Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Ítem
    Presentación N° 8 (2021)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-11-19) Castro, Augusto
    No presenta resumen
  • Ítem
    Origen y debate del Acuerdo de Escazú en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-11-09) Gamboa Balbín, César Leonidas
    El 2020 marca el inicio de la pandemia por COVID-19 y de un ambiente político polarizado en el cual estuvo inserta la ratificación del «Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe», más conocido como el Acuerdo de Escazú. Este debate se produjo tanto en redes sociales como en las sesiones de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú, la que finalmente archivó el pedido del Ejecutivo de ratificación de dicho tratado internacional de derechos humanos. En el presente artículo nos centraremos en aclarar algunos de los principales argumentos producidos en el debate público sobre la conveniencia o no del Acuerdo de Escazú, desde los principios, regulaciones y prácticas del derecho internacional ambiental. Las críticas, dudas y preocupaciones hacia el acuerdo se centraron en argumentos formales y de fondo, los primeros se centraron en cómo había sido la negociación del acuerdo regional y los roles de los actores involucrados en ese proceso; y los argumentos de fondo estaban alrededor de sus fundamentos normativos, axiológicos y su posible impacto en el principio de la soberanía estatal sobre los recursos naturales. Al distinguir rigurosamente los argumentos políticos y jurídicos a favor y en contra de este tratado internacional, podremos aclarar las dudas sobre su origen y su impacto en el principio de la soberanía de los recursos naturales.
  • Ítem
    Utilización de residuos del procesamiento de jugo de «maracuyá» (Passiflora edulis) para consumo humano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-11-09) López Ráez, Luz Eufemia; Torres Zavala, Nancy Georgina; Dávila Solar, Luis Alberto
    El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura sobre el uso de residuos del procesamiento de jugo de maracuyá, entre los que se hallan las cáscaras y pepas. El 96% de la producción nacional de este fruto se destina a la exportación de jugo, y el 62% es cáscara, rica en diversos componentes —como fibra dietaria o pectina, entre otros— que pueden emplearse para la elaboración de subproductos, considerando que la disponibilidad de materias primas y la accesibilidad a alimentos para consumo humano es uno de los problemas cruciales que enfrenta la humanidad, así como el desequilibrio medioambiental ocasionado por la acción antropogénica derivada de la explotación y rentabilidad de recursos sin prever su sostenibilidad para las generaciones venideras. Dado el costo de las pruebas experimentales que genera el diseño y elaboración de productos, se desarrolla esta investigación para identificar las alternativas de utilización de los residuos de la materia prima, y en una siguiente etapa evaluar su potencial para elaborar productos adicionales al convencional, conocidos como subproductos. Se utilizaron las bases de datos Scopus y Science Direct para la revisión sistemática de las publicaciones del periodo 2014-2020.
  • Ítem
    Una revisión sistemática sobre el impacto del COVID-19 en áreas protegidas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-10-15) Molteni, Carla
    Esta investigación contribuye a la comprensión de los impactos de la pandemia de COVID-19 en áreas protegidas (PAs), terrestres y marinas. Por un lado, analizamos sus efectos sobre las dimensiones ecológicas, sociales y administrativas de las PAs. Comprender los impactos de la pandemia sobre las PAs es importante debido a que estos espacios son estratégicos para las políticas internacionales de conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Para abordar esta problemática, realizamos una reseña sistemática de la literatura sobre los impactos de la pandemia en los espacios de conservación. Utilizamos las pautas de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) que es una guía que establece criterios para realizar revisiones sistemáticas de la literatura de un tópico de interés. A partir de ella, revisamos cinco bases de datos y lleva a cabo a una búsqueda complementaria en Google Scholar. Tras identificar, examinar y seleccionar, incluimos 14 artículos, publicados entre febrero 2020 y mayo 2021. Por último, llevamos a cabo un análisis cualitativo de los artículos seleccionados, estudiando los cambios a corto plazo, los efectos positivos y negativos, así como los retos y oportunidades que emergieron. En las discusiones, explicamos que las áreas protegidas adquirieron relevancia social durante la pandemia al mismo tiempo que se incrementó la vulnerabilidad de ciertos actores y medios de financiación de los parques. Además, los espacios tuvieron problemáticas sociales distintivos en países desarrollados y en desarrollo. En suma, la sustentabilidad de las PAs se vio comprometida. Concluimos que la pandemia nos hizo ver todo a través de las lentes de la salud, y las áreas protegidas no fueron la excepción.
