Espacio y Desarrollo. Núm. 28 (2016)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/175361
Tabla de Contenido
Presentación
Artículos
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-07-11) Cuentas Romero, María AlejandraEl zorro costeño o zorro de Sechura, cuyo nombre científico es Lycalopex sechurae, se distribuye entre las zonas del noroeste de Ecuador y la costa central del Perú. Aún existe poca información sobre la biología del zorro costeño y su papel dentro de los ecosistemas que forman parte de su hábitat. En la actualidad el hábitat del zorro costeño está bajo una situación de fragmentación por la intervención antrópica. En esta investigación se presenta la información sintetizada de las características biológicas, ecológicas y distribución geográfica del zorro costeño, dentro de la cual se conoció su estado de amenaza y persecución, por lo cual se requieren estrategias de conservación, siendo el enfoque central la propuesta de corredores ecológicos. A partir de la herramienta Corridor Designer, una extensión de ArcGIS, se pudo uniformizar la resolución de las variables naturales, antrópicas, tróficas y de protección, con las cuales se obtuvo una aptitud de hábitat entre el ACP Chaparrí y el ACR Huacrupe La Calera, las que se conectaron a partir del diseño de dos diferentes corredores ecológicos, llegando a la conclusión de que ambos son funcionales, aunque el primer resultado de corredor vendría a ser más eficiente y potencial para llevarlo a la práctica y a la realidad.Ítem Texto completo enlazado Análisis espacial del hábitat de la vicuña en una Comunidad Campesina en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-07-11) Korswagen Eguren, StefanieEn el Perú son necesarias investigación y prácticas que contribuyan al manejo sostenible de los recursos alto-andinos. La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas alberga una población silvestre de vicuñas, que pueden ser clave para la conservación y desarrollo sostenible. Sin embargo, en la Comunidad Campesina de Tanta algunas actividades impactan negativamente en el hábitat de la vicuña. La investigación buscó determinar las relaciones espaciales e impactos de las actividades de la Comunidad Campesina de Tanta sobre el hábitat y la distribución de la vicuña en el territorio comunal. Mediante un taller de mapeo participativo se determinaron la distribución actual de las vicuñas y las actividades comunales que pueden influir sobre su hábitat. El hábitat potencial de la especie se estimó con el modelo de distribución de especies Maxent. Se analizaron las relaciones espaciales entre la distribución actual de la vicuña, su hábitat potencial y las actividades comunales. Los resultados indican que el hábitat potencial está determinado por condiciones ambientales, mientras que la distribución actual está determinada por la presencia humana y del ganado doméstico. En base al proceso de investigación se incluyen recomendaciones en relación al manejo sostenible de la vicuña en el área de estudio. Los resultados son de interés para la comunidad local y agentes de conservación. Aportes principales consisten en la generación de un espacio de intercambio de conocimientos en el taller, así como la integración de métodos de análisis en geografía física y humana.Ítem Texto completo enlazado La deforestación y la tragedia de los comunes entre los cocaleros del VRAE: 2001-2004(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-07-11) Bedoya Garland, EduardoLos bosques en el Valle del río Apurímac y Ene (VRAE), la segunda región cocalera del Perú, son recursos comunes públicos que se manejan como privados por los agricultores principalmente cocaleros, sin un control efectivo de tal uso por parte del Estado. La necesidad de sobrevivencia de los agricultores cocaleros, su percepción crematística sobre el bosque, y la mayor o menos disponibilidad de tierras constituyen factores determinantes en el ritmo de deforestación del bosque primario y secundario. Variables tales como la legalidad de tenencia del predio no parecen tener influencia. Sin embargo, otros factores también institucionales facilitan una ocupación del espacio muy desordenada y destructiva, tales como las políticas de Estado en los procesos de titulación y la debilidad o ausencia del mismo. Las organizaciones de base de los agricultores centradas en defender el cultivo de la coca y/o acceder a condiciones