Educación

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/177940

ISSN: 1019-9403
e-ISSN: 2304-4322

Educación es la revista académica del Departamento Académico de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú que tiene como objetivo difundir la producción científica en el campo de la educación a través de artículos y ensayos originales e inéditos, y reseñas. Los artículos muestran los resultados de la investigación empírica, de estudios de intervención evaluativa, de diagnóstico, de innovación pedagógica o revisiones de la literatura, que -a través de una metodología rigurosa- aporten al conocimiento en educación. Los ensayos explican y argumentan sobre temas específicos de la educación de manera reflexiva y analítica. Finalmente las reseñas comentan y analizan una publicación en formato libro, editado en los últimos tres años.

Educación es un espacio para el intercambio de ideas y la difusión nacional e internacional sobre temas educativos entre académicos y un público interesado, buscando contribuir a la mejora de la calidad educativa.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Ítem
    Los dilemas y perspectivas de futuro del docente becario de maestrías en educación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) Sime Poma, Luis
    Son diversos los programas de becas para docentes de educación escolar públicapromovidos en América Latina. En el Perú, dicha política se gestionó desdePronabec ofertando becas de maestría a docentes de diversas regiones del país,constituyendo una política inédita de formación continua durante 2014-2015.El presente estudio se propone: analizar los dilemas enfrentados por los docentesal postular a dicha beca; y, explorar las perspectivas de futuro profesional de losbecarios. La metodología cualitativa implicó aplicar un cuestionario con respuestasabiertas a veinte becarios. Se logró analizar cuatro tipos de dilemas —maestríaversus familia; maestría versus escuela; maestría versus otro estudio; maestría versus no migrar— y ocho escenarios futuros en torno al campo profesional, académico y sindical-político.