  • Ítem
    Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-10-29) Torrres-Slimming, Paola Alejandra; López Flórez, Lucía; Castañeda Checa, Karina; Durand Galarza, Oscar; Tallman, Paula Skye; Salmon-Mulanovich, Gabriela
    El cambio climático es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana y se considera como la mayor amenaza a la salud pública del siglo XXI. Tiene impactos sobre el acceso al agua, la alimentación, en la agricultura y medios de vida, y en la salud de las personas. El objetivo de este texto es evaluar las percepciones del cambio climático en niños, niñas, adolescentes, autoridades y representantes de organizaciones juveniles, de mujeres y que trabajan con la niñez en las regiones de Cusco, Loreto y Piura, en Perú. Para ello se realizó un estudio cualitativo que utilizó la técnica de Fotovoz con doce adolescentes y entrevistas a profundidad con veintidós actores clave. Para el análisis se utilizaron las narrativas en las fotos y el análisis temático de las entrevistas. En las tres regiones se identificaron cambios extremos en el clima. En la región de Cusco reconocieron el cambio de temperatura con sequías y heladas, mientras que en Loreto y Piura manifestaron aumento en la intensidad de lluvias. En general, estos cambios afectaron la agricultura. El cuidado del agua como recurso, tanto en su acceso y calidad, fue una gran preocupación para todos los participantes. El estudio concluye que no se identifica el concepto de cambio climático como tal, sin embargo, describen cambios y variaciones en el clima que afectan sus actividades diarias, en particular la agricultura. Un tema transversal a todas las regiones fue el cuidado y uso del recurso del agua. Además, los jóvenes se mostraron particularmente entusiasmados en colaborar en iniciativas futuras contra el cambio climático.
  • Ítem
    Revisión de los fundamentos teóricos en ecología de la legislación ambiental peruana sobre diversidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-11-08) Reyes Cubas, Zarela
    A partir de la identificación del marco teórico en ecología de la diversidad y la revisión de las normas jurídicas de nivel constitucional y legal que regulan sobre la materia, se analiza el tratamiento que la legislación ambiental peruana ha otorgado a la diversidad, con énfasis en las “especies focales” por ser las más importantes en los ecosistemas. Como resultado, se advierte un mandato general de conservación de la diversidad, a la cual se entiende como la suma de los elementos diferentes del ecosistema, sin considerar su dependencia contextual (espacio y tiempo) y demás atributos de sistema complejo adaptativo. Además, se orienta principalmente en las especies vulnerables en detrimento de las demás especies focales. Por tanto, la legislación ambiental peruana no ha incorporado los principales planteamientos de la ecología integradora respecto de los ecosistemas.
  • Ítem
    Impacto de las cláusulas ambientales de los acuerdos comerciales regionales sobre los niveles de contaminación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-11-08) Fairlie Reinoso, Alan; Portocarrero Torres, Jessica Milagros; Paredes Zegarra, Tania Karen
    El cambio climático, y el impacto del modelo económico en el medio ambiente, obliga a los países de la región a establecer diferentes herramientas y mecanismos para enfrentar sus efectos negativos. Los acuerdos regionales comerciales tienen un rol fundamental a través de la incorporación de cláusulas o disposiciones ambientales, que estén orientadas a garantizar la calidad ambiental. Este artículo busca determinar el impacto de las cláusulas ambientales de los acuerdos comerciales regionales, sobre los indicadores de contaminación ambiental de los países exportadores socios, especialmente en la Alianza del Pacífico.
