elizabeth
    En el valle de Chincha se han identificado, hasta hoy, numerosos sitios y asentamientos arqueológicos de filiación Paracas. Entre estos destacan grandes complejos arquitectónicos que conservan edificaciones con arquitectura de tipo monumental, así como también varios edificios menores de carácter público, notándose al mismo tiempo pocos sitios de vivienda. Uno de estos sitios con edificios menores corresponde al sitio arqueológico El Mono, el cual está ubicado en la margen izquierda del valle medio-alto de Chincha y cerca del actual poblado de El Carmen. En el lugar se encuentran varios montículos bajos de planta rectangular que en su interior esconden pequeños edificios hechos con muros de adobes y piedras. Este es uno de los primeros sitios de la época Paracas en donde se realizaron excavaciones científicas en los años 1985 y 1987. En dos de los montículos presentes en el sitio las excavaciones han puesto al descubierto pequeñas estructuras arquitectónicas conformadas por plataformas bajas y escalonadas pertenecientes a la época Paracas Tardío. En los rellenos constructivos se encontraron diversos materiales culturales, en especial fragmentos de cerámica del estilo Pinta según la secuencia propuesta para el valle de Chincha, la cual es comparable con la fase Ocucaje 8 (300 a.C.) del valle de Ica. En este artículo se presentan las evidencias registradas en 1987 durante las excavaciones en uno de los edificios (Edificio C1) del sitio El Mono, que en 1992 constituyó el tema de mi tesis para obtener la Maestría (Diploma de DEA) en «Historia del Arte y de la Arqueología Precolombina», Universidad de Paris I-Sorbona, Francia. En base a ellas, se discutirá la función que tuvieron estos pequeños edificios, resaltando sus implicancias en el desarrollo de la cultura Paracas Tardío en el valle de Chincha.
  • Ítem
    Extracción de pigmentos y modos de producción ritual en la cultura Nasca: implicaciones para la secuencia ocupacional de mina Primavera
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-12-10) Van Gijseghem, Hendrik; Vaughn, Kevin J.; Whalen, Verity H.; Linares Grados, Moises
    Presentamos resultados de investigaciones realizadas en un sitio minero del área Nasca. En particular, en el sitio de Mina Primavera, valle de Ingenio, una fuente de hematita (óxido de hierro) cuya explotación se remonta a los primeros siglos del primer milenio d.C., hemos encontrado en contexto estratigráfico testigos de las primeras épocas de extracción, correspondientes a material cerámico conocido como Nasca 1, o Nasca Inicial. Estos descubrimientos ponen de relieve las innovaciones técnicas asociadas con el desarrollo de pintura precocción como vehículo para la iconografía, y un nuevo culto que se estaba elaborando en Cahuachi. Además, reconocemos que existía una variedad de otros usos de las hematita en Nasca Temprano, incluyendo su empleo como ofrendas, así como pintura de paredes en contextos monumentales. En efecto, la extracción de pigmentos desde Mina Primavera se aceleró notablemente en la siguiente época de Nasca Temprano, acompañada por prácticas rituales, y al parecer cesa con el abandono de Cahuachi como centro ceremonial, después de lo cual el espacio de la mina aparentemente se convirtió en un espacio sagrado análogo a las estructuras que se conocen como huaca.