crediticias y técnicas para sus productos legales no consideran a la defensa del bosque como un aspecto fundamental de su agenda. Tampoco existían organizaciones de base cuya agenda central fuese el control y la vigilancia del manejo de los recursos forestales. Los agricultores son conscientes del daño ambiental y de salud que provoca la economía de la coca. Todo ello nos induce a argumentar que los productores rurales amazónicos se encuentran atrapados en el “dilema del prisionero”. Por un lado, la presión institucional y mediática los presiona fuertemente a no cultivar coca y por otro lado, si ellos no siembran coca y no deforestan otros seguirán ese camino destructivo y se beneficiaran de manera inmediata de tal decisión.Ítem Texto completo enlazado En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-07-11) Drenkhan, FabianEn los Andes Tropicales del Perú y regiones adyacentes aguas abajo, la subsistencia humana está expuesta a fuertes cambios en los patrones hidroclimáticos y socioeconómicos. Por un lado, los impactos del cambio climático son particularmente visibles a través del retroceso glaciar y crecimiento de lagunas glaciares. Conforme se va reduciendo la masa de hielo en cuencas altamente glaciadas, el caudal de río probablemente decrecerá y su variabilidad aumentará. Por otro lado, la creciente demanda de energía promueve la extensión de centrales hidroeléctricas y por ende una mayor necesidad de contar con un caudal mínimo predecible durante todo el año. Además, la expansión de la agricultura de riego y el crecimiento poblacional generan nuevas presiones en las cuencas. La situación antagonista de una oferta de agua sucesivamente menor y demanda de agua creciente pone en riesgo la futura disponibilidad de agua.Este estudio analiza el estado del arte de la oferta y demanda de agua en las cuencas de los ríos Santa (Ancash, La Libertad) y Vilcanota (Cusco). Se contextualiza el balance hídrico en ambas cuencas en el marco de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y la nueva Ley de Recursos Hídricos. Múltiples conflictos por el agua que prevalecen en el Perú hacen visible la necesidad de una gobernanza de recursos hídricos con trayectorias hacia una gestión más participativa, segura y sostenible. Procesos hidroclimáticos y socioeconómicos entrelazados y complejos con alto grado de incertidumbre en los Andes del Perú, podrían abordarse mediante una Gestión Adaptativa del Agua en el futuro.Ítem Texto completo enlazado Gestión de la investigación ambiental en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-07-11) Sabogal Dunin Borkowski, AnaEl artículo revisa la situación de la investigación ambiental en el Perú a la luz del aumento nacional de presupuesto destinado a la investigación. Se resaltan las peculiaridades y metodología científica que utilizan las ciencias ambientales y se discuten sus dificultades. Se analiza la estrategia para mejorar la gestión de la investigación ambiental, sosteniendo la necesidad de poner mayor énfasis en la investigación ambiental aplicada. Finalmente, se describen los roles institucionales y avances en la materia y se plantean propuestas para la mejora de la gestión.Ítem Texto completo enlazado La periferia rural - problemas y posibilidades del desarrollo en el noroeste peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-07-11) Córdova, Hildegardo; Czerny, MiroslavaEl territorio y las condiciones naturales inherentes a cada lugar son dados como ofertas ambientales y su configuración responde a procesos dinámicos que los van cambiando en lapsos largos de tiempo. Aunque, como se indica en este trabajo, el territorio puede entenderse también como el elemento cambiante del desarrollo. En el modelo simple del desarrollo los dos actores más importantes que deciden la trayectoria, dinámica y estructura de cambios favorables para el territorio son el capital humano y el capital económico. A estos se suma la localización relativa que al interactuar con los otros dos factores, condiciona la intensidad de los procesos haciendo que una región sea considerada periférica o central.En este artículo se presenta el análisis sobre las condiciones del desarrollo socioeconómico de algunas regiones peruanas y el estatus de las periferias económicas rurales en contraste con el dinámico desarrollo de las regiones centrales (como la capital del país u otras regiones urbano-industriales y mineras).