360: Revista de Ciencias de la Gestión

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/174812

ISSN: 2415-5861
e-ISSN: 2518-0495

360: Revista de Ciencias de la Gestión es la revista académica del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP. Es una publicación arbitrada semestral abierta a recibir contribuciones de autores peruanos y extranjeros, tanto en inglés como en español. La revista busca acoger documentos de investigación y reflexión sobre el conocimiento y la práctica disciplinaria habitual, en las distintas esferas organizacionales (empresarial, pública y social) y áreas funcionales (gestión estratégica, financiera, logística, operativa, de marketing y de personas).

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-17) Ortiz Cantú, Sara; Solleiro Rebolledo, José Luis
    La OECD, en su estudio Turning Science into Business (2003), reconoció que la creación de oficinas de transferencia de tecnología (OTT) destinadas a tramitar patentes y a facilitar acuerdos con terceras partes en torno a las licencias se había convertido en un instrumento crítico, razón por la que diversos países han emitido políticas para propiciar la comercialización de tecnologías. En consecuencia, la medición de la transferencia de tecnología es un tema emergente, pero necesario para evaluar la eficacia de dichas políticas.El objetivo de este artículo es evaluar la eficacia de la política de fomento a la transferencia de tecnología del Gobierno de México mediante el análisis de las actividades de las OTT, basándose para ello en una encuesta en la que se revisan sus indicadores de desempeño. Como resultado, se identifican las principales acciones emprendidas, las que generan mayores ingresos y algunas claves para mejorar el funcionamiento de las oficinas. Se concluye, con base en la evidencia empírica, que la política mexicana de promoción de la comercialización de los conocimientos ha funcionado y requiere continuidad.
  • Ítem
    Innovación y edad de las empresas: un estudio en empresas argentinas de software
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-17) Camio, María Isabel; Romero, María del Carmen; Belén Álvarez, María
    El sector de software y servicios informáticos (SSI) impacta en el desarrollo económico por su carácter transversal. Este estudio, focalizado en las capacidades, considera la innovación como sistémica y multinivel desde un enfoque evolucionista.Para su desarrollo, se aplica el Modelo de Medición de la Innovación SSI (MINIs) (Camio et al., 2016). Además, se calcula el índice del nivel de innovación (INIs) e indicadores de posición y dispersión para concluir sobre el nivel de innovación, las capacidades, los resultados y los impactos para las diferentes categorías de edad en una muestra de 103 empresas argentinas de SSI. También se observan mayores niveles de innovación, capacidades y resultados en las categorías de menor y mayor edad (de 0 y 5 años y más de 20 años).Estos hallazgos aportan a la discusión académica, donde proliferan los resultados contradictorios, llevando el debate al ámbito específico del sector de SSI con una propuesta metodológica que permite extender el estudio a otros ámbitos territoriales.