360: Revista de Ciencias de la Gestión

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/174812

ISSN: 2415-5861
e-ISSN: 2518-0495

360: Revista de Ciencias de la Gestión es la revista académica del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP. Es una publicación arbitrada semestral abierta a recibir contribuciones de autores peruanos y extranjeros, tanto en inglés como en español. La revista busca acoger documentos de investigación y reflexión sobre el conocimiento y la práctica disciplinaria habitual, en las distintas esferas organizacionales (empresarial, pública y social) y áreas funcionales (gestión estratégica, financiera, logística, operativa, de marketing y de personas).

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Impacto de la vigilancia tecnológica en las pymes de la industria alimentaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Mejía Chávez, Araceli Olivia; Solleiro Rebolledo, José Luis
    Small and medium-sized enterprises (SMEs) in the food industry of the Mexico City Metropolitan Area (MCMA) utilize technology watch for the systematic collection and analysis of information from various sources. This generates knowledge through market research, competitor analysis, and technological trend identification, among others, which enables companies to make informed decisions. Technology watch is one of the five functions that comprise the management model of the Mexican National Technology and Innovation Award, which also includes planning, enablement, protection, and implementation.The objective of this research is to analyze the technology watch activities and practices carried out by food SMEs in the region, and based on this, to understand the impact of technology watch on these companies. This study conducted direct research through surveys applied to food SMEs and desk research on the topic. The research concludes that technology watch has contributed to solving market needs, identifying technological development projects, and improving strategic and technological planning in this type of company.
  • Ítem
    Validación de un procedimiento para determinar competencias tecnológicas distintivas – aplicación de Redes de Petri
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-25) Mantulak, Mario José; Nelli, Silvana Sofía; Bresciani, Julio César
    Las competencias tecnológicas distintivas se han convertido en un determinante de la competitividad empresarial. Las Redes de Petri (RdP) resultan muy útiles al modelar una sucesión de acciones, sus requerimientos, y las restricciones que puedan presentarse en un procedimiento. El objetivo del trabajo es el modelado y análisis a partir de las redes de flujo de trabajo, derivadas de las RdP clásicas, de un procedimiento para la determinación de competencias tecnológicas distintivas en empresas de manufactura. Mediante el software Workflow Petri net Designer (WoPeD) se han modelado un conjunto de tareas, condiciones y recursos requeridos en el procedimiento, y se comprobó la factibilidad de su ejecución. Como resultados se obtuvieron el diseño de las etapas, y los correspondientes requerimientos en cuanto a condiciones, recursos y flujos de información que componen el procedimiento, así como, la comprobación de la viabilidad de aplicación de la herramienta para los fines perfilados.