360: Revista de Ciencias de la Gestión

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/174812

ISSN: 2415-5861
e-ISSN: 2518-0495

360: Revista de Ciencias de la Gestión es la revista académica del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP. Es una publicación arbitrada semestral abierta a recibir contribuciones de autores peruanos y extranjeros, tanto en inglés como en español. La revista busca acoger documentos de investigación y reflexión sobre el conocimiento y la práctica disciplinaria habitual, en las distintas esferas organizacionales (empresarial, pública y social) y áreas funcionales (gestión estratégica, financiera, logística, operativa, de marketing y de personas).

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Educating innovative and critical thinking managers
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-08-29) Martínez-Hague, Paloma
    Critical thinking is recognized as a competency for life, as a basic component of creativity and innovation; and as a key professional expertise for organizations worldwide. The aim of this paper is to propose different ways of teaching critical thinking to future managers in order to prepare them for challenging organizational situations that must be confronted in an innovative and critical way. This is achieved by sharing research results and tools for management education.
  • Ítem
    Mazabel, César. 2015 Indicadores de recursos humanos y su resultado económico en la empresa. Lima: Centro de Investigaciones de Recursos Humanos.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-05-26) Martínez-Hague, Paloma
    No presenta resumen
  • Ítem
    El marketing en contexto. Entrevista a Rolando Arellano Cueva
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-05-26) Martínez-Hague, Paloma
    Rolando Arellano Cueva es uno de los exponentes más importantes de la gestióny el marketing en nuestro país. Rolando es psicólogo de la PUCP, tiene una maestría en administración (MBA) de ESAN - Graduate School of Business y es Doctor en Administración de Empresas de la Universidad de Grenoble en Francia. Es profesor de cursos de marketing y gestión en CENTRUM Católica y en diferentes universidades a nivel mundial. Fue profesor principal y director de la Maestría en Negocios Internacionales de la Universidad Laval en Quebec, Canadá. Actualmente, es presidente del directorio y fundador de la empresa Arellano Marketing, con la cual desarrolló y sigue trabajando su teoría sobre los estilos de vida en América Latina. La aplicación de dicha teoría en las diferentes realidades en el Perú le ha permitido proponer al empresariado peruano nuevas maneras de gestionar sus empresas, de atender nuevos y diversos mercados, al mismo tiempo que logran un impacto en la sociedad.En esta entrevista, Paloma Martinez-Hague y Rolando conversan sobrela gestión en el Perú, las empresas peruanas y sus desafíos, y su perspectiva delo que necesitamos hacer desde la academia para preparar gestores que seancapaces de generar valor económico, social y público en las organizaciones quelideren.