  • Ítem
    Dimensiones estratégicas para evaluar la efectividad de la Evaluación del Impacto Ambiental, bajo la legislación ambiental peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-11-08) Espinoza Ortiz, Diego Mauricio; Jiménez Peña, Gaspar; Páez Warton, José; Evangelista Vargas, Diego; Salas Delgado, Milward; Ramos Guillén, Marta; Carrera Saavedra, Henry; Natividad, María Ángeles
    A treinta años de su implantación en la legislación nacional del Perú, la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) ha sido revisada con la finalidad de determinar qué indicadores podrían emplearse para evaluar su efectividad. Fueron analizadas fuentes de información sobre la calidad y efectividad de la EIA para el uso sostenible de recursos naturales, logrando un modelo conceptual de cadena de valor para la gestión por resultados desde la administración pública, identificando los insumos y las actividades para ofrecer un servicio de certificación ambiental que resulte específicamente en el uso sostenible de recursos naturales, y contribuya al goce de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. De la revisión efectuada a los trabajos de Chanchitpricha y Bond (2013), Bond et al. (2015) y Pope et al. (2018), entre otros, se distinguen seis dimensiones que permiten evaluar la efectividad de la EIA, referido al uso sostenible de los recursos naturales, que son: i) normativa, alcanzando las metas establecidas en las políticas; ii) participativa, involucrando de forma segura y confiable a las partes interesadas; iii) organizacional, facilitando la gestión del conocimiento sobre la EIA como herramienta de la gestión ambiental; iv) transaccional, gestionando de forma eficiente los recursos en la ejecución de la EIA, como tiempo, financieros, alcance o requisitos y habilidades del personal; v) procedimental, debido a un marco procedimental coherente y fiable; y vi) sustantiva, debido a la eficacia de la decisión tomada por la autoridad competente respecto de la viabilidad ambiental del proyecto sometido a la EIA. El trabajo es una contribución a mayores estudios sobre la efectividad de la EIA en el abordaje de los problemas ambientales y sociales que actualmente enfrentamos, y las posibles tendencias a presentarse en las futuras décadas.
  • Ítem
    Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-11-08) Zamora Velazco, Giuliana Nathalie
    El proceso de transferencia de funciones forestales, que inició en el año 2009, no se concluyó, encontrándose pendiente que quince gobiernos regionales asuman las funciones de vigilancia y control, así como de administración y fiscalización de los recursos forestales y de fauna silvestre (RFFS) la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (artículo 51). Esta situación se debe a debilidades propias del proceso de descentralización a nivel nacional, aunado a la débil rectoría del SERFOR para liderar el proceso de descentralización y promover la gestión descentralizada de los RFFS, así como al poco interés de los gobiernos regionales en asumir dichas funciones. Esto originó una organización poco clara y cambiante, débil capacidad operativa y fortalecimiento de capacidades, entre otros problemas que siempre han afectado al sector forestal; es el caso de la deforestación y la corrupción asociada al aprovechamiento ilegal de recursos forestales. Adicionalmente, se presenta un estudio de caso desde la perspectiva de cuatro departamentos. Dos de ellos, Cajamarca y Cusco, en los que aún no se ha efectuado la transferencia de funciones forestales y se mantiene una administración dependiente del SERFOR a través de una Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS). Los dos restantes, Loreto y Ucayali, en los que se efectuó la transferencia de funciones forestales, se administran en una gestión descentralizada a través de Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS). Como resultado, se evidenció que ambos tipos de administración presentan debilidades. En el caso de las ATFFS, presentan debilidades que radican en el poco interés del SERFOR en fortalecer su gestión, cuentan con un escaso presupuesto, incipiente participación en el presupuesto por resultados y proyectos de inversión que SERFOR ejecuta. Las ARFFS presentan debilidades relacionadas a los escasos recursos económicos que destinan los gobiernos regionales en la administración de los RFFS y la limitada ejecución de proyectos de inversión.